Juventud
Generación perdida

Somos la generación del Natos y Waor, El club de la lucha y la Yihad.


12 abr 2018 17:40

Han sido número uno de ventas durante tres semanas sin sello, reventaron Vistalegre con más de 11.000 personas y, en una de las últimas canciones, cantan algo que viene a decir a esta generación que hemos sido condenados a la desgracia y la rabia: "Nos vendieron un futuro pero por aquí no lo hay, solo ruinas y disparos. Hicimos lo necesario cuando el mercado laboral nos cerró las puertas. Esta vida no es perfecta y tampoco ejemplar, pero es la nuestra".

Desde que tengo memoria estamos en crisis
Este tema de @NatosyWaor ha puesto palabras a las vidas que nos han ofrecido a la mayoría de jóvenes de este país. Desde que tengo memoria estamos en crisis. Mi adolescencia empezaba en 2008, el año que estalló todo, ese en que nos dejaron sin mañana. Nunca he vivido la época de las vacas gordas, aquella en la que se dice que los currelas iban en BMW a la fábrica y doblaban el sueldo con las horas extra. Cuando eso sucedía lo veía como algo lejano, eso que hacían muchos chavales mayores que yo, dejar de estudiar para hacerse peones de obra. Pero yo no viví esa realidad. Cuando tuve edad de trabajar, todo se había derrumbado. Aquel futuro que nos prometían había sido arrasado para toda una generación.

En casa me decían que estudiara, no para nada en concreto, sino para no tener los curros de mierda que han tenido toda su vida mis padres. ¿Pero estudiar para qué? ¿Para cobrar un poco más a final de mes que ellos? Da igual lo que hagas, todo depende de donde hayas nacido. Que se metan por el culo eso de que si te esfuerzas vas a ser alguien. Alguien como yo, ¿a qué puede aspirar más que a trabajar el resto de su vida en una fábrica? ¿En un bar? ¿A alternar paro y curros precarios? ¿A entregar mi alma a un cabrón, a eso debo dedicar mi única vida?

¿Para qué vivimos? ¿Qué es estar vivo?

Nos han robado el futuro, los sueños y nos ofrecen resignación. Somos una generación que ya se ha perdido. Que no va a ninguna parte, que tiene miedo a morir, porque le han arrancado la posibilidad de vivir. Y lo sabemos y duele mucho. Nadie oculta que los días pasan y la vida se consume, ya no hay horizonte. Nos pueden decir que la crisis ha terminado, que la economía mejora, que baja el paro pero, ¿y eso para qué?

Decidieron desde su verdad, luchar contra la mentira. Decidieron ser inhumanos para nuestro tiempo, es decir, tener solo una vida y no múltiples

Luego nos hacemos los sorprendidos cuando unos chavales de Ripoll cogen un coche y arrasan las Ramblas. Decían que eran normales, que estaban integrados, que trabajaban y estudiaban. Mienten. Saben que eran una peña condenada a una vida de miseria y que no estuvieron dispuestos a aceptarlo. Y nos lanzaron un desafío a todos. A mi me repugna lo que hicieron, pero veo una línea de fuerza en sus actos. Creer en algo y estar dispuesto a todo por ello. Y si lo pienso, solo veo vida en sus muertes. Decidieron desde su verdad, luchar contra la mentira. Decidieron ser inhumanos para nuestro tiempo, es decir, tener solo una vida y no múltiples. Aunque su decisión, hacer la Yihad, se enfrenta a mi vida y está dispuesta a matarme, a acabar conmingo. Odio lo que hicieron. De todas formas acepto que todos los que queremos vivir estamos enfermos de la misma enfermedad que acabó con sus vidas.

¿Dónde estamos todos estos jóvenes que no tenemos nada? ¿Esos a los que nos han arrebatado todo sentido por el que vivir? ¿Por qué no aceptamos que nunca vamos a ser nadie, que nunca vamos a triunfar en este mundo, y apostamos por otras cosas? Los ricos tienen sus empresas, algunos musulmanes escogen la Yihad, pero nosotros, ¿que tenemos? Decían Suprême NTM en una canción : «Demasiado perezoso para trabajar, demasiado orgulloso para pedir caridad ». Eso es.

Ante esto solo podemos decir una cosa digna: si nosotros nos hundimos, egoísmo proletario

¿Por qué no pasar de lo que nos han ofrecido? ¿Por qué no empezamos a tomar decisiones que no estén "bien"? Nos obligan a vivir en un mundo que se hunde y piden que nos esforcemos para levantar el país, para mejorar la economía. Ante esto solo podemos decir una cosa digna: si nosotros nos hundimos, egoísmo proletario. Que todo se hunda y que se jodan todos. Dejemos de respetar a esta sociedad que nos escupe en la cara cada día. Nunca vamos a ser felices si aceptamos como nuestras las normas impuestas por los que nos joden.

Sus propiedades no tienen más fundamento que el de las fuerzas que las protegen

Si queda un camino, una posibilidad para vivir mejor, esta se reduce a algo muy concreto: infundir miedo a los que nos joden. Sus propiedades no tienen más fundamento que el de las fuerzas que las protegen. No tengamos miedo, al final no son mejores que nosotros, todos vamos a terminar dos palmos bajo tierra. Tomemos todo lo que nos pertenece, venguemos las humillaciones que nos impone diariamente la policía, los seguratas del metro y de los supermercados. Si el futuro se termina, vivamos el presente. Ahora o nunca.

Un jubilado griego decía antes de quitarse la vida en 2012: "El gobierno de Tsolakoglou ha aniquilado toda esperanza para mi supervivencia, que estaba basada en una pensión muy digna que, yo solo, pagué durante 35 años sin ayuda del Estado. Y ya que mi avanzada edad no me permite un modo de responder activamente —aunque si un compañero griego fuera a coger un kalashnikov, yo estaría detrás de él—, no veo otra solución que darle este final digno a mi vida, ya que no me quiero ver buscando en los cubos de basura mis medios de subsistencia. Creo que esa juventud sin ningún futuro se levantará algún día en armas y colgarán a los traidores de este país en la plaza Syntagma, justo como hicieron los italianos con Mussolini en 1945".
No esperar, no retroceder, porque nunca se fracasa cuando se va hasta el final

Ya no tenemos nada. ¿Qué hacemos? ¿Qué opción nos queda? Ante toda esta oscuridad, hay una pequeña brecha. Eso significa tener la valentía para aceptar que hemos sido condenados y levantarse, llevar esta decisión hasta las máximas consecuencias. Hacer de esto un acto de fe, aceptar el miedo que despierta para poder combatirlo. Forzar el presente una y otra vez, no esperar, no retroceder, porque nunca se fracasa cuando se va hasta el final. Hasta que no tomemos esta decisión realmente no sabremos lo que podemos. Decía un poeta alemán: "Allí donde crece el peligro, crece también la salvación". Son unas palabras que estremecen, pero el tiempo para escoger, se termina. Y si una cosa esta clara, por mucho que se tuerzan las cosas, nunca vamos a estar solos con la verdad.

Archivado en: Música Juventud
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Pensiones
Reforma de las pensiones Jóvenes y pensionistas se concentran en 70 municipios para pedir el blindaje constitucional de las pensiones
La movilización en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Málaga busca mostrar la unidad entre juventud y pensionistas ante los “bulos” que buscan enemistarlos.
China
China Tang Ping, la revolución de los tumbados
Los clichés sobre el pueblo chino abundan en fantasías sobre su laboriosidad, pero muchos jóvenes están difundiendo, no sin dificultades, la dulce práctica de no hacer nada.
#13754
14/4/2018 17:50

Solo por entablar debate:
La muestra de complejo de Adán con la que empieza el árticulo se vuelve ridícula cuando te haces cargo de que cada generación que pasa, aún sufriendo la explotación capitalista, ha mejorado sus condiciones de vida con respecto a la anterior. Ese es el motivo por el cual nuestros abuelos curraban el campo, y vivían en casas que se caían literalmente, nuestros padres emigran a la ciudad y se emplean en lo que pueden y se compran sus pisos (presupongo que lo puto peor para la gente que opina en este blog) y la nuestra sobrevive con bastantes comodidades compara con lo anterior. No nos engañemos. Luego el triple salto mortal que justifica el asesinato de inocentes por peña con excusas religosas debido al hastío que provoca la vida en el capitalismo es de traca. Pues bien, se puede, como recomienda el árticulo. pasar de todo, y entregarse al nihilismo como si nada hubiera antes y viniera después o bien optar por el análisis y la organizació para comprender y transformar el mundo. Como han hecho Natos y Waor con el chiringuito musical por cierto. Una última cosa es la expresión "egoismo proletario". Muy estético si. Pero resulta que un proletario no tiene nada que compartir, menos con la burguesía. En fin, después de enumerar todos los tópicos del anarcohipster (rap, yihad, Grecia cómo no, y aventurismo barato) resulta que el árticulo no aporta nada. Bueno la llamada al hundimiento general. Suponiendo que se asume quién se va a hundir primero. En fin, muy mal...

7
1
#13955
16/4/2018 23:06

Callate tabarniense

1
0
SD
27/4/2018 23:02

Gracias por tu aportación Nega

0
0
#13721
14/4/2018 13:20

gran reflexion....un abrazo

0
0
Dexenalaska
13/4/2018 16:51

Superidentificado en muchas cosas.

0
0
pikachu
13/4/2018 14:13

vaya, no me lo eXperaba

0
0
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.