El Salto Radio
La odiosa realidad de las grandes empresas españolas y sus formas de despojo

La necesaria intersección de las discriminaciones y formas de opresión y la búsqueda de alternativas y resistencias desde la rebeldía colectiva.
Pobreza sinhogarismo sin hogar personas sin hogar
Una mujer duerme en la calle Gran Vía de Madrid. Álvaro Minguito
6 oct 2021 09:00

Os presentamos la redifusión en El Salto Radio de una serie de nueve programas de radio donde abordamos los discursos del odio relacionados con el clasismo y la aporofobia, el machismo heteropatriarcal, y el racismo y la xenofobia. A lo largo de los mismos hemos ido conectando las tres temáticas, buscando la interseccionalidad, cuestionando profundamente el modelo actual capitalista neoliberal, colonialista y heteropatriarcal.

Un programa de lo más completo con Erika González de Omal, Fernando Altamira de Incyde (Iniciativas de Cooperación y Desarrollo) y Ruth Herrero, de Baladre.

Junto a Erika González, investigadora del Observatorio de Multinacionales de América Latina OMAL y coautora junto con Pedro Ramiro, entre otros, del libro “A dónde va el Capitalismo Español”, recorreremos el ayer, conociendo cómo se han expandido los negocios de las grandes empresas españolas. Para entender los discursos estigmatizadores hacia lo que se considera marginal, queremos entender también los discursos que legitiman y naturalizan el enriquecimiento a través del despojo y la corrupción.

Conoceremos las etapas del capitalismo español, no como algo externo a nuestras vidas, sino como base para entender, por ejemplo: la realidad de la banca española, de las multinacionales energéticas, la telefonía, del precio de la vivienda, de las condiciones laborales…

Continuaremos con Fernando Altamira, de Iniciativas de Cooperación y Desarrollo (Incyde), quien nos va a aportar las gafas multicolor para introducir una mirada desde la interseccionalidad, la diversidad sexual y de género. Analizaremos cómo se cruzan las diferentes opresiones en las vidas de las personas, señalando las diversas posiciones privilegio-opresión. 

Visibilizaremos las tres cabezas del modelo dominante, como heteronormativo, neoliberal y etnocéntrico, y contaremos con algunas pistas para no caer en hacernos trampas y para interseccionalizar nuestras luchas.

Finalizaremos , en la sección “Nos salimos”, con Ruth Herrero, activista, feminista y miembro de la Baladre. Baladre es una Coordinación de colectivos de la Península Ibérica y norte de África, así como como colectivos y personas del cono sur americano, con diferentes sensibilidades, pero con una voluntad común: la de denunciar la desigualdad, el empobrecimiento y la exclusión en cualquiera de sus formas.

Ahondaremos en la importancia de romper con el aislamiento, generar comunidad, salirnos del capitalismo, reconocer el sufrimiento y la precarización en nuestros cuerpos, enfocar el miedo a perder privilegios…

Nos Salimos con una propuesta muy concreta: la Renta Básica de las Iguales (muy diferente al Ingreso Mínimo Vital), como base para cuestionar los privilegios, la devastación del planeta, la violencia machista, la explotación de la mano de obra, la precarización de las vidas…

Todo esto acompañado de buena música y mucho cariño y ritmo.

Este podcast se ha elaborado dentro de la actividad del Proyecto de EpCG “Por un ODIO me entra y por otro... Nos Salimos”, desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
País Vasco ‘Lo que no te cuentan de Donosti’ o cómo organizar una cacería racista a través de Telegram
Dicen no ser ni fascistas ni racistas. Loan a Bukele y Milei. SOS Racismo, vecinos solidarios, sindicatos o GKS están en la diana por ayudar a los “moros” que crean “inseguridad”. Se pasan links de sprays, porras y jalean ir de “caza”.
Análisis
Neoliberalismo Aquelarre fascista en Madrid: el auge de la aporofobia
El desaguisado argentino, VOX, Meloni, Le Pen, Trump, Bolsonaro, … son la consecuencia final lógica de un sistema de gobernanza que ya ha fracasado, el neoliberalismo.
Pobreza
Pobreza El TSJCV anula parte de la Ordenanza de la vergüenza de Alicante
El TSJCV estima la demanda puesta por el grupo municipal de Unides Podem-EU y anula los artículos que sancionaban la mendicidad y la prostitución.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.