El Salto Radio
La odiosa realidad de las grandes empresas españolas y sus formas de despojo

La necesaria intersección de las discriminaciones y formas de opresión y la búsqueda de alternativas y resistencias desde la rebeldía colectiva.
Pobreza sinhogarismo sin hogar personas sin hogar
Una mujer duerme en la calle Gran Vía de Madrid. Álvaro Minguito
6 oct 2021 09:00

Os presentamos la redifusión en El Salto Radio de una serie de nueve programas de radio donde abordamos los discursos del odio relacionados con el clasismo y la aporofobia, el machismo heteropatriarcal, y el racismo y la xenofobia. A lo largo de los mismos hemos ido conectando las tres temáticas, buscando la interseccionalidad, cuestionando profundamente el modelo actual capitalista neoliberal, colonialista y heteropatriarcal.

Un programa de lo más completo con Erika González de Omal, Fernando Altamira de Incyde (Iniciativas de Cooperación y Desarrollo) y Ruth Herrero, de Baladre.

Junto a Erika González, investigadora del Observatorio de Multinacionales de América Latina OMAL y coautora junto con Pedro Ramiro, entre otros, del libro “A dónde va el Capitalismo Español”, recorreremos el ayer, conociendo cómo se han expandido los negocios de las grandes empresas españolas. Para entender los discursos estigmatizadores hacia lo que se considera marginal, queremos entender también los discursos que legitiman y naturalizan el enriquecimiento a través del despojo y la corrupción.

Conoceremos las etapas del capitalismo español, no como algo externo a nuestras vidas, sino como base para entender, por ejemplo: la realidad de la banca española, de las multinacionales energéticas, la telefonía, del precio de la vivienda, de las condiciones laborales…

Continuaremos con Fernando Altamira, de Iniciativas de Cooperación y Desarrollo (Incyde), quien nos va a aportar las gafas multicolor para introducir una mirada desde la interseccionalidad, la diversidad sexual y de género. Analizaremos cómo se cruzan las diferentes opresiones en las vidas de las personas, señalando las diversas posiciones privilegio-opresión. 

Visibilizaremos las tres cabezas del modelo dominante, como heteronormativo, neoliberal y etnocéntrico, y contaremos con algunas pistas para no caer en hacernos trampas y para interseccionalizar nuestras luchas.

Finalizaremos , en la sección “Nos salimos”, con Ruth Herrero, activista, feminista y miembro de la Baladre. Baladre es una Coordinación de colectivos de la Península Ibérica y norte de África, así como como colectivos y personas del cono sur americano, con diferentes sensibilidades, pero con una voluntad común: la de denunciar la desigualdad, el empobrecimiento y la exclusión en cualquiera de sus formas.

Ahondaremos en la importancia de romper con el aislamiento, generar comunidad, salirnos del capitalismo, reconocer el sufrimiento y la precarización en nuestros cuerpos, enfocar el miedo a perder privilegios…

Nos Salimos con una propuesta muy concreta: la Renta Básica de las Iguales (muy diferente al Ingreso Mínimo Vital), como base para cuestionar los privilegios, la devastación del planeta, la violencia machista, la explotación de la mano de obra, la precarización de las vidas…

Todo esto acompañado de buena música y mucho cariño y ritmo.

Este podcast se ha elaborado dentro de la actividad del Proyecto de EpCG “Por un ODIO me entra y por otro... Nos Salimos”, desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Racismo
País Vasco ‘Lo que no te cuentan de Donosti’ o cómo organizar una cacería racista a través de Telegram
Dicen no ser ni fascistas ni racistas. Loan a Bukele y Milei. SOS Racismo, vecinos solidarios, sindicatos o GKS están en la diana por ayudar a los “moros” que crean “inseguridad”. Se pasan links de sprays, porras y jalean ir de “caza”.
Análisis
Neoliberalismo Aquelarre fascista en Madrid: el auge de la aporofobia
El desaguisado argentino, VOX, Meloni, Le Pen, Trump, Bolsonaro, … son la consecuencia final lógica de un sistema de gobernanza que ya ha fracasado, el neoliberalismo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.