Filosofía
Tecnología y Poshumanismo

En un mundo en el que la tecnología está presente en todos los actos de nuestra vida cotidiana, la construcción de un sujeto político antagonista pasa por el control de las tecnologías de plataforma, no solo en lo relativo a su uso, sino también en lo referente a su diseño y régimen de producción.

20 dic 2019 10:00

AR es una comunidad filosófica creada para el debate de temáticas practicas y teóricas con el objetivo de ofrecer contenidos emancipadores.

Filosofía
España Plural
La derecha no es España. La derecha es un discurso identitario y excluyente que odia la idea de una España plural e inclusiva.

Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Green European Journal
Green European Journal ¿Es posible una Inteligencia Artificial verde y justa?
Los líderes mundiales y los inversores privados se pelean por hacerse un hueco en la fiebre del oro de la inteligencia artificial, cuyo planteamiento de base debe cambiar si queremos impulsar una revolución ecológica y socialmente justa.
#45033
23/12/2019 22:23

Muy interesante.

El buen uso de la tecnología es una maravilla. Para producir y ampliar las posibilidades de la realidad, para solucionar problemas y hacer la vida mas fácil, mas interesante y estimulante. Que estúpido rechazaría hoy día las gafas, la electricidad, la medicina, el vestido, el teléfono, internet... pero, como dice el de la camiseta de los Ramones (que ya me conoce, soy el pesao habitual) hay que hacer que sirva a todos.

Ya sabemos que tecnología y progreso no son lo mismo (algún día a ver si le dedicais un programa a esto de progresar, que creo es clave aquí...). Siempre llegan los aparatos de captura, los espacios estriados...

Sí, se progresa, pero, cuidao, contra lo que decia Voltaire, los humanos más instruidos no se han mostrado menos inhumanos... La civilización se ha revelado tambien, y mucho, como un estado de brutalidad racionalizada. ¿la tecnología ha favorecido la elevación moral? ¿y la convivencia en libertad? Desde luego es ya ineludible, pero solo si entra de lleno en ese campo de batalla de la revolución cultural y humanista indispensable, que pueda hacer frente a esta sociedad tan cerrada y opresiva en sus procesos cálculadores.

Por mas promesas que nos ofrezca la tecnica, por mas que diga que el mañana será mejor que el ayer, que el antes oscurantista es inferior al racional después, a la vista de los resultados, también puede decirse que no hay relación directa entre civilización, tecnología y realización personal.
Que el mendigo, el sin techo, el parado al final del subsidio, aquellos que pasan horas y horas en una actividad pagada por unos cuantos euros con las que comprar pan y legumbres, cualquier trabajador que sufra un papel degradante que no puede permitirse el lujo de rechazar...esos individuos se pudren, por muy avanzados que tecnicamente vivamos, si el uso de la técnica está exclusivamente ajustada al beneficio y a la rentabilidad.
A esos la tecnología, las redes sociales, y todo esto, les ayuda, mas bien, una puñetera mierda.


La técnica como instrumento de dominación está en las antípodas del progreso. Cuando el criterio económico prima, basado en aumentar y extraer beneficios para los accionistas e inversores y en rentabilizar la empresa, entonces

satisfacer las necesidades y deseos de la población, solo se hace con el único fin de conseguir del consumidor que compre y haga circular su dinero en la máquina liberal. Ahí la investigación no persigue la mejora de la vida humana sino la voluntad de ganar dinero y hacer fortuna. Cada nuevo descubrimiento, cada nueva invención, se aplica a la obtención de beneficios privados, en absoluto es su fin mejorar la vida de todos sino muy secundariamente.

Lejos queda el progreso de la vida del hombre en la tierra con excepción de la de unos cuantos.

"

¡Ay! decía Nietzsche: ¿progreso? cuando no me salude con la mano ningún signo de esclavitud, ninguna indecorosa servidumbre...".

Bien podría existir una alternativa al uso alienante de la técnica, para fines liberadores. Poner la tecnología y el maquinismo al servicio de los hombres, reducir el tiempo en el puesto de trabajo, disminuir la penalidad de las tareas, la peligrosidad, las tareas repetitivas, aumentar el tiempo de ocio, del conocimiento, de la libertad, de una vida mejor...

La producción contribuiría entonces al bienestar y no ha sentar esa tiranía integral del liberalismo y de esta economía insostenible.

Hace falta redireccionar el uso de la tecnológica. El Capital, que desterritorializado no conoce patrias ni fronteras, la toma a su servicio y está revolucionando el mundo, pero siguiendo la misma lógica del sistema. Pero esa misma técnica no parece que pueda solventar los gravísimos problemas que se avecinan en el actual nivel de vida occidental, con el problema energético y climático a la cabeza, la desertificación y falta de agua, la producción creciente de basura, la explosión demográfica, las hambrunas, la contaminación, el agotamiento de recursos... que hacen del planeta un lugar cada vez menos habitable. Mas que progreso, parece una carrera bárbara hacia la aniquilación.

Nunca se ha progresado tanto dicen algunos, y en realidad, nunca la perspectiva del fin había estado tan cerca ni la deshumanización tan presente.


La coyuntura actual parece una fuerza destructiva incontrolada que difícilmente se va a resolver si no subvertimos primero las relaciones sociales y las fuerzas en conflicto. El decrecimiento parece que viene para quedarse....Y puede que sirva para sumir en la pobreza más absoluta a amplias capas, pues los que deben decrecer, los que han acumulado un 80% de la riqueza no lo van a hacer. Y puede también que vayamos a una Dictadura Eco-Tecnológica. Y que, con ese desarrollo 5g, la libertad prácticamente se extingua. Un determinismo casi absoluto...

Con la robótica 4.0 y el Sistema de Explotación actual, y los problemas de los límites de recursos y medio-ambientales, la lógica actual dice que la solución será eliminar a amplias capas de población. Se regulará la población mundial con guerras, hambrunas, inundaciones y sequias. Todos lo vamos a sufrir, los paises más pobres aun más. Esos 5000 millones de esclavos que trabajan para mantener el consumismo, la obsolescencia programada, las modas y toda esta locura colectiva. Esos que deberían levantarse y cambiar la realidad de las cosas, dejarán de ser necesarios a este Sistema...


Como de un rizoma nunca se saben sus efectos... tengo un pequeño altavoz en ivoox, por si a alguien se lo quiere llevar solo para los oidos, que aunque no son largos estos videos hay quien lo prefiere. Y ademas, y esto es lo importante, también hay un montón de chavales y gente ahí buscando a la que hay que ganarse.

¡gracias!

10
2
#45210
29/12/2019 15:35

Blockchain y verificación aplicado a políticas públicas.
El comentario primero en esta publicación es invaluable pero le faltó en la parte de tecnología la implementación de esta para ayudar a medidas de confidencialidad y democracia, un proceso más complejo que requiere de mayor tecnificación y soluciones más creativas para la distribución del procesamiento a través de los dispositivos globales y que posibilite servicios libres y que sirvan a la democracia a través de mecanismos de verificación y blockchain que a un tiempo nos sirvan para verificar cuentas de votación y participación políticas y que hoy la usan son los bancos para contar el ganado... digo, los clientes, cuán antiliberal eso. Y que a su vez sirvan para mantener confidencial nuestra información y navegación en la red. La era frama y peer y telegram... en detrimento de los clusters que no tienen la tecnología y el ingenio de los miembros de estos pero que acaparan todos los recursos porque la tecnología que desarrollan, aunque no tan avanzada como la que se puede desarrollar en encriptación global y pares y aún conservando algoritmos de IA y Big Data pero prescindiendo de la info personalmente vinculada (que es la parte rentable y a la que dan, por lo tanto, énfasis) se podrían hacer aún más avances como AlphaZero o AlphaStar, llevados por la propia DeepMind que son sólo el goteo de todo lo que se podría estar haciendo ahora si la energía dedicada a urgar en la privacidad y espiar a la gente se usara en un verdadero progreso. Si los genios de peer, frama y telegram tuvieran los recursos. Si la gente tuviera los recursos y no los pocos que tienen acceso a financiar y que llenan de plata a los que se quedan en el sofá haciendo mediocridades que les sirvan cuando, a pesar de que lo que hacen tiene su avance tecnológico podrían ir a más. Podrían ir a 100 años en el futuro como Babbage y Pascal y adelantarnos 100 años, en beneficio de todos, de la libertad del sistema. Así dijo el tal Habbabis o como se llama. Que prefería estar 5 años en el futuro que 50, cuando podríamos estar volando en un mundo en el que tengamos que ponernos al día con las genialidades que se salen y no en que las mentes tengan que cortar su potencial porque hay que adaptarse a un mercado porque si no, no se vende. "No quieres estar como Pascal o Babbage", ¿no quiero estar 100 años adelantado a mi tiempo sentando las bases del futuro y acercándolo aún más a mi era y pudiendo entonces experimentar posibilidades que sin mi propio trabajo yo mismo y muchos más ni habríamos visto, tanto hoy como en el futuro? Vaya vaya, el capitalismo es el culto al conformismo, la ineptitud (especialmente de los que financian) y a la ineficiencia, que a ver si no nos termina ahogando en nuestra propia basura aniquilándonos y llevándonos a varias especies con nosotros. El planeta seguirá ahí, eso sí, viéndonos las caras de tontos sin vernos porque a diferencia de nosotros, se supone, él no puede ver.

2
2
#44988
22/12/2019 11:00

Un poquito mas de Lewis Mumford!

5
0
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.