Filosofía
La paradoja de los Tamagotchi

Los nuevos dispositivos de salud nos transforman en Tamagotchis cuya salud es convertida en deseo inalcanzable a pesar del cumplimiento estricto de los deseos de la “máquina”.

Tamagotchi
Tamagotchis
12 feb 2019 10:43

Recordarán los Tamagotchi, un pequeño dispositivo en el que se aunaba la experiencia de lo puramente lúdico junto una aparente lección de responsabilidad. Mediante distintas alarmas, el artefacto nos alertaba de que tenía sueño, hambre o ganas de jugar. Adaptábamos nuestras rutinas a las suyas para mantenerlo con vida, incluso si su llamada era de madrugada. Sin embargo, cuando ese ser virtual moría por falta de sueño o por inanición nuestra responsabilidad como progenitores no sufría un verdadero revés, o al menos no vivíamos aquella pérdida como un hecho irreparable. Simplemente volvíamos a reiniciar el juego con un nuevo ser al que cuidar.

La vida real es bastante distinta a la paradoja de los Tamagotchi. Las decisiones tienen consecuencias y, en determinadas ocasiones, el camino que tomamos en algunos de los momentos de nuestra vida hace que dichas consecuencias sean irreversibles.

En la actualidad se produce un fenómeno contrario. Distintos dispositivos están al alcance de la mano para que, nuevamente, adaptemos nuestras rutinas a los dictados de una pequeña máquina. “Cierra tus círculos” es el nuevo slogan del smart-watch de moda. Si optamos por hacer caso de las recomendaciones de la máquina, cada día habremos de realizar una serie de pasos (para abandonar la vida sedentaria), medir nuestras pulsaciones, tomar tantas piezas de fruta, etc. Si en el caso de los Tamagotchi nosotros éramos los responsables directos de la durabilidad de una vida virtual, en la actualidad confiamos nuestros hábitos de salud a una máquina para que nos guíe como un perro lazarillo. Ahora el Tamagotchi eres tú.

Más novedosas aún si cabe son las apps que pagan a sus usuarios, a cambio de correr o caminar un determinado número de kilómetros, una cantidad de dinero virtual que estos podrán destinar a compras en una tienda online.

Piensen en una app que nos recordara cada dos horas que debemos ser generosos con el prójimo, o que nos avisara con una alarma de las personas que van muriendo de hambre en tiempo real.

Sin embargo, no existen dispositivos electrónicos que nos ayuden a enfrentar otros problemas de la vida incluso más acuciantes que el cuidado de nuestro cuerpo que, por otra parte, este artículo tampoco pretende desmerecer. Sin embargo, la soteriología, el concepto de salvación de nuestros tiempos, sufre el reduccionismo de cuidar sólo de una parte de nosotros (el cuerpo) mientras se va dejando de lado todo lo demás. Piensen en una app que nos recordara cada dos horas que debemos ser generosos con el prójimo, o que nos avisara con una alarma de las personas que van muriendo de hambre en tiempo real para que vayamos tomando conciencia de los graves problemas estructurales que posee el sistema capitalista y la acumulación de riqueza. Sería impensable y económicamente un fiasco.

Resulta curioso analizar la paradoja del Tamagotchi al amparo del concepto de voluntad de Schopenhauer. Para Schopenhauer, un tipo bastante pesimista, la voluntad no es la capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no. La voluntad en Schopenhauer es una fuerza del universo, irracional. Lo que quiere es querer. Es decir, que se quiere a sí misma y se reafirma a sí misma. Desea para desear, y por lo tanto es imparable. Esta voluntad, esta fuerza de la naturaleza, es lo que nos mueve, según Schopenhauer. Deseamos cosas y sufrimos al no tenerlas, nos dice el pensador alemán. Pero al alcanzar el objeto del deseo, rápidamente nos hastiamos de aquello que hemos conseguido, y por lo tanto de nuevo deseamos nuevos objetos y sufrimos nuevamente. Es un círculo vicioso en el que lo único que permanece constante es el propio deseo, ya que estos objetos que deseamos son meras representaciones que la voluntad pone delante de nosotros. Es simplemente la zanahoria delante del burro (o el reloj inteligente en la muñeca). Nada es un fin en si mismo y nada satisface verdaderamente. Todo es un medio para seguir y seguir y seguir deseando hasta el infinito. Por lo tanto, para Schopenhauer la vida es absurda porque la voluntad nunca se sacia.

Si hacemos una traslación de las ideas del filósofo alemán a la paradoja que anticipábamos al principio, la máquina a la que nos conectamos representa así un puente hacia la consecución de un deseo o lista de deseos concretos. A priori, el deseo de ser personas con hábitos más ordenados, más saludables. El deseo de alejar de nosotros, en todo lo posible, la muerte del Tamagotchi en el que, poco a poco, nos hemos convertido. La máquina nos pone nuevos retos que, al instante, se convierten en nuevos deseos. De esta forma, también la máquina va eligiendo por nosotros. Elige cuáles son los deseos que más nos convienen y desecha aquéllos que no están incluidos en su programa. Porque, sublimaciones aparte, no se alcanza a desear aquello que no se conoce.

Archivado en: Salud Filosofía
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Pop
El Salto Radio Podcast | Disputar la nostalgia
La nostalgia tiene mala prensa entre la izquierda, como la tenía para la productividad capitalista antes del descubrimiento de que te la pueden vender con palomitas.
#30520
13/2/2019 20:39

Por no hablar del nuevo invento idiotizante que nos están vendiendo por tierra, mar y aire: los ASISTENTES DIGITALES.

Los cacharritos que sustituyan la voluntad de las personas las hace dependientes y jilipollas. Por no hablar de la perdida de intimidad al estar conectadas a internet. CONTROL MENTAL CONTROL SOCIAL DE LOS QUE UNA CORPORACIÓN SE ENRIQUECE.

Cuando pase esta moda, nos vamos a encontrar con toneladas de chatarra electrónica.

0
0
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?