Justicia
Sevilla "Top Secret": la Ciudad de la Injusticia

Entre centros comerciales y nuevos proyectos de edificios públicos, la ciudad de Sevilla aún se mueve en términos previos a la explosión de la burbuja inmobiliaria. Por otro lado, el oscurantismo de algunos casos que, en principio, están al "servicio" de la ciudadanía como es la creación de la "Ciudad de la Justicia" en la capital andaluza.

Juan Marín y Juanma Moreno
Con la llegada del nuevo gobierno a Andalucía, se ha hecho público el anuncio del traslado de la Ciudad de la Justicia.
Abogado laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
19 mar 2019 10:54

Sevilla ha sido escenario de muchos asuntos de profundo calado jurídico y enorme proyección mediática. En la actualidad es el caso de los ERE el que acapara buena parte de la atención judicial, pero muchos otros asuntos han llenado páginas de la prensa: el caso Arny, o la reciente absolución de los policías locales acusados de un macrofraude durante las oposiciones son ejemplos pasados o recientes de su trascendencia social. Pero es ahora, tras la llegada del flamante Gobierno andaluz cuando se ha hecho pública una noticia hasta entonces secreta. Quieren que la Ciudad de la Justicia, concentración de todos los servicios judiciales, se ubique en Palmas Altas. De sede de Abengoa a sede única judicial. Quieren que los flashes sobre la justicia se disparen en otro sitio. ¿A quién beneficia y perjudica esto?

Lo cierto y verdad es que la Junta de Andalucía ya tenía –antes de la toma de posesión y el “cambio”- un plan secreto de traslado de las sedes judiciales a “Palmas Altas”. El espacio que simbolizó el mayor éxito –y fracaso- empresarial andaluz va camino de convertirse en la nueva “Ciudad de la Justicia”. Y muy poco han tardado los nuevos gobernantes en cacarear las virtudes del plan secreto de sus antecesores. El ahora Viceconsejero de Justicia -y antes Vicerrector de la Universidad privada Loyola (sí, esa misma que gestionaban en ese mismo sitio, Palmas Altas)- rápidamente se pronunció a favor de la propuesta calificándola de “gran solución”. La antes conocida como “Palmatraz” por el régimen carcelario con que se trataba a los empleados iba por fin a tener calabozos de verdad.

Un sueño húmedo para algunos que por fin pasaría de sus mentes al papel y luego al suelo, que de eso va la vaina.

El resto de la ciudadanía, por cierto, seguimos a día de hoy sin conocer el plan, las propuestas y las presuntas bondades de tal solución que proclama quien la valora a espaldas de la ciudadanía y de los profesionales implicados en la materia. Y es lógico que sigamos sin conocerla porque para eso es secreta. O mejor dicho, “Top Secret”, que los anglicismos siempre gustan mucho en estos perfiles.

Del actual pelotazo de los alquileres (¿cuánto nos cuestan al día las sedes de VIAPOL o NOGA, por ejemplo? ¿cuántos euros les hemos destinado en las últimas décadas?) al futuro pelotazo de la construcción (¿cuánto nos costará “adaptar” las proyectadas como nuevas instalaciones?). De oca inmobiliaria a oca inmobiliaria. Y tiran de nuevo porque les toca. Ahora parece que se trata de “rescatar” Abengoa. Los otrora adalides del ingenio empresarial ya no aparecen cuando se habla de los dividendos del IBEX35. Ahora son el concurso de acreedores, la bancarrota o la quiebra los términos que los han situado en la más vibrante actualidad. Quedan ya muy lejos de aquellos tiempos donde reiteraban su imagen de ejemplar prosperidad como empresa que abanderaba la patronal andaluza.

Desde hace algún tiempo las instituciones públicas han acudido repetidamente en su ayuda, pero nada es bastante. Y es que son los empresarios que más machacan el mantra de la iniciativa privada, quienes más requieren de la intervención pública. Aquí no se les plantean matices ideológicas. Esas son las paradojas del liderazgo y el emprendimiento neoliberal. Es el capitalismo asistido –y subvencionado hasta decir basta- de toda la vida.

Pues bien, lo último que sabíamos era que habían programado y ya se construía el mayor centro comercial del sur de Europa. Revalorizar indirectamente su suelo era el plan. Poco importa que se ubique junto a la zona más saturada y punto negro del tráfico sevillano, el Puente del Quinto Centenario. Para eso están los amigos. Y sobre todo los “amiguetes”. Los del viejo y los del nuevo Gobierno, que en ciertas cosas no caben distingos. Sin embargo, se ve que tampoco es suficiente. O bastante, según se mire.

La codicia y la avaricia jamás se detienen. Y menos en este caso. Por eso, desde el secretismo hay quienes proyectaban e incluso visitaban -con nocturnidad y alevosía- las futuras instalaciones a dedicar al mundo jurídico.

La esperada “Ciudad de la Justicia” de la capital andaluza por fin vería la luz. Pero sin luz. Desde la opacidad.

Las formas han sido y son lamentables. Planes secretos de la Consejería de Justicia. Más que clarificador titular. ¿A alguien se le ocurre gestionar así un servicio público tal como la justicia? ¿Qué motivo hay para evitar que toda la ciudadanía pueda conocer los planes de su Gobierno en materia de sedes judiciales? Y máxime en un asunto cuyo debate ha sido continuo desde hace ya algunos años: Los Gordales, el Prado de San Sebastián, Cartuja, Bermejales, El Higuerón, etc. De hecho, desde ciertos sectores de la sociedad civil parece existir acuerdo en que la ubicación del Prado es la más adecuada. Al menos en ese sentido presentaron su propuesta de “Distrito Judicial” arquitectos y abogados el pasado 25 de enero.

No se puede hacer peor. O mejor, según se mire. Si lo relacionado con el ámbito judicial debe ser limpio y transparente, aquí están los gobernantes de la Junta para traer sombra y oscurantismo. Se apuesta por la opacidad y el secretismo. Es otro puntillazo final para un justicia ya de por sí muy desprestigiada socialmente. Así, las voces neoliberales que claman por la privatización del servicio (mediación, resoluciones extrajudiciales, etc.) frotan ya sus manos y hacen hueco en sus carteras y cajas fuertes. Los operadores jurídicos que defendemos la justicia como un servicio público tenemos un gran reto por delante: que Sevilla no se convierta definitivamente en la Ciudad de la injusticia.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.