Justicia
Sevilla "Top Secret": la Ciudad de la Injusticia

Entre centros comerciales y nuevos proyectos de edificios públicos, la ciudad de Sevilla aún se mueve en términos previos a la explosión de la burbuja inmobiliaria. Por otro lado, el oscurantismo de algunos casos que, en principio, están al "servicio" de la ciudadanía como es la creación de la "Ciudad de la Justicia" en la capital andaluza.

Juan Marín y Juanma Moreno
Con la llegada del nuevo gobierno a Andalucía, se ha hecho público el anuncio del traslado de la Ciudad de la Justicia.
Abogado laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
19 mar 2019 10:54

Sevilla ha sido escenario de muchos asuntos de profundo calado jurídico y enorme proyección mediática. En la actualidad es el caso de los ERE el que acapara buena parte de la atención judicial, pero muchos otros asuntos han llenado páginas de la prensa: el caso Arny, o la reciente absolución de los policías locales acusados de un macrofraude durante las oposiciones son ejemplos pasados o recientes de su trascendencia social. Pero es ahora, tras la llegada del flamante Gobierno andaluz cuando se ha hecho pública una noticia hasta entonces secreta. Quieren que la Ciudad de la Justicia, concentración de todos los servicios judiciales, se ubique en Palmas Altas. De sede de Abengoa a sede única judicial. Quieren que los flashes sobre la justicia se disparen en otro sitio. ¿A quién beneficia y perjudica esto?

Lo cierto y verdad es que la Junta de Andalucía ya tenía –antes de la toma de posesión y el “cambio”- un plan secreto de traslado de las sedes judiciales a “Palmas Altas”. El espacio que simbolizó el mayor éxito –y fracaso- empresarial andaluz va camino de convertirse en la nueva “Ciudad de la Justicia”. Y muy poco han tardado los nuevos gobernantes en cacarear las virtudes del plan secreto de sus antecesores. El ahora Viceconsejero de Justicia -y antes Vicerrector de la Universidad privada Loyola (sí, esa misma que gestionaban en ese mismo sitio, Palmas Altas)- rápidamente se pronunció a favor de la propuesta calificándola de “gran solución”. La antes conocida como “Palmatraz” por el régimen carcelario con que se trataba a los empleados iba por fin a tener calabozos de verdad.

Un sueño húmedo para algunos que por fin pasaría de sus mentes al papel y luego al suelo, que de eso va la vaina.

El resto de la ciudadanía, por cierto, seguimos a día de hoy sin conocer el plan, las propuestas y las presuntas bondades de tal solución que proclama quien la valora a espaldas de la ciudadanía y de los profesionales implicados en la materia. Y es lógico que sigamos sin conocerla porque para eso es secreta. O mejor dicho, “Top Secret”, que los anglicismos siempre gustan mucho en estos perfiles.

Del actual pelotazo de los alquileres (¿cuánto nos cuestan al día las sedes de VIAPOL o NOGA, por ejemplo? ¿cuántos euros les hemos destinado en las últimas décadas?) al futuro pelotazo de la construcción (¿cuánto nos costará “adaptar” las proyectadas como nuevas instalaciones?). De oca inmobiliaria a oca inmobiliaria. Y tiran de nuevo porque les toca. Ahora parece que se trata de “rescatar” Abengoa. Los otrora adalides del ingenio empresarial ya no aparecen cuando se habla de los dividendos del IBEX35. Ahora son el concurso de acreedores, la bancarrota o la quiebra los términos que los han situado en la más vibrante actualidad. Quedan ya muy lejos de aquellos tiempos donde reiteraban su imagen de ejemplar prosperidad como empresa que abanderaba la patronal andaluza.

Desde hace algún tiempo las instituciones públicas han acudido repetidamente en su ayuda, pero nada es bastante. Y es que son los empresarios que más machacan el mantra de la iniciativa privada, quienes más requieren de la intervención pública. Aquí no se les plantean matices ideológicas. Esas son las paradojas del liderazgo y el emprendimiento neoliberal. Es el capitalismo asistido –y subvencionado hasta decir basta- de toda la vida.

Pues bien, lo último que sabíamos era que habían programado y ya se construía el mayor centro comercial del sur de Europa. Revalorizar indirectamente su suelo era el plan. Poco importa que se ubique junto a la zona más saturada y punto negro del tráfico sevillano, el Puente del Quinto Centenario. Para eso están los amigos. Y sobre todo los “amiguetes”. Los del viejo y los del nuevo Gobierno, que en ciertas cosas no caben distingos. Sin embargo, se ve que tampoco es suficiente. O bastante, según se mire.

La codicia y la avaricia jamás se detienen. Y menos en este caso. Por eso, desde el secretismo hay quienes proyectaban e incluso visitaban -con nocturnidad y alevosía- las futuras instalaciones a dedicar al mundo jurídico.

La esperada “Ciudad de la Justicia” de la capital andaluza por fin vería la luz. Pero sin luz. Desde la opacidad.

Las formas han sido y son lamentables. Planes secretos de la Consejería de Justicia. Más que clarificador titular. ¿A alguien se le ocurre gestionar así un servicio público tal como la justicia? ¿Qué motivo hay para evitar que toda la ciudadanía pueda conocer los planes de su Gobierno en materia de sedes judiciales? Y máxime en un asunto cuyo debate ha sido continuo desde hace ya algunos años: Los Gordales, el Prado de San Sebastián, Cartuja, Bermejales, El Higuerón, etc. De hecho, desde ciertos sectores de la sociedad civil parece existir acuerdo en que la ubicación del Prado es la más adecuada. Al menos en ese sentido presentaron su propuesta de “Distrito Judicial” arquitectos y abogados el pasado 25 de enero.

No se puede hacer peor. O mejor, según se mire. Si lo relacionado con el ámbito judicial debe ser limpio y transparente, aquí están los gobernantes de la Junta para traer sombra y oscurantismo. Se apuesta por la opacidad y el secretismo. Es otro puntillazo final para un justicia ya de por sí muy desprestigiada socialmente. Así, las voces neoliberales que claman por la privatización del servicio (mediación, resoluciones extrajudiciales, etc.) frotan ya sus manos y hacen hueco en sus carteras y cajas fuertes. Los operadores jurídicos que defendemos la justicia como un servicio público tenemos un gran reto por delante: que Sevilla no se convierta definitivamente en la Ciudad de la injusticia.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.