Desigualdad
La mujer y el deporte

Ángela Quiroga Martínez (Head Coach La Colmena CrossFit) analiza la relación entre la mujer y el deporte.
voto mujeres futbolistas
Asamblea de las jugadoras votando a favor de la huelga (Fuente @_caldenteypatri)
Ángela Quiroga Martínez
14 feb 2022 07:06

En los equipos masculinos deportivos, no existen mujeres entrenadoras, mientras que en los femeninos en su mayoría los entrenadores son hombres.

El tiempo dedicado en una sección deportiva del telediario para el deporte femenino es lamentablemente menor en comparación con el deporte masculino.

Las mujeres que viven  profesionalmente al deporte de élite cobran menos que los hombres.

Estas son algunas de las afirmaciones que existen sobre el mundo de la mujer y el deporte en una búsqueda rápida por Internet sobre el tema. Una vez más el deporte es un sector  de herencia masculina, en el que la mujer debe ser infinitamente mejor  para poder competir en  igualdad de condiciones, o para que al menos se hable de ello en los medios de comunicación.

Una vez más es más importante gastar el tiempo de un telediario en hablar de los problemas fiscales de Cristiano Ronaldo, por ejemplo, que sobre cómo se van desarrollando las ligas femeninas.

Hace meses comencé a dar charlas sobre la mujer y el deporte en las escuelas de lugares  andaluces que no fueran de capitales,  y desgraciadamente, después de muchos años dedicada al mundo del deporte, me di cuenta que la visibilidad de la mujer en este sector y , concretamente este tipo de eventos era muy importante.

Los adolescentes son  muy conscientes de la realidad, y del problema. De cómo es real las diferencias sociales entre hombres y mujeres, de cómo hay que saber que la mujer fisiológicamente no es igual que el hombre, y dejar de ignorarlo, de como no se da luz al deporte femenino más que cuando gana algo, y de cómo todo lo masculino predomina en un programa de deporte.

La mujer en las últimas décadas, y más intensamente en la última, ha decidido sumergirse en el mundo del deporte, pero no aquel que nos ponía unos calentadores y unas mallas, sino el mundo del deporte de verdad. Hoy en día estamos presentes en ligas nacionales, en triatlones, en boxes de CrossFit , etc.

La mujer está dejando de ser , gracias a dios, ese ser delicado y no funcional (físicamente hablando) que prácticamente solo valía para dar amor, criar niños, y ser guerreras en el hogar, las mujeres de hoy en día, además son guerreras fuera de casa, hacen sentadillas con pesos  que son locuras, hacen dominadas, compiten, se hacen daño, se recuperan de sus lesiones y buscan exprimir su mayor potencial físico, y lo mejor de todo es que no solo lo hacen para entrar en unos vaqueros.

Los estereotipos están cambiando, pero la lucha que hay por hacer aun es muy larga, la sociedad aún no está preparada al 100% para ver esto con total normalidad, ni los hombres ni muchas mujeres.

Mi trabajo diario , como entrenadora, se asemeja mucho a un coaching de psicología deportiva ,existe en el sector femenino miedo, inseguridades, desconocimiento de sus cuerpos y sus capacidades, es un lento proceso que combate además con prejuicios sociales, estereotipos que se han adherido a la mujer y un sinfín de causas.

Es trabajo de los profesionales del deporte, hombres y mujeres , ir tapando estas lagunas que existen, aportar información específica, respetar sus singularidades, particularizar los entrenamientos a la especificidad del cuerpo femenino, creando un ambiente de homogeneidad entre ambos sexos en un lugar de entrenamiento, es difícil pero se puede conseguir. Este trabajo no es solo de nosotras las entrenadoras, es también de los compañeros, de acreditar en las capacidades físicas de ellas, aprender cómo entrenarlas, en admirarlas también, en dejarlas acceder a  la camaradería deportiva , incluirlas socialmente y sobre todo hacerles sentir valoradas.

Este trabajo está en sus familias y amigos, en apoyarlas , en creer en ellas, valorar sus decisiones y evitar comentarios tóxicos y humillantes, “ tu cuerpo se está pareciendo al de un hombre”, “ esos brazos musculados”, “se te está yendo de las manos”...

Pero sobretodo, son las propias mujeres que han decidido cambiar sus estilos de vida, y adentrarse en un estilo de vida saludable de la manos de deportes de alta exigencia las que deben portar la bandera de la libertad, creer en sí mismas , aspirar a conocer todo lo que deben saber sobres sus cuerpos, y transmitir todo ese sentimiento por donde quiera que vayan, a sus madres, sus amigas, sus hermanas, sus hijas, porque es así como el cambio será más rápido, más fuerte y más real.

Archivado en: Deportes Desigualdad
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.