Política
Badaq: hoy es como ayer, y como mañana

Reseña de Badaq (Plaza y Janés, 2023), la última novela de Carlos Bardem.
BADAQ CARLOS BARDEM
BADAQ
Joaquin Recio Martínez, escritor, editor y productor.
25 sep 2023 12:18

Un buen comienzo para una novela con un final más o menos esperado por lo menos en su resolución, si has sido un poco cotilla  y has leído algunas de esas wikipedias madrileñas que lo cuentan todo sobre sus calles, plazas, fuentes, ventas y ventorrillos. El final de Badaq (Plaza y Janés) era lo esperado en ese sentido: Carlos Bardem rescata la historia de un animal exótico como aquel rinoceronte que fue traído a la corte y villa de Madrid en el siglo XVI y que después de dar muerte a varias personas terminó siendo sacrificado. El autor tiene una gran capacidad de recrearse en tiempos pretéritos y traerlos a la actualidad,  tal como nos demostró en su genial Mongo Blanco con las aventuras del negrero Pedro Blanco en el contexto del esclavismo del siglo XIX.  Sin embargo a esta novela, a la que yo no le pondría ninguna etiqueta, de momento, la mirada hacia el pasado es muy diferente a Mongo Blanco, creo que hay un paso más.

Badaq tiene una nueva genialidad en la forma de narrar lo que acontece. No es que no se haya escrito nada parecido antes por otros autores, pero da en el clavo al utilizar una estructura poliédrica para componerlo.  Con cada personaje  hablando en estilo directo, exponiendo sus pensamientos más íntimos, charlando lo que sucede… se consigue una perspectiva subjetiva de cada uno y a la vez un panorama coral de lo que discurre. Así, por ejemplo, el mismo hecho se ve de diferente forma por cada personaje, resultando un apasionante juego de perspectivas donde llegamos a empatizar con  algunos de ellos. Por eso me atrevo a afirmar que lo  genial de toda esta novela es el cómo se cuenta y al hacerlo de otra forma, con otras miradas, estamos descubriendo otra realidad, y no precisamente la de aquel glorioso imperio donde no se ponía el sol que nos contaron… En la novela uno los personajes como el rey de la isla de Pawu lo describe sucintamente: “Todos los saqueadores traen siempre la novedad de algún dios que santifica sus crímenes”.

Es muy interesante cómo nos llegan al lector de hoy, de bien entrado ya el siglo XXI, estas aventuras protagonizadas por personajes múltiples y dispares del siglo XVI ¡que incluye a una rinoceronta!, y nos pone patas arriba las gestas imperiales allá en, este caso, los mares del sur.

Y al hilo de lo interior uno de los efectos de extrañamiento más curiosos que he experimentado es con la aguerrida y tierna María en este asunto del diálogo pasado-presente-futuro. Tan solo como botón de muestra merece la pena leer  párrafo: “Además, mi amor, entiende que amar es trabajo de pobres, de gente sin futuro a la que se le niega casi todo. De mujeres. Por eso los hombres amáis mal. Queréis dominar, poseer, conquistar, gestas viriles; vuestra alma está en esas cosas, y nos dejáis a las mujeres, a las que nos habéis negado todo lo demás, el trabajo de amar y de cuidar. Servir y complacer por amor. Amor a tu padre, a tus hermanos, a tu esposo, a tus hijos, a un dios barbudo, eso es lo que nos habéis dejado, lo que nos pertenece. Eso y nada más de todo lo que hay en el mundo. Y a las que no se resignan, las acusan de putas y brujas. Nos lo habéis quitado todo”.

He tenido la suerte de acompañar a Carlos Bardem en unas cuantas presentaciones de sus obras como el ya citado “mongo” (ya casi lo tenemos adoptado, con familiaridad) o con El asesino inconformista (Plaza y Janés) En alguna presentación que otra Carlos comienza hablando de su faceta como escritor, y dice que disfruta mucho componiendo personajes, pero que lo que paga sus facturas es el cine, su faceta de actor. De ahí que exprese con total honestidad que él escribe lo que quiere, que no tiene fijación por ningún género literario,  y que lo mismo escribe una novela negra que una de aventuras. Esperemos que siga todo tal que así, porque cuando me comentó que tenía entre manos a Badaq y por lo que comentó, pensé que iba ser una pequeña e inocentona fábula no en cambio esta maravilla de obra que compendia pasajes memorables donde vernos como especie ante un espejo. Sin duda, Badaq es una gran obra literaria porque trasciende mucho más allá de lo coyuntural, aunque esto sea fundamental en cualquier narración, para profundizar en algunos temas como, por ejemplo,  la crueldad y el matar sin sentido.

Y quizás como novela de aventuras a mí por lo menos me ha despertado el interés por conocer al Maluco, sus paisajes y las criaturas que lo habitan. Y cuando leí en la novela este pasaje: “del río llega el rugido saciado de un tigre, debe haber arrastrado alguna presa al agua para ahogarla y comérsela. Aquí los tigres son muy buenos nadadores”. Se me despertó la curiosidad por saber de qué tigre se estaba hablando, pues no recordaba ninguna especie de este felino que habitara Java. Y efectivamente el tigre de Java está extinguido, aunque hace poco supuestamente haya sido avistado un ejemplar en la isla.  Y el rinoceronte de Java está en grave peligro de extinción con alrededor de cien ejemplares. Actualmente, la única población de rinocerontes de Java sobrevive en el Parque Nacional Ujung Kulon, en la península homónima, en el extremo más occidental de la isla de Java. En el resto de la isla el rinoceronte desapareció desde la década de 1930.

Carlos Bardem ha abierto las ventanas hacia otros mundos, hacia otras épocas, gracias a su narrativa en la que ha tenido la enorme delicadeza de cuestionar lo pasado para ver el futuro. Hoy es como ayer y como mañana.

 Las especies animales amenazadas o el futuro del propio ser humano como especie forman parte de un proceso histórico. “¡Capaces serían los peores de estos hombres de poner un impuesto al sol, de cobrar por el viento o el mar, siempre en nombre de los derechos de propiedad de los más rapaces entre ellos!” Contar historias es lo que hacen los escritores; y situarte en otra perspectiva con estas historias lo hacen los buenos escritores. Somos afortunados de que Carlos Bardem siga escribiendo, aunque sea entre rodajes.

Los badaqs del mundo se merecen toda nuestra atención, ya sean animales o personas. Como dice el autor en una entrevista reciente concedida a una radio musical: “Que es imposible vivir, o no deberíamos aceptar vivir sin respetar a los demás, incluyendo en los demás a los animales, a la naturaleza y el planeta”.


Archivado en: Política
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?