Opinión
El truco de la fe

Da igual cuál sea la religión, todas se han movido por el mismo camino, han creado tradiciones que la gente cree muy suyas y eternas, y que mataría por ellas.
Valdepeñas - 12
La iglesia de la Asunción en la Plaza de España de Valdepeñas, Ciudad Real. David F. Sabadell

Los alquimistas empeñados en sus recónditos y húmedos cubículos, mezclando, disertando, recitando oraciones, para intentar encontrar la manera de convertir el plomo en oro, descubrir la panacea universal, o encontrar la piedra filosofal. ¿Y si hubieran girado la cabeza más a menudo, apartándola de sus experimentos, observado a un lado y a otro de la sociedad? ¿Se habrían cambiado al bando de las oscuridad, o hubieran preferido el de la luz, siempre más problemático y peligroso? Nunca sabremos si quien eligió abrir los ojos no escuchó bien los beneficios de mantenerlos cerrados. Fueron tantos los que murieron asesinados o fueron relegados al ostracismo por intentar usurpar aquello que las instituciones eclesiásticas consideraban suyo: El truco de la fe.

La fe era la piedra filosofal

La fe nos encauza a un entramado que recorre todas las fibras de la sociedad, creando costumbre y tradiciones, impuestos que pagamos sin siquiera creer en sus dioses, y sin que como sociedad actual tengamos la autoconceptuación de estar sometidos a ellos. Pues en el marco del respeto a las creencias, que me parecen muy bien, nos imponen respetar también su imposición, y de lo que ellos promueven, como la misoginia, el robo, el latrocinio, la pederastia, el sentirse rebaño, en no protestar, la supresión del pensamiento crítico visto como ataque personal, los juicios morales, el inmiscuirse gravemente en las relaciones interpersonales, etc.

Le has resultado tan fácil que nadie les podría culpa de ladrones. Si los alquimistas se hubieran acercado al poder dentro de las religiones con alma científica, hubieran aprendido con qué facilidad se manipulan las creencias irracionales de la gente, principalmente el miedo aprendido a la muerte y el inherente al sufrimiento, para mantener la sumisión más perfecta que existe, la de la costumbre, en la que se puede obviar la fuerza y, si hubiera que aplicarla, la mayoría entendería el escarnio y la defenestración de la oveja negra. 

El camino difícil desgraciadamente, siempre ha sido el contrario: el estudio de la naturaleza, el conocimiento, la filosofía, la química, la astronomía, la física, la medicina, la bioquímica, etc. Poco oro procura al que se enfrasca en sus estudios. Pero la fe mueve montañas, o nos hace creer que se mueven. No se mueve nada, todo se queda en su sitio, lo que sí se mueve es el oro de manos en manos en sentido ascendente por la ladera.

Nunca le estaremos tan agradecidos a las alquimistas como a los próceres del mandato divino en la tierra, que no hacen nada por nosotras, pero por lo visto nos guían hacia la salvación y nuestra recompensa es para ellos. Que no les falte de nada. Y contradecirles, lo justo. Tienen la piel muy fina.

Y en esas andamos todavía, en estos tiempos en los que se ha estancado la lucha contra las instituciones religiosas. Convivimos con la lucha social y la desigual entre la constancia del que no conoce y entablar una relación con un dios a través de una jerarquía, unas tradiciones que le adocenan, y los pocos que intentamos recapacitar, entender, alejarse de los estándares repetidamente establecidos para investigar el mundo y sacarle un sentido en el interior de sus cubículos alejados de la masas adocenadas y las dictaduras de los usos y costumbres. Las instituciones religiosas son especialistas en convertir la fe en oro. Da igual cuál sea la religión, todas se han movido por el mismo camino, han creado tradiciones que la gente cree muy suyas y eternas, y que mataría por ellas. Recaudan o directamente agarran el dinero en nombre de la deidad que aparentemente reina en el otro mundo pero es ávida de los placeres y riquezas materiales de este. 

Para que no se les escape el chollo usan sus argumentos quirúrgicamente, recogiendo sueños para que nunca se produzcan, enmarañando con los conocimientos para hacérnoslos parecer no tan importantes

Para que no se les escape el chollo usan sus argumentos quirúrgicamente, recogiendo sueños para que nunca se produzcan, enmarañando con los conocimientos para hacérnoslos parecer no tan importantes, criticando, cuando no atenazando los avances en derechos sociales, sobre todo los de las mujeres, sembrando esos sentimientos de culpa y perdón tan contraproducentes y que tanto daño hacen necesariamente.

Aunque también han cometido errores los transformadores de la fe en oro, el principal es que no patentaron sus métodos, no tuvieron esa previsión, no pensaron que habría otras instituciones tan viles como ellos. Les han copiado sin su permiso, aunque sí, al tiempo, con su beneplácito. Supieron cambiar de piel a tiempo para mantenerse, y estar cerca de quienes usan sus tretas. Son cama-leones, se meten en las camas de los niños y niñas y atacan como leones sus tiernas infancias intrincando sus plegarias con los que robaron sus métodos, uniendo sus fuerzas con los ladrones, creando híbridos terroríficos como dictaduras religiosas, o democracias consumistas.

Hoy el truco lo practican las televisiones, los medios propagandísticos ocultos en las redes sociales, que no inoculan las ideas que debemos adoptar para sentirnos plenas, el camino que debemos recorrer produce oro, se venden al mejor postor sin dejar la moral-carcel, han entrado en la rueda implacable, administran los miedos, suministran las ideas poco a poco, dirigiendo la mirada hacia los temas que les interesan, para cuando nos  saben convencidos introducirnos por la vereda como dóciles corderillos a los lugares de engorde.

El truco de la fe está muy consolidado. Creer es nuestra característica fundamental aunque vivamos en sociedades rodeadas de tecnología y grandes avances gracias a l@s alquimistas. Nos gana más una mentira(llamada verdad), adornada de mitos ya destituidos de credibilidad que una realidad palpable altamente certificada. La fe ha horadado tantas cavernas en nuestra carne que la respiramos, la necesitamos, hasta la persona más subversiva tiene aprensión por luchar contra ese yo más intimo cargado de supersticiones. Los grandes monopolios de la fe, nos han rociado de temor, nos secuestraron la voluntad, y ahí siguen con su poder intacto.

El negocio de la fe sigue en alza, produce oro suficiente para ahogarse en él. Llámese iglesias, o llámese populismos, o llámese el último producto de consumo que nos obligan subrepticiamente a comprar, o llámese que nos dejemos hurtar derechos porque no lo merecemos. 

No hemos sido buenos, quisimos tocar el cielo, reservado para la casta, los príncipes, los sacerdotes. 

Archivado en: Religión Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Política y religión El alcalde, el embutido, la Constitución y el president
No sé cómo voy a explicar a mis familiares jóvenes la Constitución, las CC.AA., la Diputación y sus diputados detrás de santos.
Opinión
Opinión Por los derechos de la infancia, no a los sacramentos católicos (ni a lo equivalente en otras religiones)
De los siete sacramentos, nada menos que cuatro están encaminados, o se utilizan normalmente durante los primeros años de la vida de las personas, para la captación y catequización de nuevos miembros de la Iglesia.
O Salto Galiza
Relixión Así crece o Opus Dei en Galiza con diñeiro público: colexios, residencias e asociacións xuvenís
A empresa Fomento de Centros de Enseñanza é catalizadora de polo menos catro concertos públicos para colexios en Vigo e A Coruña. Ademais, a Obra controla varias asociacións xuvenís e residencias universitarias en Santiago.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.