Ganadería
La Torca del Pozuelo

Recorrido por la Torca del Pozuelo, en Albacete, lugar en el que quieren construir las naves de cría, balsas de purines y demás instalaciones de una macrogranja de 140.000 cerdos.

la torca de pozuelo
Cuco en el extremo sur de la torca de Pozuelo.
9 may 2018 15:17

Poco después de salir de Argamason (Albacete) en dirección al Pozuelo, un cernícalo nos embelesa con piruetas acrobáticas y vuelos rasantes sobre el sembrado. José Ángel, antiguo miembro de la Sociedad Albacetense de Ornitología (SAO) nos dice que es la variedad Primilla, que está en peligro de extinción y que procrea en esta zona, en la aldea de La Lossa y la iglesia de Pozuelo, todo un lujo.

Nos desviamos a la izquierda por el camino del Acebuche. Ahora una pareja de ratoneros planean sobre la loma preñada de esparto ante el correteo de los conejos. Atravesamos la cañada del Acebuche que verdea luminosos sembrados. Y llegamos al Acebuche, señorona soleada que junto a restos fantasmas de antiguos caseríos, observa impasible el coqueteo de los aguiluchos, y el corretear de perdices y conejos.

En el alerón una abubilla cabecea nuestra presencia. Continuamos rectos hacia Casas de Cañete, feudo del señorío, que debieron de oír el campaneo de cencerros y la vibración de la tierra cunado el trasiego de ganado del Sur al Levante. Amplias casas bien conservadas, con patio principal, planta baja, cámara y corral. Convivencia sostenible de animales y personas. Destaca un insigne palomar, desde donde repite la tórtola su estrofa. Portadas casquetudas cierran la aldea a cal y canto. Son las 10 de la mañana y la aldea parece dormitar. 

Llamaron de madrugada, toda la casa está en calma
¡Esta gente que querrá que llaman de madrugada!

Iniciamos la marcha en dirección al pico Frontón (1.049 m). Tomamos el camino a la izquierda del lavajo, con fondo de agua y plantas, señal de invierno de lluvias; conversamos con un lugareño que va a labrar sus campos, quien nos indica el mejor camino y cuenta alguna historia mítica; entre almendros, dejando a la derecha el corral de Luciano, subimos campo a través hasta la cima. 

La pareja nos cuenta que se dedica a la agricultura ecológica, viven allí con sus tres hijos, pero que tal vez tengan que dejarlo si prospera un proyecto de granja intensiva de cría de cerdos

Junto al punto geodésico, descubrimos una de las historias que nos contó esta mañana, una sima tapada con piedras. La leyenda dice que aquí cayó una mula y se ahogó y la lodaron. Desde lo más alto, un baño sensorial de olores, colores y sabores. Contemplamos picos, Castillo de Peñas, El Roble, Cabeza de Mahoma, Oriñuela, Morra del Pozuelo, Trifillas, Mugrón, Mont Pichel y Chinar; pueblos y aldeas, Pozuelo, Argamasón, Balazote, San Pedro, Casas de Cañete, El Acebuche, La Zarza, El Madroño, e innumerables aldeas y construcciones solitarias. Hace fresco y tenemos que volver a abrigarnos y resguardados en un chaparro al carasolete sacamos los bocadillos y Manu nos sorprende  con un vino blanco, cabernet sauvignon, joven, de la última añada de Alpera. Excelente. Tenemos tiempo para tomarnos un té blanco calentito y repasar picos y llanos, mientras una nueva pareja de aguiluchos se enzarzan en el aire. ¡Estamos en mayo florido!  Justo en esa dirección está la Cañada del Quintanar, donde las avutardas se reúnen para su pavoneo en época de celo. 

Algo más entonados descendemos al encuentro del camino que llega a la Torca, unas alpacas en un sembrado delatan su posición. Estamos en medio del bosque mediterráneo, monte bajo con romero, tomillo, esparto, aliagas, espliego, arbustos y árboles como coscoja, enebro, carrascas, chaparros pinos y otras plantas de temporada, gamones, orquídeas, o variedades de jara. Y todo ello, aderezado con bancales de una siembra verde, luminosa, y ondulante.

Torca de Pozuelo 2
La ruta, en medio del bosque mediterráneo, monte bajo con romero, tomillo, esparto...

Ya arriba de la Torca, mis compañeros se sorprenden ante tanta maravilla, una hondonada circular con tres alturas marcadas por paredes de piedra, a modo de circo romano, con distintos tipos de vegetación. Antonio, un amigo de La Solana, me contó que venía de niño con su abuelo y sigue siendo uno de sus lugares especiales, aquí tenían huerto, frutales, sembraban melones, cereales, lentejas. Lo recuerda como algo muy entrañable, aunque en su gesto me parece ver algo de contrariedad que no me aclara. A veces se quedaban a dormir en el cuco que hay en el extremo sur, ¡oh maravilla!

En el itinerario que hemos realizado, especialmente en los alrededores de la Torca, se construirían naves de cría y balsas de purines que serían esparcidos por toda la zona

Aún quedan variedades arbóreas, arbustivas y otras plantas, y hasta lirios a punto de abrir. Cada uno de los niveles contenía la erosión y servía para diferentes cultivos. Y para postre el Cuco, con dos plantas, en la de arriba para descanso de los campesinos y la de abajo para sus animales, con pesebre, chimenea donde poder cocinar o calentarse si el calor animal no fuera suficiente, una estaca donde colgar el cesto de la cebada, la merienda o el capote.

A la planta de arriba se accede por sendas escaleras de piedra exteriores que llegan hasta una puerta, cuyos restos de chapa y madera con cerradura de hierro yacen en el exterior. Desde la planta baja, piedra a piedra ha ido creciendo y estrechándose hasta culminar en una última piedra, punto geodésico de la obra. Realmente una maravilla. Los palos que separaban las dos plantas han sido serrados, y aún puede verse el buen estado de los escasos restos que permanecen incrustados, parece sabina, y no tenemos claro porque lo hicieron si para evitar que pegaran fuego o por otro motivo. A la planta baja se accede por una puerta de medio punto, y delante, a modo de terraza, unos lirios a punto de abrir, una gran carrasca y una noguera en medio de la hondonada sembrada de cebada que delata un subsuelo húmedo. A la izquierda sube el camino, cerca del cual hay unas cuantas colmenas que liban el romero florido.

De regreso por la Cañada Real, descubrimos un enebro bonsai recubierto de nuevos brotes que lo hacen muy peculiar. La Cañada a veces es Cordel, y en la mayoría del tramo un camino, pero imaginamos cuando la trashumancia llevaba miles de cabezas que inundarían todos los campos circundantes.

Llegados a la Casa de Cañete con encontramos con una pareja joven con tres niños que regresan del paseo mañanero, y mientras nos cambiamos las botas, salen de un corral con el cesto de los desperdicios recién ofertados a las gallinas Inma, su bebe y su madre. Nos asomamos a ver el aren de gallinas en el corral del suelo de hita, picoteando y un rojo gallo con blancas plumas en su cola que instintivamente pisa fuerte mirándonos y cantando.

La madre les sale a abrir arrebujada en su bata,
¿Esta gente que querrá?, ¡que viene de madrugada!

Tras el saludo la conversación deriva a la casa familiar, mediada por el chorizo ahumado leonés y cervezas fresquitas que después de la sudada son de agradecer. Son la 1:15 y hemos andando 10,4 km, con un desnivel de 240 metors. El cielo sigue soleado con nubes algodonosas.

La pareja nos cuenta que se dedica a la agricultura ecológica, viven allí con sus tres hijos, pero que tal vez tengan que dejarlo si prospera un proyecto de granja intensiva de cría de cerdos. Dicen que en el itinerario que hemos realizado, especialmente en los alrededores de la Torca, se construirían naves de cría y balsas de purines que serían esparcidos por toda la zona. A nuestro entender, una catástrofe medioambiental, ¿cernícalos, avutardas?¿personas? Y que han convocado aquí, en Casas de Cañete, para el próximo domingo día 13 a las 9.30 horas un paseo sensorial y de denuncia del proyecto, que podrá realizarse en familia, con rutas, juegos, chocolatada y risoterapia incluida. En fin, ¡un planazo!

También nos cuentan que algún corredor de fincas de la zona está haciendo ofertas golosas a la propietaria del Acebuche para subsanar algunas limitaciones espaciales de los que adolece el proyecto, pero que pincha en hueso. Menos mal.

¡Larga vida a la Torca!

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.