Ganadería
La Torca del Pozuelo

Recorrido por la Torca del Pozuelo, en Albacete, lugar en el que quieren construir las naves de cría, balsas de purines y demás instalaciones de una macrogranja de 140.000 cerdos.

la torca de pozuelo
Cuco en el extremo sur de la torca de Pozuelo.
9 may 2018 15:17

Poco después de salir de Argamason (Albacete) en dirección al Pozuelo, un cernícalo nos embelesa con piruetas acrobáticas y vuelos rasantes sobre el sembrado. José Ángel, antiguo miembro de la Sociedad Albacetense de Ornitología (SAO) nos dice que es la variedad Primilla, que está en peligro de extinción y que procrea en esta zona, en la aldea de La Lossa y la iglesia de Pozuelo, todo un lujo.

Nos desviamos a la izquierda por el camino del Acebuche. Ahora una pareja de ratoneros planean sobre la loma preñada de esparto ante el correteo de los conejos. Atravesamos la cañada del Acebuche que verdea luminosos sembrados. Y llegamos al Acebuche, señorona soleada que junto a restos fantasmas de antiguos caseríos, observa impasible el coqueteo de los aguiluchos, y el corretear de perdices y conejos.

En el alerón una abubilla cabecea nuestra presencia. Continuamos rectos hacia Casas de Cañete, feudo del señorío, que debieron de oír el campaneo de cencerros y la vibración de la tierra cunado el trasiego de ganado del Sur al Levante. Amplias casas bien conservadas, con patio principal, planta baja, cámara y corral. Convivencia sostenible de animales y personas. Destaca un insigne palomar, desde donde repite la tórtola su estrofa. Portadas casquetudas cierran la aldea a cal y canto. Son las 10 de la mañana y la aldea parece dormitar. 

Llamaron de madrugada, toda la casa está en calma
¡Esta gente que querrá que llaman de madrugada!

Iniciamos la marcha en dirección al pico Frontón (1.049 m). Tomamos el camino a la izquierda del lavajo, con fondo de agua y plantas, señal de invierno de lluvias; conversamos con un lugareño que va a labrar sus campos, quien nos indica el mejor camino y cuenta alguna historia mítica; entre almendros, dejando a la derecha el corral de Luciano, subimos campo a través hasta la cima. 

La pareja nos cuenta que se dedica a la agricultura ecológica, viven allí con sus tres hijos, pero que tal vez tengan que dejarlo si prospera un proyecto de granja intensiva de cría de cerdos

Junto al punto geodésico, descubrimos una de las historias que nos contó esta mañana, una sima tapada con piedras. La leyenda dice que aquí cayó una mula y se ahogó y la lodaron. Desde lo más alto, un baño sensorial de olores, colores y sabores. Contemplamos picos, Castillo de Peñas, El Roble, Cabeza de Mahoma, Oriñuela, Morra del Pozuelo, Trifillas, Mugrón, Mont Pichel y Chinar; pueblos y aldeas, Pozuelo, Argamasón, Balazote, San Pedro, Casas de Cañete, El Acebuche, La Zarza, El Madroño, e innumerables aldeas y construcciones solitarias. Hace fresco y tenemos que volver a abrigarnos y resguardados en un chaparro al carasolete sacamos los bocadillos y Manu nos sorprende  con un vino blanco, cabernet sauvignon, joven, de la última añada de Alpera. Excelente. Tenemos tiempo para tomarnos un té blanco calentito y repasar picos y llanos, mientras una nueva pareja de aguiluchos se enzarzan en el aire. ¡Estamos en mayo florido!  Justo en esa dirección está la Cañada del Quintanar, donde las avutardas se reúnen para su pavoneo en época de celo. 

Algo más entonados descendemos al encuentro del camino que llega a la Torca, unas alpacas en un sembrado delatan su posición. Estamos en medio del bosque mediterráneo, monte bajo con romero, tomillo, esparto, aliagas, espliego, arbustos y árboles como coscoja, enebro, carrascas, chaparros pinos y otras plantas de temporada, gamones, orquídeas, o variedades de jara. Y todo ello, aderezado con bancales de una siembra verde, luminosa, y ondulante.

Torca de Pozuelo 2
La ruta, en medio del bosque mediterráneo, monte bajo con romero, tomillo, esparto...

Ya arriba de la Torca, mis compañeros se sorprenden ante tanta maravilla, una hondonada circular con tres alturas marcadas por paredes de piedra, a modo de circo romano, con distintos tipos de vegetación. Antonio, un amigo de La Solana, me contó que venía de niño con su abuelo y sigue siendo uno de sus lugares especiales, aquí tenían huerto, frutales, sembraban melones, cereales, lentejas. Lo recuerda como algo muy entrañable, aunque en su gesto me parece ver algo de contrariedad que no me aclara. A veces se quedaban a dormir en el cuco que hay en el extremo sur, ¡oh maravilla!

En el itinerario que hemos realizado, especialmente en los alrededores de la Torca, se construirían naves de cría y balsas de purines que serían esparcidos por toda la zona

Aún quedan variedades arbóreas, arbustivas y otras plantas, y hasta lirios a punto de abrir. Cada uno de los niveles contenía la erosión y servía para diferentes cultivos. Y para postre el Cuco, con dos plantas, en la de arriba para descanso de los campesinos y la de abajo para sus animales, con pesebre, chimenea donde poder cocinar o calentarse si el calor animal no fuera suficiente, una estaca donde colgar el cesto de la cebada, la merienda o el capote.

A la planta de arriba se accede por sendas escaleras de piedra exteriores que llegan hasta una puerta, cuyos restos de chapa y madera con cerradura de hierro yacen en el exterior. Desde la planta baja, piedra a piedra ha ido creciendo y estrechándose hasta culminar en una última piedra, punto geodésico de la obra. Realmente una maravilla. Los palos que separaban las dos plantas han sido serrados, y aún puede verse el buen estado de los escasos restos que permanecen incrustados, parece sabina, y no tenemos claro porque lo hicieron si para evitar que pegaran fuego o por otro motivo. A la planta baja se accede por una puerta de medio punto, y delante, a modo de terraza, unos lirios a punto de abrir, una gran carrasca y una noguera en medio de la hondonada sembrada de cebada que delata un subsuelo húmedo. A la izquierda sube el camino, cerca del cual hay unas cuantas colmenas que liban el romero florido.

De regreso por la Cañada Real, descubrimos un enebro bonsai recubierto de nuevos brotes que lo hacen muy peculiar. La Cañada a veces es Cordel, y en la mayoría del tramo un camino, pero imaginamos cuando la trashumancia llevaba miles de cabezas que inundarían todos los campos circundantes.

Llegados a la Casa de Cañete con encontramos con una pareja joven con tres niños que regresan del paseo mañanero, y mientras nos cambiamos las botas, salen de un corral con el cesto de los desperdicios recién ofertados a las gallinas Inma, su bebe y su madre. Nos asomamos a ver el aren de gallinas en el corral del suelo de hita, picoteando y un rojo gallo con blancas plumas en su cola que instintivamente pisa fuerte mirándonos y cantando.

La madre les sale a abrir arrebujada en su bata,
¿Esta gente que querrá?, ¡que viene de madrugada!

Tras el saludo la conversación deriva a la casa familiar, mediada por el chorizo ahumado leonés y cervezas fresquitas que después de la sudada son de agradecer. Son la 1:15 y hemos andando 10,4 km, con un desnivel de 240 metors. El cielo sigue soleado con nubes algodonosas.

La pareja nos cuenta que se dedica a la agricultura ecológica, viven allí con sus tres hijos, pero que tal vez tengan que dejarlo si prospera un proyecto de granja intensiva de cría de cerdos. Dicen que en el itinerario que hemos realizado, especialmente en los alrededores de la Torca, se construirían naves de cría y balsas de purines que serían esparcidos por toda la zona. A nuestro entender, una catástrofe medioambiental, ¿cernícalos, avutardas?¿personas? Y que han convocado aquí, en Casas de Cañete, para el próximo domingo día 13 a las 9.30 horas un paseo sensorial y de denuncia del proyecto, que podrá realizarse en familia, con rutas, juegos, chocolatada y risoterapia incluida. En fin, ¡un planazo!

También nos cuentan que algún corredor de fincas de la zona está haciendo ofertas golosas a la propietaria del Acebuche para subsanar algunas limitaciones espaciales de los que adolece el proyecto, pero que pincha en hueso. Menos mal.

¡Larga vida a la Torca!

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.