Palestina
Todos los días hay que hablar de Palestina

Hasta ahora, han asesinado a 30.000 civiles en Gaza en cinco meses. La mayoría de ellos son niñas y niños. Y ante la inoperatividad y complicidad internacional, no debemos dejar de hablar de lo que ocurre en Palestina.

30.000 son los civiles muertos bajo fuego israelí desde que comenzó la solución final de Netanyahu al modelo nazi de la solución final de Hitler. 30.000 víctimas directas en suelo gazatí en tan sólo cinco meses. Es el triple de víctimas civiles ucranianas en dos años de guerra. Israel ha matado 35 veces más civiles en cinco meses que lo que mató ETA en 50 años. La mayor parte de todas esas víctimas son niñas y niños. Pero el mundo, sino mira para otro lado cómplice de sus vergüenzas, permanece pusilánime por su inoperatividad.

En un mundo decente ya se habría organizado una coalición internacional de reacción rápida capitaneada por los comandos de la ONU, la cual habría entrado en Gaza con el objetivo de proteger a la población civil, los corredores humanitarios y de neutralizar las posiciones ofensivas israelíes. Una Fuerza Internacional de Reacción Rápida que ya pidió Sudáfrica. Pero vivimos en la indecencia de un mundo moralmente muerto.

En un mundo decente se hubiera aislado y sancionado al Estado genocida de Israel. Europa hubiera roto cualquier relación con Israel

En un mundo decente se hubiera aislado y sancionado al Estado genocida de Israel. Europa hubiera roto cualquier relación con Israel. Y se hubiera cesado la venta de armas al régimen de Netanyahu. En un mundo decente la comunidad internacional tendría capacidad vinculante bajo el organismo de Naciones Unidas. Lo cual evitaría que países colaboracionistas con el genocidio, como Estados Unidos, bloquearan cualquier camino para la paz.

Decía el sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman que “carecemos también de las instituciones políticas capaces de hacer que las palabras se materialicen en hechos” (Extraños llamando a la puerta, 2016). Vivimos en un planeta ‘cosmopolitizado’, hiperconectado a través de la red. Siendo conocedores de lo que ocurre en este preciso instante en cualquier punto del planeta. Pero es una globalización del poder. No hay globalización política que organice nuestra interdependencia universal. Los desafíos globales requieren soluciones globales de carácter multilateral.

Que el Gobierno de España manifieste verbalmente su hastío con el genocidio israelí sin pasar a los hechos es mera campaña publicitaria

Que el Gobierno de España manifieste verbalmente su hastío con el genocidio israelí sin pasar a los hechos es mera campaña publicitaria. España le vende armas a Israel. España mantiene actualmente relaciones con Israel. Si queremos ser vanguardia en Europa todo eso se debe acabar. Si el Gobierno de España quiere ser coherente con sus palabras debe romper relaciones diplomáticas con Israel y estar junto a Sudáfrica en el marco internacional.

En un mundo decente la doble moral no existiría. Quienes rechazan y condenan la intolerable invasión rusa a Ucrania rechazarían y condenarían la intolerable invasión israelí a Palestina, y la limpieza étnica y genocidio que se está produciendo. En un mundo decente no se juzgarían los hechos de un Estado en base a su posición geoestratégica o sus alianzas internacionales, sino por sus acciones. Pero vivimos en un mundo consumido por sus propias vergüenzas.

El peso de la culpa en el viejo Occidente como corresponsables del genocidio en Oriente Próximo debe tambalear sus propios cimientos

El peso de la culpa en el viejo Occidente como corresponsables del genocidio en Oriente Próximo debe tambalear sus propios cimientos. Soy optimista, y no suelo serlo, pero cada vez más voces claman y ponen nombre a lo que está ocurriendo. Israel está más cuestionado que nunca. Pero doy una de cal y otra de arena, y me temo que para cuando el mundo quiera poner freno al genocidio será demasiado tarde.

Han asesinado, hasta ahora, a 30.000 personas en 5 meses. La mayor parte civiles refugiados en hospitales, colegios, campos de refugiados e instalaciones de UNRWA. Han asesinado a más de 150 miembros de personal de la ONU, una cifra nunca vista en la organización. Hay casi dos millones de desplazados en una limpieza étnica organizada. Se están saltando con impunidad toda la legislación internacional y todos los convenios de Derechos Humanos. Pero mientras nos quede la voz, quienes queremos un mundo decente no debemos dejar de hablar de Palestina.

Archivado en: Genocidio Palestina
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.