Opinión
Putodefender España, excepto si llueve

Que se manifiesten. Porque cuando gritan y lloran hasta babear no están agrediendo a nadie por su orientación sexual, ni por su género, ni por su condición racial, ni por su condición política.

La cabeza del manifestante medio de Ferraz está corroída por la mierda. Han salido por primera vez a que les diera el Sol, pero manteniéndose en sus mugres cuevas mentales putrefactas por unas ideas carcomidas por las heces. Han abandonado sus lujosas calles del Barrio de Salamanca armados con un palo de escoba Vileda, al que atan un trapo rojo y amarillo que llaman bandera. Han conocido por primera vez la calle. Les apoyo. Que sigan haciéndolo. Que se manifiesten. Porque cuando gritan y lloran hasta babear no están agrediendo a nadie por su orientación sexual, ni por su género, ni por su condición racial, ni por su condición política. Que lloriqueen lo que quieran, pero que no nos manchen con sus lágrimas.

Es poesía ver como la Policía carga y gasea a quienes hacen el saludo romano

En pocos días casi todo el arco parlamentario, la Policía y hasta la monarquía se han convertido en ETA. Porque aferrarse a la difunta ETA, a la deslegitimación al grito de ‘dictadura’ o al que se rompe España es la única tabla de supervivencia que tienen los que carecen de proyectos políticos. La derecha y la ultraderecha no tienen proyecto para España porque no conocen España.

Política
XV Legislatura Las imágenes de la protesta de la ultraderecha ante la sede del PSOE en la calle Ferraz en Madrid
Cerca de 7.000 manifestantes se concentraron frente a la sede del Partido Socialista y, tras intentar romper el cordón policial, se produjeron unos disturbios que han acabado con altercados y al menos seis detenidos y una treintena de heridos.

El intento de asalto a la sede del PSOE en Ferraz es una acción que cumple la regla neofascista de deslegitimación de las instituciones a través de la violencia. Una regla empírica que hemos visto cumplirse en otros lugares del mundo donde la ultraderecha se ha visto desplazada de las instituciones con una hostia democrática. Lo vimos en Estados Unidos y en Brasil. Lo vemos aquí. Y que no extrañe a nadie que esto vaya a más e intenten asaltar el Congreso. Pero los y las demócratas estaremos ahí para impedirlo. En las instituciones, pero también en las calles.

Hemos podido comprobar que el manifestante de Ferraz es como sus líderes políticos. Vagos, violentos y flojos. Muy flojos. Se ha podido ver a figuras políticas, de sus satélites mediáticos y de organizaciones neonazis dirigir las concentraciones, pero pronto se marchaban a casa. Hay un denominador común: la flojera. España se rompe, pero tampoco tanto como para mojarse bajo la lluvia. Cuatro pasos y ya está todo hecho por putodefender España. Son un chiste con patas. Unos patanes y vagos que no doblan el lomo y que no tienen ni idea de qué es eso que llaman España. Manifestantes desubicados entre tanta carencia y en donde el agua se ha convertido en su kryptonita. La flojera ha pesado más que putodefender España.

Son un chiste con patas. Unos patanes y vagos que no doblan el lomo y que no tienen ni idea de qué es eso que llaman España

Es poesía ver como la Policía carga y gasea a quienes hacen el saludo romano. Es poesía verlo para quienes hemos visto cargas policiales en manifestaciones sindicales y en defensa de la sanidad y la educación, pero abrazos con policías en manifestaciones por la patria. Ahora ya no cantan el ‘a por ellos’. Es lo que tiene envalentar a las fieras, que un día a lo mejor el porrazo te lo dan a ti.

PP —con su satélite UPN— y Vox se quedarán solos en la investidura. Juntos suman menos escaños y también menos votos frente a quienes conforman los síes. Su única dirección será la crispación, la apelación a fantasmas y la deslegitimación, porque no tienen proyecto para España. No se puede tener proyecto para aquello que no sabes qué es. Agitarán la calle. Que lo hagan. Pero que cojan el paraguas, que algunos queremos verlo mientras comemos palomitas sin sentir vergüenza ajena.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla Pedigrí con presunción de culpabilidad
No puedo evitar imaginarme “la transición de etnia”, establecer analogías con la transición de género. Imaginar los relatos transétnicos y los discursos cisétnicos.
Rodick
20/11/2023 0:01

Si no fuera algo tan trágico y tan peligroso, sería una imagen imperdible de la España surrealista tantas veces referenciada por grandes artistas que nos han mostrado cuando el patetismo se convierte en ridículo, o al revés.
No sé como han sido las anteriores "revoluciones" que ha habido en España, como eran esos personajes que las lideraban, pero viendo esto se nos cae el mito del 36, de como era la verdadera situación de España en esos años, de la anarquía en las calles y de todos esos mantras que nos han repetido a lo largo del Franquismo y Democracia. "Mentiras y gordas", idealización de la barbarie y del fascismo idílico que al final lo único que buscan es que los señoritos no pierdan sus privilegios y someter a todos esos "parias" que se creen con unos derechos que no les corresponden, porque la Patria ya tiene dueño desde hace siglos y nadie va a venir aquí a ahora a trocearla y entregarla a los enemigos de España. Delirios que ahora están en boga en muchos países del mundo y que aquí muestra su distintivo nacional de esta tierra por la que muchos han pasado, pero ahora es "nuestra", ni de moros ni gitanos.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
19/11/2023 12:06

Al final nos vamos a creer que los PRESOS POLÍTICOS y demás víctimas de la aplicación de normativas que son las propias de Regímenes como el franquistas, el estalisnista, el polpotiano, el nordcoreano, etc., etc. son culpables por ejercer sus libertades individuales o políticas, por ejemplo, entre otros lícitos y también legítimos ejercicios.
¡¡¡Que no, que era broma, que esto sólo se lo puede creer -- (((de buena fe)))-- un completo analfabeto-ignorante o un completo oligofrénico profundo de baba!!!

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.