Opinión
La máquina que alimenta al mercado

El liberalismo alienta el egoísmo que nos aleja de cualquier lealtad, nos separa de nuestra tierra, de nuestras gentes, nuestra familia, nuestra cultura.
Chimeneas Central Carbón
Chimeneas de una central eléctrica de carbón

El capitalismo industrial se disfrazó de liberalismo. Unos pocos luditas se empeñaron en que aquel triunfo de las máquinas, a costa del trabajo de las personas, no podía ser bueno. Pero desde la emergente burguesía y las clases dirigentes los aplausos fueron abundantes. Hasta los nuevos socialistas y marxistas compartían la admiración por el poder de la máquina. A fin de cuentas eran parcialmente herederos de aquel triunfalismo  de la razón y el materialismo.

Así fue como el capitalismo industrial imbuido de liberalismo se convirtió en lo que Chesterton denominó el monstruo que crece en los desiertos. Aquella noche imaginada también por él como un monstruo hecho de ojos.

El capitalismo todo lo extrae, todo lo fabrica, todo lo comercializa, lo vende, lo convierte en dinero contado y contabilizado, en beneficios masivos, inmensos, en manos de muy pocos.  

Hay quien cree que el capitalismo trajo la democracia, la libertad y hasta un remedo de igualdad. Pero no. El liberalismo es cruel, degrada las vidas, es despiadado, dictatorial, totalitario. El capitalismo se adueña de lo más íntimo de nuestras vidas, de nuestras ilusiones, nuestros sueños, nuestras ambiciones. 

El fascismo y el comunismo prometían orden dentro de una tiranía, el liberalismo prometía el desorden de una libertad entendida como poder del individuo sobre la sociedad y sobre los demás individuos. Nos hizo creer que era posible nacer en un lugar, salir de allí, mejorar. Aparentemente, los ricos y pobres podíamos sentirnos protegidos por el estado de derecho.

Precisamente ese liberalismo alienta el egoísmo que nos aleja de cualquier lealtad, nos separa de nuestra tierra, de nuestras gentes, nuestra familia, nuestra cultura. El capitalismo es una gran máquina y poetas como Robinson Jeffers claman ante ella: “Yo soy un salvaje y no puedo entender que una máquina humeante sea más importante que los bisontes”.

Era cuestión de tiempo. La gran máquina capitalista comenzó a generar inestabilidad social controlable por el Estado mientras la situación económica, política, social, lo permitiera. Es decir, casi siempre. O así lo creyeron.

De hecho la ideología de la libertad conduce a un poder y un control social sin precedentes. Los gobiernos controlan nuestras opiniones y la supuesta libertad de nuestras expresiones. Regulan nuestras vidas, establecen criterios y normas en función de la salud pública, el bienestar social, nuestra seguridad, o nuestro futuro. Determinan todo lo que está bien y todo lo que está mal.

Los conflictos a los que asistimos ya sean nacionales, de género, raza, identidad son muestras del triunfo del liberalismo. La confrontación, la guerra cultural en el seno de nuestra sociedad se produce cuando 200 años de liberalismo se han encargado de descomponer cualquier base cultural anterior. 

El liberalismo es la ideología de la derecha, pero también, desgraciadamente, de buena parte de la izquierda

Esta es la ideología que impregna la sociedad globalizada. La ideología de la derecha, pero también, desgraciadamente, de buena parte de la izquierda. 

Somos islas, individuos. Creemos que nos definimos libremente, que determinamos nuestra identidad. Si nos sentimos transhumanos es que lo somos. Somos muy diversos, pero cada vez somos más iguales. Como decía Georges Bernanos: “Es evidente que la proliferación de partidos halaga ante todo la vanidad de los imbéciles. Les da la impresión de que escogen. Cualquier dependiente os dirá que el público atraído por la exposición del género de temporada, una vez saciado de mercancías y después de haber puesto a prueba los nervios del personal, pasa por la misma caja”.

Somos libres, pero cada vez tenemos más miedo. Somos muy diversos, pero cada vez somos más homogéneos, más catalogables, medibles, cuantificables, previsibles. Los discrepantes, las voces discordantes, los políticamente incorrectos, son censurables y terminan siendo censurados, cuando no condenados y castigados.  Vigilar y castigar, escribió Michel Foucault. Todas las instituciones lo hacen.

Lo excéntrico, si no está de moda, es perseguible. La originalidad de las personas es una amenaza para sus carreras, salvo su conversión en inocua, al servicio del negocio. Internet y sus famosas redes sociales son espacios donde podemos expresarnos con plena autonomía y aparente libertad, pero resulta que la banalidad y la violencia en los grupos en los que nos movemos por la nube aumenta cada día y se convierte en habitual. 

Es el sino de nuestros tiempos. Es el triunfo de la Gran Máquina que gobierna nuestros designios y alimenta al mercado, mientras nos hace creer que somos irremisiblemente libres. 

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Arabí
Arabí
20/12/2023 8:25

Además es profundamente machista, pues los cuidados relegados a la mujer no se contemplan en la economía de mercado.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.