Opinión
La familia: un fenómeno contrarrevolucionario que perpetúa el statu quo

La política radical, aquella que va a la raíz del problema, no será llevada a cabo por aquellos que poseen la losa de la familia, aquellos que son presos de la debilidad afectiva.
Una familia camina por el bosque.
Una familia camina por el bosque. Alberto Casetta

En noviembre de 2022 la población mundial superó los 8.000 millones de habitantes, pilotándolo una tasa de fecundidad general del 2,2 por cada 1.000 habitantes, muy por encima del punto de equilibrio de 1,2. Tasas que se distribuyen desigualmente en un mundo desigual y que requieren de la libre circulación de personas para ajustar las balanzas. La reducción de esta tasa es una necesidad global. La construcción de las sociedades y las personas que las forman se sustentan en una institución milenaria que establece los mecanismos normativos y de opresión que han ido conformando las sociedades, esa institución es la familia.

La construcción de una familia es la construcción de un microcosmos de opresión. Un fenómeno social contrarrevolucionario y alineado al sistema dominante bajo el paradigma conservador de la familia. Una institución que se fundamenta bajo los apegos irracionales y debilitantes del amor. Construir una familia es alinearse al sistema, plegarse al mismo para no cambiar nada. Los cambios sociales y las alteraciones del paradigma requieren de sacrificios y precios altos que pagar. Pero algunos y algunas parece que se han plegado al sistema dominante. No hay que culparles, siempre ha sido mucho más cómoda la zona de confort.

Nos educan para ser madres y padres. Pero lo verdaderamente revolucionario es salirse de esos márgenes

Tener hijos en un plano existencial que no han pedido ya es de por sí, y por definición, cruel, pero aumenta la alevosía de ese hecho traerlos a un mundo gobernado por la muerte. La maternidad y la paternidad son anhelos sociales adquiridos por el aprendizaje en los procesos de socialización primarios. Nos educan para ser madres y padres. Pero lo verdaderamente revolucionario es salirse de esos márgenes. La crítica a la institución familiar es una seña de identidad histórica en la izquierda, pero en el mundo gobernado por la lógica neoliberal hasta el más ferviente progresista verá en estas letras una crítica irresponsable. Insisto, no hay que culparles, cualquiera puede correr el riesgo de caer en las garras del conservador.

La institución familiar es el pilar del sistema patriarcal. Para hundir el patriarcado hay que destruir la institución familiar y construir otra cosa. Quien pretenda dejar de emitir gases de efecto invernadero con una máquina de combustión fósil es un ingenuo. La destrucción de la institución familiar es una necesidad de justicia social análoga a la destrucción del patriarcado, del sistema capitalista o de la institución religiosa. Pero algunas y algunos han perdido esa óptica.

Hay otros, como yo y otras, que intentamos administrar lo que se puede dentro de este paradigma de desigualdad depredador, pero la solución no es este sistema

En mi generación, muchos y muchas de las que eran de convicción revolucionaria emigraron hacia el conservadurismo y la comodidad de los placeres desiguales del sistema. Tratan de adornar el paradigma de dominio capitalista y patriarcal. Y hay otros, como yo y otras, que intentamos administrar lo que se puede dentro de este paradigma de desigualdad depredador, pero la solución no es este sistema. Hay que buscar otras cosas, otros caminos. Y somos dueños de esa búsqueda.

Cambiar las cosas – o intentarlo – hacia un modelo de vida más igualitario y justo conlleva pagar un precio. Está visto que hay quienes no quieren pagarlo para no alterar sus pretensiones de vida gobernadas por las lógicas dominantes que han sido instauradas en sus consciencias desde los primeros grados de socialización. Quienes comenzaban a gatear en los años 90 y construían una conciencia crítica durante su juventud, parecen haber encontrado, tras la pandemia de la Covid-19, un hueco cómodo en el pastel de la barbarie. Se casan, tienen hijos e hijas y se apalancan en las mismas prácticas familiares de padres y abuelas. No han cambiado nada porque las palabras no cambian nada. De vez en cuando, algunas y algunos deben dar un toque de atención desde la raíz a quienes se muestran de viva voz revolucionarios, pero en la práctica acometen los mismos pasos que cualquier conservador.

La política radical, aquella que va a la raíz del problema, no será llevada a cabo por aquellos que poseen la losa de la familia

Para cambiar las cosas hay que cambiar el rumbo. Y no lo hemos hecho. Seguimos los mismos pasos que nuestros predecesores, fingiendo adornarlos. Está visto que en la familia en la que se nace lo malo ya está hecho, pero sí podemos cambiar el camino que escojamos. Tener hijas e hijos significa tener una responsabilidad y un riesgo asociado, hecho que ocurre con cualquier categoría del amor, pero no tan vinculantes como la de la maternidad/paternidad. Hay una debilidad afectiva, una vulnerabilidad, con la que ya no se asumen determinados riesgos. La construcción de esa vulnerabilidad es la que te pliega al sistema. El sistema dominante te necesita atado a una familia. Ya no se asumen ciertos precios a pagar. Y cambiar el mundo conlleva pagar un precio. La política radical, aquella que va a la raíz del problema, no será llevada a cabo por aquellos que poseen la losa de la familia, aquellos que son presos de la debilidad afectiva. La familia es un dique de contención para cualquier proceso revolucionario. La familia nuclear, aquella que se construye con cónyuge e hijas/os en la vida adulta, y, sobre todo, por el factor de estos últimos, es la que mejor se alinea a los engranajes del sistema dominante.

La descendencia, más allá de ser un acto de crueldad, es un proceso contrarrevolucionario, porque a mayor vulnerabilidad y debilidad afectiva menos capacidad de asunción de riesgos. Solo quienes poseen el valor de pagar el precio personal pueden agregar su grano en la transformación de los paradigmas sociales y económicos. Y eso requiere, además de voluntad, repensar y actuar críticamente sobre la institución familiar.

Pero no hay que echar en cara a nadie su pliegue al sistema, más allá de la crítica general. Realmente es entendible. La vida es muy dura y cada una la afronta como puede. Cambiar los pilares y las estructuras del sistema es utópico. Tan utópico que quema, porque no hay remedio. No hay nadie en el ala izquierda que no sienta hastío o quemazón. Por ello, algunas y algunos han caído en las prácticas históricas del paradigma dominante. Aquel que nos matará a todos. Otros simplemente nos encontramos en una especie de estado de indefensión aprendida desde el que vemos con poca fe a la humanidad, porque no hay nada que hacer cuando todo está perdido.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Viriato
22/7/2024 10:39

No tengo tan claro que la familia necesariamente sea algo contrarrevoluciónario necesriamente. Malatesta no abogaba por su abolición sino por su " reconstrucción, que surgirá de la práctica del amor, libre de toda atadura jurídica, de toda opresión económica y física, de todo prejuicio religioso." Incluso este mismo pensador anarquista iba mass lejos y hablaba de la familia como escuela de la anarquía pues es el único ámbito en el que se trabaja por el bien de los demás sin esperar nada a cambio. Lugar donde se resuelven conflictos permanentemente y se transmiten ideas y prácticas. La sociedad necesita celulas pequeñas donde reproducirse, , evidentemente con tantos modelos familiares como personas.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?