Opinión
Aisha Kandisha y el mito de La Llorona

Al igual que La Llorona tiene orígenes prehispánicos, Aisha Qandisha también hunde sus raíces preislámicas en la diosa del amor Astarté, la versión fenicia de la Isthar de Babilonia, diosa del amor.
Aisha kandisha
Fotograma de la película 'Kandisha' (2020) sobre esta leyenda marroquí.

El 1 de noviembre los centros comerciales, las discotecas, los ayuntamientos se embarcan en los festejos de Halloween. También en los centros educativos convocan disfraces y momentos de bailes, dulces, música y todo tipo de eventos.

No es extraño que el imperio haya fagocitado todas las celebraciones ancestrales del Día de Difuntos, para imponer ese modelo Halloween, que hunde sus raíces en la festividad celta de Samhain, en la que se da fin al verano, a la recolección y comienza un nuevo ciclo, un nuevo año. 

Es noche de druidas, hadas, trasgos, ancestros, brujas y espíritus del bosque sueltos por las aldeas. Noche de hogueras y de pócimas elaboradas con bayas de muérdago que aseguraban salud y dotes adivinatorias. Noche para cubrirse con extrañas vestiduras y  adornarse con cabezas y pieles de animales para espantar y engañar a los fantasmas, o para atraerlos y guiarlos hacia las celebraciones en su memoria.

Fueron los irlandeses, huyendo de la hambruna, emigrando en masa hacia los Estados Unidos, los que dieron lugar a ese All Hallows Eve, esa Víspera del Día de  Todos los Santos, que hemos terminado por celebrar en todo el mundo como el comercial y festivo Halloween.

Cuando en estos días evoco la figura de La llorona en mis clases, en un intento de romper el cerco imperial de Halloween, mis numerosas alumnas marroquíes recuerden la figura de Aisha Qandisha

Pero este Samhain, renombrado como Halloween, tiene resquicios y fisuras por las que se filtran otras muchas leyendas que nos hablan de otras formas de vivir el hecho de la muerte. Es así como en muchos centros educativos proliferan los altares de muertos, las Calaveras Garbanceras, renacidas como La Catrina mexicana.

Es así como vuelve a nosotros la leyenda del Monte de las ánimas la fantasmagórica figura a la que perseguía el Estudiante de Salamanca y así como nos reencontramos con el mito de La Llorona, esa mujer prehispánica que vaga por las calles de toda Latinoamérica, gritando en busca de sus hijos, en busca del amor, en busca de sí misma. 

Versiones infinitas y encontradas de esa misma hermosa mujer, de blanca y vaporosa vestimenta, de largos cabellos, que atemoriza a los habitantes de las ciudades sumidas en la penumbra. La mujer a la que temían hasta los brutales conquistadores.

Llorona, en la voz desgarrada de Chavela, en la susurrante voz de Rosalía. Llorona interpretada por Natalia Lafourcade, Ángela Aguilar, Carmen Goett, Lila Downs, o por Salma Hayek, rodeada de mariachis. La Llorona, en esa inolvidable versión de Joan Baez de mi juventud.  

Tengo el enorme privilegio de que, cuando en estos días evoco la figura de La llorona en mis clases, en un intento de romper el cerco imperial de Halloween, mis numerosas alumnas marroquíes recuerden la figura de Aisha Qandisha, la hermosa y temida mujer que atrae a los hombres para luego asesinarlos, destruirlos, enloquecerles, o, en contados casos, perdonarles y colmarles de regalos.

Aisha Kandisha, la mujer que vengó a su familia, a los habitantes de su pueblo, asesinados por los portugueses. La hermosa dama, de largos cabellos y blanco vestido, que atraía a sus enemigos hasta hacerlos caer en sus redes y asesinarlos uno a uno. La mujer que sirvió de ejemplo para el alzamiento de las qabilas de las montañas contra el dominio de los extranjeros.

Aisha, convertida en yennía, genio, fantasma hermoso y vengativo, que sigue atrayendo y asesinando a los viajeros desprevenidos que recorren las estrechas y oscuras carreteras de la montaña, incapaces de percatarse de que esa hermosa mujer que flota haciendo señas en la cuneta deja ver bajo su blanco atuendo unas patas de cabra, o de camella.

Según otros, al igual que La Llorona tiene orígenes prehispánicos, Aisha Qandisha también hunde sus raíces preislámicas en la diosa del amor Astarté, la versión fenicia de la Isthar de Babilonia, diosa del amor, la fertilidad, el sexo sagrado. 

Aisha, la yennía del amor, del agua, de los bosques, los prados, los montes y las montañas. La que atrapa a los hombres en su hermosura, los ahoga, los  asesina. La que infunde un terror que se funde con la atracción, un miedo que tiene que ver con la posesión, con la devoción que provoca. Mujeres y hombres que se sienten poseídos, habitados. 

A veces de nada sirve entonar los rezos clamando Bismi lláhi rahmáni rahim, un mantra que invoca al Dios clemente y misericordioso. A veces nada puede conjurar la enfermedad, el abandono, la posesión, muchas veces la muerte, en algunas ocasiones la locura desencadenada. Tan sólo en contados momentos Aisha colma de riqueza y salud.

Tal es el respeto que impone Aisha Kandisha, aún en estos días de modernidad, nuevas tecnologías, digitalización y artificialidad de la inteligencia, que algunos corazones se encogen al escuchar su nombre y al recordar aquella infancia en la que los niños corrían espantados cuando la yennía era convocada. 

Habrá quien opine que sobra cuanto he escrito porque no tiene en cuenta el horror y lo terrible de todo aquello que nos rodea en este mundo descerebrado, descontrolado, trastornado. Y sin embargo, se me ocurre que muchas de las cosas desdichadas que nos ocurren hunden sus raíces en el olvido al que sometimos a nuestras Lloronas, a nuestras Kandishas.


Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?