Opinión
2002: un año de movilizaciones en el Estado español

2002 no solo fue el año del desastre del Prestige. Miles de personas se movilizaron en diversas manifestaciones en un año que terminó con el foco mediático puesto en Galicia.

Ecologistas en Acción

13 ene 2023 06:00

Los medios de comunicación de masas le dedicaron el pasado año espacio y tiempo al aniversario del hundimiento del barco Prestige y la marea negra que provoco en las costas gallegas en el año 2002, así como la solidaridad de las personas que se desplazaron para intentar quitar las consecuencias del chapapote en sus costas. Esa solidaridad en parte fue consecuencia de las organizaciones y movilizaciones que se dieron en el Estado a lo largo de ese año. Para ello recordaremos algunas de estas.

En los medios de masas, se ha recordado que hubo mucha solidaridad de personas que llegaron a Galicia, pero no se ha comentado que durante 2002 hubo numerosas movilizaciones en el Estado español y con mucha coordinación entre organizaciones políticas y sociales de la izquierda extraparlamentaria que subieron a Galicia a limpiar el chapapote. Hubo mucha organización de meses en las luchas que precedieron antes del chapapote. Recordemos que gobernaba el Partido Popular con mayoría absoluta y sus ministros gobernaban con absoluta prepotencia.

En aquellos años, en el País Vasco se criminalizaba la disidencia política, intentaban poner en marcha el Plan Hidrológico Nacional para llevar agua del Ebro a Murcia y el movimiento okupa fue criminalizado

En aquellos años, en el País Vasco se criminalizaba la disidencia política, se cerraba el Diario Egin se encarcelaba a su director Pepe Rei y se ilegalizaba Herri Batasuna. Intentaban poner en marcha el Plan Hidrológico Nacional para llevar agua del Ebro a Murcia, afortunadamente en movimiento ecologista y alcaldes de las riberas del Ebro con movilizaciones detuvieron el proyecto. El movimiento okupa fue criminalizado desde los gobernadores civiles junto a los medios de comunicación de masas acusados de convivencia con la kale borroka y el terrorismo de ETA.

Entre el 31 de enero y el 5 de febrero, tuvo lugar el encuentro anual del Foro Económico Mundial, conocido como Foro de Davos en Suiza donde se reúnen las máximos representantes empresariales, financieras y las políticas del mundo capitalista globalizado que se reúnen a puertas cerradas a decidir sobre la humanidad. A oponerse partieron numerosos activistas organizados entorno al Movimiento de Resistencia Global, MRG, aquí en muchas ciudades del Estado hubo numerosas caceroladas. En febrero se celebró en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, el Foro Anti-Davos, Foro Social Mundial, con centenares de movimientos sociales, ciudadanos y políticos opuestos a la globalización capitalista en este año se reunieron mas de 60.000 personas de más de 130 países. Del Estado español asisten bastantes organizaciones.

Se celebró el Foro de Davos en Suiza con centenares de movimientos sociales, ciudadanos y políticos opuestos a la globalización capitalista que reunieron mas de 60.000 personas de más de 130 países

La Asamblea contra la Globalización y la Guerra, Globalicemos las Resistencias logró coordinar acciones y movilizaciones en todas las ciudades en las que los ministros de la Unión Europea se reunían ese año en el que España le tocaba presidir el Consejo de Unión durante seis meses, la asamblea organizó la contestación en torno a diferentes ejes, Inmigración, educación, internacional, antimilitarismo, instituciones financieras y economía alternativa, feministas contra la globalización capitalistas, mundo del trabajo, ecología-agroecología-consumo.

Comienza en enero con reunión de los ministros en la ciudad de Burgos de los Ministros de Trabajo, la manifestación de protesta acaba con una represión importante contra los manifestantes. Resaltamos algunas de las acciones mas importantes de la campaña Contra la Europa del Capital y la Guerra, otro mundo es posible en Barcelona durante el 15 de Marzo en las que se manifestaron más de 600.000 durante varios días, empezando por la Euromanifestación sindical, cerca de 100.000 trabajadores-as se manifestaron contra la desregulación del mercado laboral, que van a aprobar los ministros de los 15 países de la UE. Es decir más desempleo, mas paro, mas precariedad, mas horas trabajadas para menos remuneración. Acción Caza lobbies ha hecho en total tres acciones: La Caixa, Telefónica y Aguas de Cataluña.

En Barcelona, se manifestaron más de 600.000 durante varios días, empezando por la Euromanifestación sindical, cerca de 100.000 trabajadores-as se manifestaron contra la desregulación del mercado laboral, que iban a aprobar los ministros de los 15 países de la UE

Veinticuatro horas de encierro en la Facultad de Económicas de la UB, estamos consiguiendo mantener la Universidad como un espacio público en frente de la privatización y la militarización del espacio robado para llevar a término la Reunión Cumbre Europea. Cargas policiales en área de Sagrada Familia. Tres heridos leves en las movilizaciones cerca de la Sagrada Familia. Se suceden acciones, manifestaciones y conferencias, muy dispersas por la ciudad. La tensión con la policía cambia por momentos: muchas identificaciones. Bicicletada: unas 2.000 personas, a 30 de ellas las retienen. A mediodía en el Liceu, carga policial brutal. Están limpiando las Ramblas. Gente tirada por las calles alrededor del Liceu. Los bares están cerrando y la gente no tiene donde refugiarse. El Gobierno cierra las fronteras en Catalunya. Se ha impedido el paso por la frontera a tres autocares Belgas, dos de Toulouse y otros dos de Marsella. 

A los Belgas se les ha registrado y fotografiado, no han podido entrar unas 350 personas. Después de bloquear la frontera, los activistas han estado obligados a subir a los autobuses y volver atrás. Por la tarde, la manifestación anti-transgénicos discurre festivamente, rodeada por la policía pero sin interferencias. Por la tarde del día 15, hay graves problemas en el barrio de Gràcia: una manifestación de unas 400 personas ha salido de la plaza de la Revolución hacia la Plaza Virreina, pero una parte de ella se ha quedado en la Plaza Revolución rodeados por la policía. Dos personas de la agencia alternativa Indymedia Barcelona han sido detenidas durante los disturbios de Gràcia.

Por la noche, velas por Carlo Giuliani miembro de los Movimientos Antiglobalización asesinado por la policía en Italia. Según la información facilitada por la Comisión de abogados, 28 personas fueron detenidas el día anterior (6 País Vasco + 1 Sueca + 1 Holandesa + 1 Eslovena + 1 Francés + 6 Estado Español + 3 Catalanes + 2 Alemanes + 1 Inglés + 4 a alemanes) y 3 desaparecidos.

En Madrid se reúne los ministros de la UE, Cumbre UE-América Latina y Caribe del 13 al 17 de mayo, en oposición se celebro el Foro Social Trasatlántico, con manifestaciones, conciertos y la Cumbre de los Pueblos, este encuentro se empieza a preparar desde febrero como un reto para los movimientos globales con una asamblea con áreas- ejes, en las que participo es dotar el encuentro de una repercusión a través de los medios de comunicación propios se trabajaron en cuatro ejes: Estrategias-Tácticas. Metodologías e Instrumentación, con líneas de trabajo con los medios de comunicación de masas y alternativos (Contrainformacion), un Área de Comunicación-Taller de Difusión y Gabinete de Prensa, trabajando con anterioridad en Talleres de Exploración Externa para poder llegar al mayor número de personas y de todas las acciones anteriores y durante la celebración del FST.

En los Talleres de la Cumbre de los Pueblos, cada día giraron en torno a: La Trampa de la Gobernanza, Multinacionales y Resistencia popular, Mujeres de aquí y de allí, Desobediencias, Movimiento Piquetero en Argentina, Venezuela y el Plan Colombia. El 20 de junio, los sindicatos convocan una Huelga General contra los Recortes en el Desempleo que iba a suponer una disminución del dinero a cobrar de las prestaciones, al cambiar un derecho por una concesión administrativa, al suprimir los salarios de tramitación y acortar los periodos de protección por desempleo, eliminando los subsidios agrarios, expulsando del subsidio a los mayores de 52 años y muchos más recortes quería llevar a cabo el gobierno de Aznar.

El 21 y 22 de junio se celebra el Consejo Europeo con los 23 presidentes europeos en Sevilla. Allí se celebro el Foro Social durante varios días con organizaciones y personas de todo el estado que culmino con una gran manifestación bajo el lema “Contra la Europa del capital y la guerra: otro mundo es posible”, la cifra total de manifestantes supero las 100.000 personas, está estuvo encabezada por miembros del Foro Social de Sevilla, algunos chabolistas y mujeres jornaleras, así como varios inmigrantes que han podido salir del encierro que se llevo a cabo en la Universidad Pablo de Olavide. La marcha estuvo organizada en cuatro bloques diferentes: Los Verdes, junto con diversas organizaciones ecologistas y pacifistas; Los Roji-negros, con los colectivos de signo anarquista; Izquierda Unida; y el bloque Rojo, en el que se integran el SOC así como diversas formaciones políticas de corte minoritario, la protesta concluyo con un concierto.

También se dan grandes movilizaciones en todo el estado contra la Guerra de Irak en contra la invasión de EEUU a este país, con el apoyo de los gobiernos del Reino Unido y de España con la reunión de estos en la Isla de Azores. Para finalizar el año el 13 de noviembre llegó el desastre del Prestige, fue un derrame de petróleo en Galicia provocado por el hundimiento del buque petrolero Prestige, mientras transitaba cargado con 77 000 toneladas de fuel pesado frente a la Costa de la Muerte. El accidente afectó a 2.000 kilómetros de costa española, francesa y portuguesa.

La respuesta de la sociedad civil y organizaciones sociales fueron olas de solidaridad para quitar chapapote de las playas. Un sentimiento de solidaridad europeo y español, frente al gobierno español que tacharon de insolidarias a las personas que pedimos dimisiones y responsabilidades políticas y judiciales a los asesinos de nuestro mar, este planeta tierra, seas galega, extremeña o de la conchinchina. El mar no entiende de fronteras y la muerte del mar, como consecuencia de la ineptitud e incompetencia de estos asesinos de la vida que tuvimos como des gobernantes, el chapapote nos afecto a cada una de las personas de este mundo. Solo aquellos que ven la vida como un negocio económico y que permiten que sucedan estas catástrofes (nada naturales) hablan de aunar esfuerzos para solucionar lo que ya no tiene arreglo.

Sus correveidiles llenaron páginas e imágenes valorando y poniendo por las nubes la buena voluntad y la solidaridad de la gente que procede de otros lugares para apañar el chapapote de las playas y rocas, mientras los líderes políticos gallegos aprovecharon la marea negra para sacar tajada de la desesperación y el cabreo de quien tenemos ojos para ver, oídos para escuchar y voz para no callar y rabia para seguir mostrando que aún estamos vivas y que no queremos limosnas. 

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en Vigo desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.