Agresiones sexuales
‘Untouchable’

[Crítica] El documental de Ursula Macfarlane desmenuza y pone voz a las graves acusaciones de índole sexual que pesan sobre el magnate hollywoodiense Harvey Weinstein.

Untouchable (2019) - 01
Harvey Weinstein (izq.) y su hermano Bob (dcha.). © Vértice Cine
@Cabornero_
13 sep 2019 15:00

Harvey Weinstein se convirtió en el 'sheriff' de Hollywood a finales de los noventa. Pulp Fiction (1994), El paciente inglés (1996), La vida es bella (1997) y Shakespeare in Love (1998) fueron cuatro espaldarazos para su productora Miramax, que había sido adquirida por Disney en 1993 tras más de una década enfocada hacia el cine independiente. Fueron cuatro triunfos de taquilla, de crítica y de premios que impulsaron definitivamente a Harvey y a su hermano Bob en una industria tan reluciente por fuera como podrida por dentro.

Al verse como magnates, la fama y el dinero propulsaron sus tóxicas formas de vida. Harvey se destapó como un opulento obseso sexual, mientras que Bob ejercía de sabandija para encubrir cualquier escándalo. Nada debía afectar al éxito de Miramax bajo el paraguas de la empresa responsable de Mickey Mouse. Pese a todo, la enemistad entre Harvey y Michael Eisner provocó que Disney se quedase en 2005 con el catálogo y los derechos correspondientes a más de 400 películas que habían endiosado a los hermanos Weinstein.

Ese cisma con Eisner, quien luego salió escaldado de la presidencia de Disney, dio alas a crear y consolidar The Weinstein Company. Harvey y Bob tenían ahí otro cortijo en el que implantar su ley, tantas y tantas veces al filo de lo ilegal, según las habladurías de la época. Una década larga costó quitarle la placa al autoproclamado 'sheriff', cuando The New York Times publicó el 5 de octubre de 2017 varias acusaciones de acoso sexual en su contra.

Rose McGowan y Ashley Judd fueron las caras más reconocidas de una veintena de mujeres que presuntamente sufrieron vejaciones de índole sexual, acorde a las posteriores revelaciones del semanario The New Yorker. Desde ese momento, se han sucedido declaraciones de antiguos empleados y allegados de Harvey señalando su conducta inapropiada hacia multitud de actrices y otras trabajadoras del sector, así como la connivencia de Hollywood al respecto.

El 25 de mayo de 2018, Harvey se entregó en una comisaría policial de Nueva York y fue acusado formalmente de violación, delito sexual, abusos sexuales y mala conducta sexual, a raíz de dos denuncias interpuestas por separado. El litigio sigue abierto y él reitera que todas sus actividades de alcoba han sido siempre consensuadas. Pero hace falta arrojar luz al asunto y eso es lo que pretende ahora el documental Untouchable, realizado por Ursula Macfarlane.

Fechorías al descubierto

Macfarlane moldeó este encargo del doblemente oscarizado Simon Chinn, quien inició las tareas de producción junto a su primo Jonathan Chinn y con Poppy Dixon. Buscaban reflexionar sobre si el escándalo supondrá un punto de inflexión para la industria cinematográfica. La caída de un magnate agita conciencias, obviamente, pero cabe recordar el encubrimiento sistemático que favoreció a Harvey Weinstein durante casi 30 años para sus fechorías.

Las actrices Rosanna Arquette o Paz de la Huerta se vieron afectadas por ello y cuentan su experiencia ante el objetivo de Macfarlane. El relato lo completan personas muy cercanas a los hermanos Weinstein, excompañeros de trabajo y antiguos directivos de sus laureadas empresas. El hilo conductor es la investigación hecha por varios reporteros que destaparon este caso en otoño de 2017 y que aún siguen indagando, como el periodista Ronan Farrow.

Untouchable es una descripción sincera, y por momentos dolorosa, de los métodos que un visionario convirtió como mínimo en chantaje; y también de los daños colaterales que sufrieron muchas mujeres cercanas a él, por miedo a recriminar un estatus blindado durante décadas. Algunas de ellas incluso lo cuentan ante una cámara por primera vez, como germen del movimiento #MeToo que se amplificó más tarde con denuncias en todo el mundo.

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.