Cine
Thanos, lucha de clases para lerdos

En el gran estreno del año, Hollywood, Marvel y Disney volvieron a utilizar pequeños elementos del socialismo para exacerbarlos y ridiculizarlos en sus villanos. 

Thanos, el villano de Marvel
Thanos, el tajante y pseudovillano de Marvel.

Han pasado ya unos meses desde que se estrenara Los Vengadores: Infinity War, la película culmen de superhéroes del mundo Marvel y que fue sin lugar a dudas el estreno del verano y muy probablemente el mayor taquillazo de 2018.

Siendo la película una adaptación con licencias artísticas de los cómics de Jim Starlin, en el largometraje se aniquila a la mitad del universo con un simple chasquido de dedos para equilibrar la futura escasez de recursos, otorgando la paz eterna a los avasallados. Convencido de que la estabilidad del universo y su continuidad están en peligro, el villano Thanodetermina que lo mejor es que el 50% de los seres vivos desaparezcan. Evidentemente, Thanos es de los que se queda. 

En este mundo ideal que Thanos se monta en la cabeza, ahora ya no habrá hambrunas, ni sequía ni falta de materia prima para abastecer a nadie. La máquina propagandística hollywodiense está tan bien engrasada que es capaz de contarnos una historia para niños (aunque la consuman adultos) con un mensaje desproporcionado, demente y febril: las propuestas de justicia e igualdad son propias de genocidas

Del nihilismo del cómic a las purgas de la peli

Los delirios de aniquilación de Thanos en el cómic original (El Guantelete del Infinito, 1991) se debían a un intento de complacer a la Muerte, personificado en una mujer callada, insatisfecha, tajante y aislada. El enamoramiento de Thanos le lleva a ejecutar este ataque de locura. Cosas de enamorados. Había también una parte del disfrute personal de verse en el primer eslabón de la cadena de depredadores del Universo. 

Pero en esta película, para huir de razonamientos absurdos (y para evitar el riesgo que supone representar a la Muerte en el cine) los guionistas prefirieron otorgar a Thanos algo que, levemente, puede intuirse como ideología. Y algo que de una manera sistemática los estadounidense han percibido como peligroso y aniquilador era ideal para esta entrega: el comunismo

Thanos, tal vez por su poca relación con La Tierra, no leyó mucho sobre la Revolución Rusa o sobre los objetivos de la Cuba castrista. Prefiere tener un argumentario sencillito. En una aparición durante el film, finalmente se atreve a comentar su objetivo, el legado que quiere dejar para el universo: que no haya desigualdades. Ni ricos, ni pobres. Ni dolor, ni escasez. Para ello, chasqueará los dedos como el amo que pide un deseo a sus siervos.

¿Chasquear los dedos o apostar por las energías renovables?

¿Y para acabar con las hambrunas no sería mejor repartir lo de los ricos entre todos? ¿Y apostar por las energías renovables? Incluso si quieres ponerte dramático, descuartizar a los ricos para nacionalizar sus pertenencias y administrarlas entre los pobres trabajadores. Pese a este cambio en la trama, la rivalidad con Iron Man no se vería afectada en absoluto. 

Esta reflexión de Thanos, interpretado por Josh Brolin, se debe también a un intento de crear villanos con claroscuros, la gran ambición de cualquier creador. Conseguir que el público empatice con el enemigo es siempre una máxima de Disney, como pasara con Scar en El Rey León, con Hades en Hércules o con El Capitán Garfio en Peter Pan. Incluso se intentó con Darth Vader. Los villanos tipo Sauron, Jack Torrance o Hannibal poco a poco empiezan a pertenecer a otra época. 

Suele pasar que los guionistas quieran mandar un mensaje a través de sus personajes pero acaben siendo contenedor de otros más acordes a su tiempo. Thanos es la perfecta representación del capitalismo voraz; Llevar hasta el límite al planeta y cuando este no pueda más, proponer alternativas drásticas. Ya se empieza a dar voz a teorías que insisten en buscar planetas y abandonar La Tierra, en lugar de escuchar las que proponen cuidarla. Pero mientras haya petróleo, no me hables de la energía eólica. 

Archivado en: Cómic Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Cine
Premios Goya Mayte Cabrera y la importancia de un buen sonido en cine
La granadina Mayte Cabrera se convierte en una excepción al lograr dos nominaciones a los Goya en la categoría de Mejor Sonido por dos películas distintas: ‘La estrella azul’ y ‘La infiltrada’
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
#23480
26/9/2018 7:17

Un poco traído por los pelos. Thanos nunca dice que no habrá ni ricos ni pobres, dice que afectará por igual a ambos. A mi, más que anticomunista, me parece pro-liberal: la construcción ideológica del liberalismo es que, precisamente, todos somos iguales ante la ley y, así, todos tenemos los mismos derechos y oportunidades. Ahí está la cuestión, no se criminaliza el comunismo de forma simbólica, se ensalza cierto liberalismo malthusiano.

8
1
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.