Cine
El día que Neil Young tocó con Charles Manson

A colación del estreno del próximo largometraje de Quentin Tarantino, Érase una vez en Hollywood, cabe recordar una historia que bien se podría enmarcar en el contexto que esta película rememora: los crímenes de Charles Manson y La Familia.

Neil Young
Neil Young, cantautor canadiense y compañero de extrañas aventuras.

El próximo agosto llega a España Érase una vez en Hollywood, la nueva película de Quentin Tarantino que ha cosechado críticas positivas tras su estreno en Cannes. La cinta se convirtió en el próximo hito del director al saberse que trataría con su particular estilo los asesinatos que Charles Manson y su secta, La Familia, cometieron contra Sharon Tate y varios de sus amigos. 

Tate, mujer de Roman Polanski por aquel entonces, fue cruelmente asesinada a causa de los delirios sectarios de este grupo tras el estreno de La Semilla del Diablo, su película más controvertida. Dicen que fue el día en que murió el movimiento hippie, cuando se descubrió que las drogas ocultaban un poso dramático y bipolar. 

Desde entonces, Charles Manson forma parte de la cultura popular norteamericana y, por cuestiones derivadas del imperialismo, de la cultura occidental. Desde deber la mitad del nombre a Marilyn Manson hasta haber sido retratado en múltiples series y películas, la última de ellas Aquarius, protagonizada por Dave Duchovny.

Este nuevo largometraje de Tarantino –que según las cuentas que él mismo hace, será su penúltima película–,  tiene, por otro lado, harto complicado superar el terror que provocaba Steve Railsback al interpretar al famoso asesino en el falso documental de la CBS titulado Helter Skelter (1976).

Fotograma de Helter Skelter, película de 1976.

Un estilo parecido al de bob dylan 

Manson, tras aquel crimen, pasó el resto de sus noches en prisión, lo que no le privó de entrevistas, de ver engrosar su mito y de morir en 2017 ocupando espacio en las noticias, tal vez una de sus principales pretensiones.

El líder de La Familia deambulaba por Los Ángeles en busca de hacerse un hueco entre la flor y nata de la cultura. Cuando Neil Young, procedente de Canadá, llegó a Hollywood para cumplir su sueño de tocar en restaurantes y moteles y formar su primera banda, se topó con toda clase de gente. 

Así lo cuenta en su autobiografía, Memorias de Neil Young: el sueño de un hippie. Una tarde como otra cualquiera el músico compartió guitarra con un tipo que parecía muy oscuro y misterioso. Vio en él un estilo parecido al de Bob Dylan e incluso lo recomendó a su discográfica, la cual tuvo a bien ignorar la propuesta. El músico reconoce en el libro que se quedó sorprendido por el talento de Manson, al que se le daba realmente bien improvisar y conseguía dar profundidad a sus letras. Una definición que cualquier músico aceptaría sin miramientos. También se percató de que iba con un par de chicas algo extrañas y que el aura que le rodeaba tenía cierta tristeza, esa que es tan imantable como turbia.

Para su sorpresa, al leer las noticias el día posterior al 9 de agosto de 1969, se topó con ese extraño tipo en las portadas, que dio el salto a la fama tras provocar que Tate recibiera 16 puñaladas. A modo de respuesta, y tal vez sorprendido por el shock, escribió Revolution Blues, dedicada –o inspirada, nunca dejó claro el matiz–, por Manson. "Guardo mi enfado/hasta que mi munición se agote", dice en la canción perteneciente a On The Beach.



Archivado en: Cine Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
#35174
30/5/2019 19:55

El título del tema de Young que se cita al final del artículo se llama "Revolution Blues", no "Song".

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.