Literatura
Una serie de televisión en formato libro

La editorial Cerbero se lanza con un proyecto original y ambicioso para intentar enganchar a los que ahora se vuelven locos con las series.

Libros Sierra Norte Editorial Cerbero
Portadas de los dos primeros capítulos de la serie. Fuente: Editorial Cerbero
9 may 2018 06:00

A menudo tenemos oportunidad de ver libros adaptados como películas o series de televisión; de hecho, en los últimos tiempos es cada vez más habitual. El camino inverso, la novelización de series o películas, no suele resultar tan exitoso, a no ser que se trate de una ampliación de contenidos que quedan fuera del relato original, complementándolo. Pero, ¿qué pasa cuando una editorial decide publicar una serie inédita… por escrito?

Ésta es la última gran apuesta de la Editorial Cerbero: una serie de televisión, pero en formato libro. La editorial tiene planeado desarrollar la trama a lo largo de tres temporadas (que afirman tener ya planificadas), de nueve capítulos cada una, que en principio planean sacar a razón de uno al mes. Cada tomo abarcará unas 70 páginas, con 10.000 palabras por capítulo.

Surge de inmediato la duda: ¿en qué se diferencia esto, después de todo, de una novela por entregas? Según la editorial, en diversas cuestiones. Para empezar, la autoría: se trata de un proyecto de escritura colaborativa, en la que cada capítulo será escrito por diferentes escritores; el primer capítulo publicado surge del trabajo conjunto de dos autoras, Cristina Jurado y Alicia Pérez Gil, mientras que la autora del segundo ha sido Nieves Mories. Cada capítulo se desarrollará, hasta cierto punto, individualmente, siendo la trama conjunta conocida únicamente por el editor.

En segundo lugar, la recreación y adaptación del lenguaje televisivo al formato escrito. Se pretende con esto explorar las relaciones establecidas entre distintos lenguajes de la narración creativa. Rodeados como vivimos de distintos medios, ¿es factible que la exposición a unos no afecte nuestra forma de trabajar en otros? Así, la serie hará uso de herramientas tales como cliffhangers, flashforwards y flashbacks, siendo además sumamente visual en sus descripciones.

Finalmente, Cerbero pretende desarrollar toda una red de contenidos que permitan vivir la serie como una experiencia transmedia, anunciando el pasado 23 de abril, Día del Libro, que pronto saldrían a la luz. Así, los fans de la historia que estén impacientes (algo que resulta bastante probable dado lo intrigante del final de cada entrega), podrán tratar de buscar información y pistas acerca de la trama a través de los contenidos que encuentren online.¿Cuál es dicha trama, en qué consiste este original proyecto? La serie, llamada Sierra Norte, transcurre en un pequeño pueblo de ámbito rural español, del cual recibe el nombre. La historia arranca con la desaparición de tres niños, así como con la del dueño del puesto de chucherías, desencadenándose en el pueblo una intensa búsqueda. Conforme a la especialización de la editorial, que publica fantasía, ciencia ficción y terror, estos elementos están presentes en la trama, surgiendo un relato oscuro, inquietante y lleno de elementos sobrenaturales que complicarán las relaciones de los habitantes del pueblo, trastocando por completo la vida en Sierra Norte. Las sorpresas aparentemente inexplicables con los que tropiezan los personajes no hacen más que aumentar de capítulo a capítulo, intrigando al lector.

Sumemos a esto pequeños guiños y detalles dejados caer por la editorial, como el hecho de que las portadas de los dos primeros capítulos encajen entre sí, siendo parte de una misma ilustración. ¿Se unirán el resto de portadas, formando una única imagen fundamental en la trama? Algunos lectores habrán notado también la relación entre el título de cada capítulo y los hechos acaecidos al final de estos. ¿Qué pistas nos dará el tercero? ¿Y los contenidos transmedia, cuando aparezcan próximamente?

Editorial Cerbero se ha propuesto varios objetivos con este proyecto: la exploración del efecto que unos medios tienen sobre otros, las posibilidades de la narración transmedia, un formato nuevo para contar una serie… y el de intrigar al lector (¿espectador?). Y este último objetivo, sin duda, ya lo está logrando.

Archivado en: Cine Literatura
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
#15788
9/5/2018 11:19

Interesante

1
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.