Cine
‘Ready Player One’ y la leyenda de Spielberg

Hay varias reglas de oro en el cine: John Ford es el rey, Bergman un visionario y Hitchcock un revolucionario. ‘Lost in Translation’, un tremendo sopor. ¿Y Spielberg?

Ready Player One
Los dos protagonistas, la nueva hornada de chavales de Spielberg.

Ready Player One se acaba de estrenar y su director cumple 71 años. Viendo el resultado de este nuevo estreno se puede llegar a entender y justificar (para los más fans) aquel irrisorio e insustancial film que sacó no hace ni 5 meses llamado The Post (Los Papeles del Pentágono). Esa historia propagandística sobre los mass media norteamericanos con tantos ácaros que podría haber servido de justificante para la afirmación “Spielberg está acabado”.

Pero medio año después, degustando Ready Player One, se ve claramente que en cada proyecto usó músculos diferentes. A esta nueva película le puso el corazón y a The Post el culo. Y solo necesitan un visionado cada una para darse cuenta.

Así, los que sufrieron The Post se acercarán a Ready Player One esperando dos horas y media de un entretenimiento comedido. Esa típica crítica que solamente salvará eso de que “visualmente está impresionante”, como si fuera algún mérito en una persona que ha producido Jurassic Park o Hermanos de Sangre y en una producción como Ready Player One, de unos 170 millones de dólares.

Decir que este largometraje tiene buen CGI y buena fotografía tiene la misma relevancia que decir que una tarta es dulce. Lo sorprendente es que estuviera salada. Pero esta adaptación de la novela de 2011 está muy por encima de las obviedades.

Incluso, señalan algunas críticas comparativas entre el libro y la película, los cambios han sido en positivo. Sabes que estás delante de un producto de calidad cuando la voz en 'off' se mueve al ritmo de Ray Liotta en Uno de los nuestros. Cuando la introducción dura 10 minutos y ha sido frenética. Cuando el primer movimiento relevante para que avance la historia llega a la escasa media hora. Por supuesto, al final, tras varias pequeñas bromas bien guionizadas, no tan descaradas como en Guardianes de la Galaxia, estás tan dentro de la historia como cuando viste Hook por primera vez.

Steven Spielberg tiene un gran método. Con su cine se puede definir sin necesidad de teóricos la esencia de EE.UU. No es necesario Torqueville ni Chomsky. Durante gran parte de su carrera se dedicó a ensalzar lo que para ellos han sido las mayores virtudes de su modo de vida frente a lo que se encontraba al otro lado del muro de Berlín.

Si durante los años 50 y 60 el mensaje proEEUU fue más rígido, los setenta, con Spielberg entre otros, se dedicaron a destacar los autocines y la Coca-Cola. Ese espíritu yanqui lo encontramos en el liberalismo personificado del protagonista de Encuentros en la Tercera Fase y el descrédito de las autoridades y del sistema reflejado en E.T. Todo culminado en el 'biopic' sobre el padre de la nación, Lincoln.

El historiador Marc Ferro define a Spielberg como el hombre que sabe entender la ideología norteamericana del “yo contra el mundo” y lo escenifica en algo tan sencillo como en un grupo de militares yendo a recoger a Ryan entrando en la boca del lobo y pasando penurias sin apoyo institucional o en Schindler liberando a judíos secuestrados en campos de concentración sin la más mínima ayuda de los “aliados”.

Ahora, a 41 años del estreno de Encuentros en la tercera fase, Spielberg aúna en este proyecto una visión 360º del mundo en el que vive. Ya no es el motor del capitalismo, ni el edulcorante del liberalismo económico con la falsa promesa de la recompensa tras el esfuerzo. Tal vez sea la visión de un hombre de tercera edad condenando el mundo que ya no le pertenece y añorando tiempos pasados, pero Ready Player One tiene una imporante crítica a los conformistas políticos, a la adicción a las tecnologías y al exceso del ocio como simple evasión. La realidad, a diferencia de un videojuego, es real, por citar a Anorak, un personaje de la historia y que en ocasiones parece una simbiosis entre Jobs y Wozniak.

Decir que 'Ready Player One' tiene buen CGI y buena fotografía es igual de relevante que decir que una tarta es dulce. Lo sorprendente es que estuviera salada


Pese a una buena historia (mérito de Zak Penn y Ernest Cline, escritor de la novela y coguionista del film) destaca que las escenas de acción estén dirigidas con un aplomo impropio de un señor de 70 años. Cuando el peso de la ciencia ficción actual debería recaer (y recae) sobre Zack Snyder, Denis Villeneuve, Christopher Nolan, Micheal Bay o Kathryn Bigelow, el director de Tiburón vuelve a dar una lección a todos.

El ritmo de cambio de plano ha ido variando con el paso del tiempo. John Ford cambiaba de plano cada 9.7 segundos y Micheal Bay ya lo hace cada 3. Si bien Bay usa el recurso para intentar hace potable genocidios del cine como puede ser la saga de Transformers, Spielberg es un hombre que sigue evolucionando y adaptándose a los tiempos mezclando lo mejor de cada casa, de ahí que su media sea la de 6.5 segundos por plano. Es como el periodista veterano que se abre un videoblog en lugar de despotricar sobre las 'fake news' desde su tribuna semanal en papel. Sabe adaptarse a los peros y a todas las conjunciones adversativas que el paso del tiempo va imponiendo en forma de retos y traumas generacionales.

Los homenajes en Ready Player One a la cultura pop, algo que es una constante en la novela, tiene variaciones en el film y tocan el cielo cuando se otea El Resplandor de Kubrick y Stephen King. Tras esto, ninguna referencia a nada será tan auténtica, atrevida ni evidente, porque una producción de Spielberg ha vuelto dejar su sello en una época que ya ni le corresponde por edad, pero en la que se entromete en calidad de leyenda.

Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
aitor.terradellas
6/4/2018 12:26

Errata: Jacques Villeneuve es un corredor de fórmula 1. Quizá te refieras a Denis Villeneuve ;)

1
0
Jose Carmona
Jose Carmona
6/4/2018 12:41

Toda la razón! Corregido. Gracias!!

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.