Series
Perdidos en el espacio: ¡Qué aventura, Will Robinson!

Ubicada 30 años en el futuro, la colonización en el espacio exterior es una realidad y la familia Robinson se encuentra entre aquellas personas elegidas para empezar una nueva vida en un mundo mejor. Pero cuando los colonizadores son desviados del curso de su viaje a un nuevo hogar, ellos deberán crear nuevas alianzas y trabajar juntos para sobrevivir en un ambiente alienígena que se encuentra a años luz de su destino final.

Perdidos en el espacio
50 años después del final de la serie original, Netflix estrena su remake.
23 abr 2018 07:00

Los detractores de los remakes de cualquier tipo deberían disfrutar de los diez episodios que componen la primera temporada de Perdidos en el espacio (Lost in Space), la apuesta de Netflix que recupera el clásico de la ciencia-ficción de Irwin Allen.

20 años después de la fallida película de Stephen Hopkins (gracias, en gran parte, al nefasto guion del sobrevalorado Akiva Goldsman), protagonizada por William Hurt, el talento y empuje en la producción/dirección del siempre estimulante Neill Marshall sirven de mecha para prender una aventura que no solo mantiene intacto el espíritu de la serie original, sino que arma un show autónomo y moderno que funciona a la perfección.

Marshall no viene solo: la producción (donde se notan los millones), corre a cargo de Legendary Televisión, con Matt Sazama y Burk Sharpless como principales plumillas y Zack Estrin (Prison Break) como showrunner. Tampoco el reparto se queda corto. Con el protagonismo de Molly Parker (aquí, la matriarca de los Robinson es la líder indiscutible del grupo), Toby Stephens (casi recién salido de 'Black Sails' y la Isla del tesoro), Parker Posey (la Diosa indie compone una villana tan fascinante como atormentada), Ignacio Serrichio (aventajado alumno de la doctora Brennan en 'Bones', y carismático contrapunto festivo como el buscavidas Don West) y un elenco juvenil muy natural (Taylor Russel como Judy, Mina Sundwall como Penny, y Max Jenkins como Will Robinson), nada empalagoso y clave en la acción (a estos chavales no dan ganas de enviarle al espacio, sino acompañarles en su accidentado viaje a la madurez), la serie de Netflix brilla desde el primer minuto.

Su impecable acabado técnico (atentos al diseño del Robot del joven Robinson, la Júpiter II, la base espacial Resolute y los vehículos terrestres Chariot), anclado en la ciencia-ficción plausible, el humor amable, los atemporales conflictos familiares y el sentido de la maravilla imprescindible en toda aventura espacial, están muy presentes en el reinicio que, además, no escatima en guiños al clásico de los sesenta.

Pero, a diferencia de la ingenua (en el contexto actual) serie original y la hiperbólica, sexualizada y macarra película (en cualquier contexto), la nueva Perdidos en el espacio presume de personajes bien trabajados, igualdad de género (con respeto, sin estridencias), conflictos realistas y un desarrollo pausado (donde las neuronas priman sobre el músculo) que atrapan al espectador hasta el épico desenlace de la temporada.

La peripecia cósmica de la familia Robinson es, también, el enésimo acierto de Netflix, que parece decidida a escribir una página inolvidable en la historia del entretenimiento del siglo XXI.

Archivado en: Series
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Religión
Religión ‘El minuto heroico’ rompe el silencio sobre el Opus Dei: “Es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos”
Dirigido por la prestigiosa periodista Mònica Terribas, el documental visibiliza los testimonios de 13 mujeres que relatan abusos y coerciones sufridas dentro de la organización. Conversamos con Terribas y con Marina Pereda, exagregada de la Obra.
#14715
23/4/2018 23:40

para cuando la segunda temporada gracias

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.