Cine
Acaba la Mostra de Venecia: solo una directora en la Sección Oficial

La 75º edición del Festival de Venecia cierra con el León de Oro a Roma, dirigida por Alfonso Cuarón. Este año el festival se ha caracterizado por unas cuantas películas de corte político y la escasísima representación femenina en la Sección Oficial. 

Roma, de Alfonso Cuaron
Fotograma de Roma, de Alfonso Cuarón, ganadora del certamen. En la imagen, Yalitza Aparicio.

El curso arranca también en el cine y los premios. Venecia inaugura un año en el que hay películas prometedoras pero ninguna favorita para ser la gran protagonista del año, como ya pasara en la última Mostra con el triunfo de La Forma del Agua, de Guillermo del Toro. 

Cuando se celebraban las bodas de brillantes en honor a al 75º aniversario del festival veneciano, fue Roma la vencedora. Pese a eso, la noticia más relevante fue que de las 21 cintas que participaban en la Sección Oficial, solamente la de Jennifer Kent, The Nightingale, era dirigida por una mujer. Las otras dos decenas estaban firmadas por hombres. La directora de Monster y The Babadook evidencia el vacío en igualdad de representación. 

Películas a destacar

Otras películas destacadas y que serán esperadas durante todo el año son las que tienen contenido político en sus guiones. Tal vez la más esperada sea la que se basa en los años de cárcel que pasó José Mujica, ex-presidente de Uruguay, Una noche de 12 años, que se llevó un aplauso de 25 minutos tras su presentación. Llegará a España el 23 de noviembre. 

Roma, de Alfonso Cuarón, es otra de las grandes figuras del festival, no solo por su victoria. En ella, el director mexicano ganador del Oscar, se ha inspirado en su infancia para relatar la historia de su cuidadora, de origen mixteco, y la lucha de clases mezclada con la lucha por la integración indígena en la sociedad mexicana. Grabada en blanco y negro, puede que el mensaje no llegue a tantos espacios como los anteriores proyectos de Cuarón debido a su espíritu de autor. 

En otro orden de criterios, Venecia vio el estreno del remake de Suspiria, dirigida por Luca Guadagnino, que ya conquistó el mundo con Call me by your name. Como ya le pasó a Aranofsky con Madre! en la pasada edición, la nueva película de Guadagnino protagonizada por Dakota Johnson, Tilda Swinton y Chloë Grace Moretz sufrió los abucheos del público asistente a la proyección. ¿Síntoma de que pasará a la posteridad?

El Festival de Venecia llega a su fin inaugurando el año de premios que tendrá su final en los Oscars, gala para la que ahora mismo, Cuarón es el favorito. 

Archivado en: Feminismos Culturas Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.