LGTBIAQ+
Homosexual en el libro, hetero en la película

El día del Orgullo se acerca y recordamos cuántas películas han reformulado los guiones para que la inclinación sexual pase desapercibida. 

Tomates verdes fritos
Ruth e Idgie en Tomates verdes fritos
15 jun 2018 06:00

Adaptar narraciones de un formato a otro puede ser complicado. Trasladar las emociones que el diálogo no puede expresar, los matices, subtramas, las interioridades de los personajes… no siempre es fácil, y a menudo se obvian o se pasa de puntillas sobre ellas por necesidad. Algunas cuestiones, sin embargo, no deberían ser renunciables… pese a lo cual no es difícil encontrar casos en que personajes de medios escritos con orientaciones sexuales no normativas se encuentran con éstas borradas al ser adaptados a la pantalla.

Algunos casos son verdaderamente notorios. Así, quien haya leído El color púrpura encontrará difícil obviar la demoledora pasión de su protagonista hacia otra mujer, un amor que pone su vida patas arriba y que juega un papel sustancial a lo largo de la novela. Si bien los personajes comparten un beso en la película, toda otra referencia a la vertiente sentimental y sexual de su relación se obvia, privando al espectador de toda una dimensión de la misma.

El homosexual desaparece en la adaptación al cine

Otro tanto podría decirse de Lancelot en Las brumas de Avalon. Mientras que en la novela declara de modo explícito su amor tanto por Ginebra como por Arturo, además de insinuarse su atracción hacia otros hombres, en la miniserie del mismo nombre es únicamente a ella a quien ama. De igual modo, la adaptación cinematográfica de Tomates verdes fritos eliminó la relación amorosa de Idgie y Ruth, que ocupa buena parte de la trama de la novela. Sobre la homosexualidad del personaje que da nombre a El hombre sin rostro, Justin McLeod, se pasó asimismo sin mención, y Lestat, que en otras de sus novelas se enamora de hombres y mujeres, no hace mención a ello en Entrevista con el vampiro.

Todas estas adaptaciones, sin embargo, son de hace varias décadas; en el contexto en que fueron realizadas, la recepción del público a historias con personajes homosexuales o bisexuales era rara vez positiva. Más preocupante es que a menudo siga sin serlo ahora… y que muchas productoras o directores no sean lo bastante valientes como para ignorar esta cuestión e integrar la diversidad de orientaciones sexuales en los personajes que corresponde.

Así, no hemos visto aún ninguna adaptación cinematográfica o televisiva en que Harley Quinn desarrolle su relación con Poison Ivy; Selina Kyle (Catwoman) únicamente parece tener interés sexual o romántico por Batman. Constantine pasó a ser heterosexual al ser adaptado a televisión, si bien en la nueva adaptación el personaje podría mostrase como bisexual, tal y como sucede en los cómics. Tampoco Wonder Woman (Diana Prince) ha tenido en pantalla relaciones o atracción por mujeres, y la supresión de la bisexualidad de Valkyrie provocó no pocas quejas cuando Thor: Ragnarok llegó a los cines. La bisexualidad de Chuck Bass, establecida en las novelas en que se basa Gossip Girl, se redujo en la serie de televisión a un escueto “no pensarás que es el primer hombre que beso”, si bien sus relaciones con mujeres inundan la trama. En Archie, el cómic en que se basa la serie Riverdale, Jughead es asexual, mientras que en la serie tiene una relación heterosexual.No sólo se trata de un problema de falta de rigor en la adaptación, al redefinir al personaje según parámetros nuevos; no es un capricho de los fans que sus sexualidades se reproduzcan al aparecer en otros medios. El colectivo LGBT+ tiene gran necesidad de representación en historias de ficción, y más aún de manera natural, de tal modo que su orientación sexual o identidad de género aparezca como una cualidad consustancial al personaje, pero tampoco como la única cuestión en torno a la cual giran éste y su trama. Que sean personajes completos, con sus luces y sus sombras, como cualquier otro… pero con la característica explícita de ser LGTB+. Tal y como lo son las personas que conforman dicho colectivo.

Una ecuación que, sin embargo, aún parece resultar demasiado complicada para directores y productoras, o que temen que genere demasiadas reacciones negativas. Aún más problemas presenta incluir esa representación cuando no se trata de una adaptación como tal, o de simplemente mostrar esa cualidad el personaje. Así, en un caso sumamente conocido, J. K. Rowling no sólo no hizo referencia a la homosexualidad de Dumbledore hasta haber concluido la saga de novelas, sin que ésta lo refleje en modo alguno, sino que fue hace poco confirmado que ni siquiera formará parte de la nueva entrega de Animales Fantásticos. En Outlander, adaptación de la saga del mismo nombre, la tercera temporada eliminó el beso entre John (homosexual) y Jamie (heterosexual), un intercambio sin carga erótica para el segundo, pero de gran significación por lo que se refiere a su aceptación de los sentimientos de su amigo hacia él. ¿Tanto miedo hay a lo que pueda provocar entre los fans un simple beso? La serie ha sido remarcablemente cruda en otros aspectos; particularmente, en el caso de la violación de un hombre a otro.

Las excepciones de visibilidad 

Sin embargo, algunos (pocos) casos han seguido el camino contrario. En Juego de Tronos Yara (Asha en las novelas) pasa a ser bisexual; por otro lado, no habiendo sido completada la saga de libros, éste aún podría un detalle de la vida del personaje no revelado hasta la fecha, pero confirmado posteriormente. También Dorian Gray fue representado como bisexual en Penny Dreadful. El número de relaciones románticas entre mujeres de Orange is the new black, por su parte, supera ampliamente la novela en la cual se basa; otro tanto sucede con El Cuento de la Criada. Particularmente interesante resulta este camino cuando de la sexualidad del personaje original no sabemos nada, como sería el caso del capitán Flint, solo mencionado en La isla del Tesoro y cuya relación con otro personaje masculino en Black Sails es clave para la comprensión del propio capitán, su pasado, y el desarrollo de la trama. Si no conocemos orientación sexual, ¿por qué asumir su heterosexualidad?

Con más motivo cuando la conocemos, y no es ésa. Se puede ser flexible en muchos aspectos con las adaptaciones, pero éste no debería ser uno de ellos. Ni los personajes ni los espectadores LGBT+ merecen una representación incompleta: no es justo que salir en pantalla te obligue a meterte en el armario.

LGTBIAQ+
Puro Bollo: “Creadoras bolleras: ¿dónde estáis?”

Cinco días de encuentros, talleres y muestras en torno a las artes escénicas bollo tendrán lugar en noviembre en Bilbao. El plazo para inscripciones de proyectos está abierto y es posible postular hasta el día 30 de junio.

Archivado en: Cine LGTBIAQ+
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
Literatura
Daria Serenko “Mi patria parece un cementerio”
La autora rusa Daria Serenko está exiliada en España desde el año 2023. Es una de las miles de personas consideradas “agentes extranjeros” por el Gobierno de Vladimir Putin. Serenko presenta su libro 'Deseo cenizas para mi casa'.
#18911
18/6/2018 13:18

Yo ví Tomates verdes fritos y la relación lésbica era transparente. ¿Hay dos películas ?

1
1
#18914
18/6/2018 13:44

Excelente película, bonita historia de amor, todo sea dicho.

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.