Cine
Cosecha independiente 2017: El mejor cine del año

Estamos en un mes de listas y recopilatorios, y en El Baúl de Kubrick no queríamos faltar a la cita. Eso sí, vamos a hacerlo desde un enfoque que huye de la norma generalista, con la única intención de rendir un pequeño tributo al cine independiente que hemos visto este año en las salas españolas.

Verano 1993
Verano 1993, película española con muchas opciones de llevarse el Oscar
8 dic 2017 09:18

En un año como este, no es fácil acotar todo el cine en un número, pero el objetivo es hacer una selección que sea diversa, que sea justa, y, sobre todo, que se aleje de las corrientes más comerciales o mayoritarias. Hay cinco películas que destacamos por encima del resto, pero hay otras cinco que podrían completar la lista y que merecen un sitio en esta cosecha. Estas son: Crudo (Julia Ducournau), Manchester by the sea (Kenneth Lonergan), Tierra Firme (Carlos Marques-Marcet), Toni Erdmann (Maren Ade), y Swiss Army Man (Daniel Scheinert, Daniel Kwan). No se parecen en nada las unas a las otras, pero todas componen una magnífica aportación al cine. Vamos con las seleccionadas:

La vida de Calabacín

Basada en la novela Autobiographie d’une courgette de Gilles Paris, y brillantemente adaptada por Céline Sciamma, la cinta dirigida por Claude Barras es uno de los tesoros más valiosos del stop motion. Mucha magia y un niño de 9 años que tras perder a su madre tiene que adaptarse a un hogar de acogida.

Mejor película de animación en los Premios del Cine Europeo (2016), en los César (2017), en los que también recogió el de guión adaptado, -dos galardones que repetiría ese mismo año en los Lumiere-, y mejor película europea en el Festival de San Sebastián (2016). Nominada al Oscar (2017) en la categoría de animación, se estrenó en España en febrero, con distribución de La Aventura Audiovisual.Moonlight

Barry Jenkins firma este relato que recorre tres etapas vitales de un chico afroamericano gay que crece en un barrio de Miami. Todo un ejercicio tanto estilístico como narrativo, que se rodó en veinticinco días con un presupuesto de un millón y medio de dólares, lo que la convierte en la película ganadora del Oscar (2017) más barata de la historia.

Y al Oscar a mejor película hay que sumarle los de mejor guión adaptado y mejor actor de reparto. Tres premios que siguieron a otros muchos (Spirit, Globos de Oro, BIFA, Gotham, NBR, NSFC...), y que sentaron precedente y sirvieron como lección a la industria de Hollywood. En EEUU se estrenó en octubre, pero no fue hasta febrero cuando Diamond Films la hizo llegar a los cines españoles.Verano 1993

Estrenada en junio por Avalon, el debut de Carla Simón inspirado en su propia infancia, es la película española del año, con la etiqueta independiente y sin ella. Se presentó en febrero en la Berlinale, se llevó el premio a la mejor ópera prima del festival. Y no ha dejado de acumular reconocimientos, necesitaríamos un artículo entero para detallar su palmarés particular. 

Bella, madura, honesta... su lista de virtudes es equiparable a la de sus premios. Y aún podría sumar uno más, el más deseado por cualquiera, el Oscar. De momento, es la preseleccionada por nuestro país para la categoría de habla no inglesa, pero tiene todas las cartas para convertirse en una de las cinco candidatas.

20th Century Women

Producido por Annapurna Pictures y estrenado en el Festival de Cine de Nueva York, el tercer largometraje de Mike Mills se ambienta en la California del finales de los 70, donde tres mujeres de tres generaciones distintas unen sus historias a través de la mirada de un joven adolescente.

Personajes femeninos complejos, escritos con mimo, e interpretados por un casting redondo: Annette Bening, Greta Gerwig y Elle Fanning. En el top ten del mejor cine independiente elegido por la NBR (2016), con una puntuación de 83 en Metacritic y un 88% en Rotten Tomatoes, y una nominación al Oscar (2017) al mejor guión original; en España no llegó a estrenarse en salas porque su distribuidora -Sony Pictures-, decidió mandarla directa al mercado del vídeo. Un trato que ni la película ni los espectadores merecían.A Ghost Story

La cinta dirigida por David Lowery, es, sin duda, la que mejor define el término independiente de las diez. Escribimos de ella el pasado mes de octubre, de cómo se gestó y se rodó con un presupuesto mínimo en apenas veinte días. Os remitimos al artículo para una visión más completa de esta pequeña obra maestra.

Enamoró en Sundance y en Sitges, donde se llevó dos premios: el de mejor fotografía y el del jurado joven. Está nominada en los Independent Spirit Awards (2018) como mejor película con un presupuesto mejor de 500.000 dólares, y ha entrado en el top ten del mejor cine independiente elegido por la NBR (2017). En España, se estrenó en cines en noviembre de la mano de Focus Features.

Finalizamos este repaso con un pequeño avance de lo que vendrá, porque para el próximo año tendremos títulos como Lady Bird, Call Me By Your Name, I, Tonya, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, Most Beautiful Island, Loveless o Thelma. No pinta nada mal.



Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.