Cine
A Ghost Story: la película de la que nadie sabía nada

Se rodó con 100.000 dólares y fue una de las sensaciones del pasado Festival de Sundance. El  quinto largometraje de David Lowery se presentó esta semana en Sitges. Hablemos de A Ghost Story, el título independiente del año.

A ghost story, película
Fotograma de la película
12 oct 2017 10:28

Verano de 2016, Irving, Texas. Han pasado tres días desde que finalizase Pete's Dragon en Los Ángeles y David Lowery se dirige a una casa abandonada para comenzar el rodaje de su nueva película. No lo hace sólo, junto a él, Casey Affleck y Rooney Mara, con los que ya había trabajado en Ain’t Them Bodies Saints. Diecinueve días y 100.000 dólares después, la producción llegaba su fin.

El proyecto

El guión nace de una discusión que el director tuvo con su mujer: ella quería mudarse a Los Ángeles; y él, quedarse en Texas. Nadie sabía de la existencia de la película, no porque fuese un proyecto secreto, simplemente porque Lowery no se lo contó a nadie. Los actores se comprometieron con el proyecto sin tener claro lo que iban a hacer, ni el propio Lowery lo tenía claro. Rooney Mara descubrió que sería un largometraje cuando empezaron a rodar. Casey Affleck confiaba tanto en la idea que aceptó pasar la mayor parte del metraje bajo una sábana blanca.

Recorrido

A Ghost Story comenzó su andadura en enero de este año en Park City, en el Festival de Sundance concretamente. Se quedó fuera del palmarés, pero hizo todo el ruido que tenía que hacer. La crítica la colocó entre lo mejor del festival, y dejó titulares como estos: "Completamente diferente a todo lo que verás este año" (The Telegraph); "Confía en nosotros: es un poético y profundo experimento que no te quieres perder" (Rolling Stone); "Absolutamente hipnotizante, con un don del todo vale que es interminablemente fascinante." (The Playlist); "Como nada que hayas visto antes" (Vanity Fair). Su puntuación en Metacritic es de 84, en Rotten Tomatoes tiene un 91%.A24 -reponsable de Moonlight, American Honey o 20th Century Women- se encarga de su distribución en Estados Unidos. Tuvo un estreno limitado el 7 de julio: se proyectó en un total de 4 salas. En su primer fin de semana recaudó 104.030 dólares, algo más que su presupuesto. El número de salas fue en aumento, y se mantuvo en cartel durante doce semanas. La recaudación final fue de 1.596.371 dólares. Ni tan mal. Y aún le espera la recaudación internacional.

Pero, ¿de qué va?

La sinopsis oficial da demasiados detalles, así que mejor simplificamos. C y M -sí, así se llaman los personajes- son una pareja que vive en una vieja casa de Texas. C muere de forma repentina y vuelve a casa como un fantasma. Un fantasma cubierto con una sábana blanca. No es necesario contar nada más. Es mejor que no te cuenten nada más.El relato hay que descubrirlo y experimentarlo al ritmo que marca el reloj de Lowery. De esta manera, te atrapa de inmediato. Es muy fácil entrar en la historia y quedarse en ella los noventa y dos minutos que dura. Lejos de una narrativa ordinaria, la cinta se sitúa cerca de la lírica más pura. Una pequeña obra maestra que no pretendía serlo.

Estreno en España

En nuestro país, la distribución corre a cargo de Focus Features-Universal, y todavía no se ha  anunciado la fecha de su llegada a los cines. Aunque lo más probable es que no sea antes de 2018.

La cosa cambia si estás estos días en Sitges, la película aterriza esta semana en la competición oficial.

Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
ETA La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.