Cine
A Ghost Story: la película de la que nadie sabía nada

Se rodó con 100.000 dólares y fue una de las sensaciones del pasado Festival de Sundance. El  quinto largometraje de David Lowery se presentó esta semana en Sitges. Hablemos de A Ghost Story, el título independiente del año.

A ghost story, película
Fotograma de la película
12 oct 2017 10:28

Verano de 2016, Irving, Texas. Han pasado tres días desde que finalizase Pete's Dragon en Los Ángeles y David Lowery se dirige a una casa abandonada para comenzar el rodaje de su nueva película. No lo hace sólo, junto a él, Casey Affleck y Rooney Mara, con los que ya había trabajado en Ain’t Them Bodies Saints. Diecinueve días y 100.000 dólares después, la producción llegaba su fin.

El proyecto

El guión nace de una discusión que el director tuvo con su mujer: ella quería mudarse a Los Ángeles; y él, quedarse en Texas. Nadie sabía de la existencia de la película, no porque fuese un proyecto secreto, simplemente porque Lowery no se lo contó a nadie. Los actores se comprometieron con el proyecto sin tener claro lo que iban a hacer, ni el propio Lowery lo tenía claro. Rooney Mara descubrió que sería un largometraje cuando empezaron a rodar. Casey Affleck confiaba tanto en la idea que aceptó pasar la mayor parte del metraje bajo una sábana blanca.

Recorrido

A Ghost Story comenzó su andadura en enero de este año en Park City, en el Festival de Sundance concretamente. Se quedó fuera del palmarés, pero hizo todo el ruido que tenía que hacer. La crítica la colocó entre lo mejor del festival, y dejó titulares como estos: "Completamente diferente a todo lo que verás este año" (The Telegraph); "Confía en nosotros: es un poético y profundo experimento que no te quieres perder" (Rolling Stone); "Absolutamente hipnotizante, con un don del todo vale que es interminablemente fascinante." (The Playlist); "Como nada que hayas visto antes" (Vanity Fair). Su puntuación en Metacritic es de 84, en Rotten Tomatoes tiene un 91%.A24 -reponsable de Moonlight, American Honey o 20th Century Women- se encarga de su distribución en Estados Unidos. Tuvo un estreno limitado el 7 de julio: se proyectó en un total de 4 salas. En su primer fin de semana recaudó 104.030 dólares, algo más que su presupuesto. El número de salas fue en aumento, y se mantuvo en cartel durante doce semanas. La recaudación final fue de 1.596.371 dólares. Ni tan mal. Y aún le espera la recaudación internacional.

Pero, ¿de qué va?

La sinopsis oficial da demasiados detalles, así que mejor simplificamos. C y M -sí, así se llaman los personajes- son una pareja que vive en una vieja casa de Texas. C muere de forma repentina y vuelve a casa como un fantasma. Un fantasma cubierto con una sábana blanca. No es necesario contar nada más. Es mejor que no te cuenten nada más.El relato hay que descubrirlo y experimentarlo al ritmo que marca el reloj de Lowery. De esta manera, te atrapa de inmediato. Es muy fácil entrar en la historia y quedarse en ella los noventa y dos minutos que dura. Lejos de una narrativa ordinaria, la cinta se sitúa cerca de la lírica más pura. Una pequeña obra maestra que no pretendía serlo.

Estreno en España

En nuestro país, la distribución corre a cargo de Focus Features-Universal, y todavía no se ha  anunciado la fecha de su llegada a los cines. Aunque lo más probable es que no sea antes de 2018.

La cosa cambia si estás estos días en Sitges, la película aterriza esta semana en la competición oficial.

Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.