Educación
La calle se vuelve a teñir de verde contra la hoja de ruta educativa del Partido Popular

Movilización unitaria a favor de la escuela pública. Hay manifestaciones convocadas en más de 30 ciudades.

Manifestación por la escuela pública
Huelga contra la aplicación de la LOMCE en mayo de 2013. Adolfo Luján
8 may 2018 07:00

Día de movilizaciones por la educación en 19 comunidades autónomas. La Plataforma Estatal por la Escuela Pública, la llamada Marea Verde estatal, vuelve a salir a la calle hoy, 8 de mayo, en manifestaciones, concentraciones, mesas informativas, talleres, bicicletadas y actos diversos. Lo secundan los sindicatos, CC OO, UGT, CGT y STE-s entre otros, la principal asociación de madres y padres de alumnos, CEAPA, y organizaciones estudiantiles como el Sindicato de Estudiantes o Estudiantes en Movimiento.

El programa es sencillo: acabar con “la hoja de ruta” del Gobierno del PP en materia educativa. Es una lucha contra la inercia creada en la legislatura anterior por medio de la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y de la política de recortes. Una inercia que no ha interrumpido el frustrado pacto educativo por el rechazo del Partido Popular a que ese pacto arranque con, al menos, el mismo gasto en educación que se destinaba hace una década, en torno al 5% del Producto Interior Bruto.

Las organizaciones que convocan las movilizaciones de hoy quieren mostrar “su repulsa a una política que recorta millones de euros a escuelas, institutos y universidades; que da alas a una reforma  educativa basada en la segregación del alumnado; y que liquida de un plumazo  derechos laborales a trabajadores y trabajadoras de la enseñanza”. Aunque no se habla de huelga aún, el objetivo es aumentar el nivel de movilización y trasladarla a la sociedad en su conjunto.

La hoja de ruta

En 2016, el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas destinaron 47 mil millones de euros a gasto educativo. En 2009, se destinaron cinco mil millones más. En ese período ha cambiado la ley educativa general, de la LOE a la LOMCE, ha habido tres ministros y nació y se reprodujo en muchas comunidades la llamada Marea educativa, verde en algunos territorios, amarilla en otros como Catalunya.

Desde 2009, España no ha recuperado el porcentaje del PIB que se destina a Educación. Entre medias, el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó el Real Decreto 14/2012 de racionalización del gasto educativo: una serie de medidas que, de un plumazo, terminaron con 38.000 puestos de trabajo en la docencia y que ha favorecido, según los sindicatos, la temporalidad en un sector en el que uno de cada cuatro contratos está en situación de interinidad.

La situación de la escuela pública ha generado un estado de shock entre la comunidad educativa, profesores y sindicatos. Junto a la situación de empobrecimiento generado por el descenso de la inversión y los recortes, se denuncian políticas que han favorecido la segregación entre alumnos provenientes de familias de clases altas y medias y alumnos de hogares empobrecidos.

Los ejemplos de territorios como el País Vasco, la comunidad con más porcentaje del gasto educativo dedicado a centros concertados, o Madrid, donde el experimento del bilingüismo ha puesto en alerta a la comunidad educativa por sus efectos segregadores, señalan los grandes debates en torno a la educación: el empuje del sector privado-subvencionado y el desarrollo de políticas que, bajo una cobertura ideológica, enmascaran la degradación del sistema público. La Comunidad de Madrid destina 4.850 millones de sus presupuestos a Educación, en 2009 esa cifra superaba los 5.400 millones de euros. Sólo Cantabria dedica al gasto educativo una cifra similar a la que se destinó en 2009. 

Esto ha arrasado, dicen los sindicatos y las asociaciones de defensa de la pública, con las políticas de compensación de las desigualdades y de atención a la diversidad. También ha supuesto la expulsión de una cifra no menor a 40.000 personas del acceso a la educación superior.

Las manifestaciones de la jornada del 8 de mayo arrancarán entre las 18h de la tarde y las 20h y recorrerán las calles de Madrid, Valencia, Zaragoza, Málaga, Pamplona u Oviedo.

Educación
La educación no sale de la crisis
Los Presupuestos para 2018 consolidan el adelgazamiento del porcentaje del PIB destinado a gasto educativo. El peso que tienen los hogares a la hora de cubrir los estudios ha aumentado al ritmo que disminuía la inversión de las administraciones. Los sindicatos anuncian movilizaciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
#15740
8/5/2018 13:44

En México ya se implementó esta pavada. Maestros con sueldo de miseria, trabajando todo el día, y sin derechos laborales. 😒

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.