Educación
Madrid celebra el tercer día de boicot a las pruebas externas de la Lomce

CGT, CC OO, UGT y STEM, integradas en la Plataforma Regional por la Escuela Pública, convocan hoy la tercera jornada consecutiva de huelga, de seis previstas, para boicotear las “pruebas externas” de la Lomce. 

Lomce
Manifestación contra las reválidas, la Lomce y los recortes en noviembre de 2016. Foto: Dani Logar
@glamarlo
26 abr 2018 07:20

El tercer día de huelga de los seis previstos en la enseñanza secundaria madrileña contra las “pruebas externas” de la Lomce comienza hoy miércoles en la Comunidad de Madrid.

Las huelgas de docentes —convocadas desde 2016 por CGT, y a la que este año se han sumado este año CC OO, UGT y STEM, todos ellos parte de la Plataforma Regional por la Escuela Pública— se han convocado coincidiendo con las pruebas externas y con la intención de boicotearlas: el 24 y 25 de abril, para 4º de la ESO; el 26 y 27 de abril, para 3º de Primaria, y el 7 y 8 de mayo para 6º de Primaria. También el Sindicato de Estudiantes ha llamado a boicotear estas pruebas.

“La huelga se ha convocado, más que como una huelga al uso, como un elemento de acción directa de boicot para las pruebas, sobre todo para problematizar en los centros la prueba”, dice Rafael Valentín, secretario general de CGT Enseñanza Madrid, que añade que tienen constancia de que esto se ha conseguido: “Ha habido mucho jaleo con inspección, con las direcciones de área y con direcciones de centros”, y en algún centro ni los docentes ni el alumnado se han presentado a realizar las pruebas.

La prueba externa de 4º de la ESO es un residuo latente de las reválidas de la Lomce, que quedaron en suspenso en 2016 tras una fuerte y mantenida oposición por parte de la comunidad educativa. “Ahora, junto con las otras pruebas de 3º y 6º de Primaria, se han quedado como pruebas inútiles académicamente. Es una casilla en los expedientes que nadie mira, no afecta para pasar de curso, ni para conceder beca ni para nada. Es algo inútil oficialmente”, añade Valentín. Sin embargo, su inutilidad no las hace inocuas, indica este docente.

Inútiles pero no inocuas

En primer lugar, se trata de pruebas estandarizadas, lo que las convierte en inequitativas “porque cada chico y chica parte de un momento muy diferente. Da igual de dónde proceda el alumnado, da igual la realidad social y económica de su familia, da igual el centro donde esté y lo que esté trabajando el profesorado, estandarizan las pruebas y se echa todo en el mismo saco”, indica Valentín.

Según la página web de la Comunidad de Madrid, “su finalidad es obtener información sobre el grado de dominio de las competencias lingüística y matemática en todos los cursos, de las competencias de ciencia y tecnología en 6º de Primaria, y de la competencia social y cívica en 4º de ESO”. Además, añaden, “sirve para informar a los centros y las familias de los resultados obtenidos, orientar a la Consejería de Educación e Investigación respecto de la eficacia de sus acciones y planes educativos, y organizar planes de mejora”.

“Se nos vende que es para evaluar el nivel y hacer mejoras —indica Valentín—, pero es mentira, no hay ningún plan de mejora dependiendo de los resultados, no sirven para lo que presuntamente sirve una evaluación, que es para detectar errores y solucionarlos”, evaluaciones que sí realizan los centros a nivel interno pero que no dependen de los resultados de las pruebas externas.

¿Y para qué sirven si no es para evaluar? Según los convocantes de la huelga, a través de estas prueba se crea una carrera entre centros, que compiten entre sí por alcanzar un ránking con el que “certificar su rentabilidad”. “Muchos centros lo que quieren es entrar en ese ránking y nos ponen a competir a unos contra otros”, dice este docente, que indica que también se pierde mucho tiempo y esfuerzo en preparar las pruebas, además de dinero. Concretamente, 600.000 euros al año se destinan a financiar a la empresa que las organiza, en un momento en que la educación continúa sufriendo las políticas de recortes de la Administración central y regional.

En definitiva, “es un intento de mercantilizar la educación, es pensar que las escuelas pueden funcionar como una empresa, y nada más lejos de la realidad: la educación es un derecho y se encarga de crear personas libres y solidarias”.  

Aunque la prueba se lleva realizando en la Comunidad de Madrid desde el curso 2004/2005, la mayoría de las comunidades, incluidas algunas gobernadas por el PP, han decidido eliminarla. Y organizaciones como la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado han llamado en varias ocasiones a boicotear también estas “reválidas”.

Tras las seis jornadas de boicot a las pruebas externas educativas, la Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha convocado a un día de lucha por la educación y a una manifestación en Madrid el 8 de mayo “contra las contrarreformas del PP y la Lomce”, además de contra los recortes en educación.

Educación
La educación no sale de la crisis
Los Presupuestos para 2018 consolidan el adelgazamiento del porcentaje del PIB destinado a gasto educativo. El peso que tienen los hogares a la hora de cubrir los estudios ha aumentado al ritmo que disminuía la inversión de las administraciones. Los sindicatos anuncian movilizaciones.
Archivado en: Huelga Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
#14911
26/4/2018 15:41

Ánimo a tod@s quienes buscan un nuevo modelo educativo. ¡ Abajo las pruebas rankinosas!

4
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.