Educación
Madrid celebra el tercer día de boicot a las pruebas externas de la Lomce

CGT, CC OO, UGT y STEM, integradas en la Plataforma Regional por la Escuela Pública, convocan hoy la tercera jornada consecutiva de huelga, de seis previstas, para boicotear las “pruebas externas” de la Lomce. 

Lomce
Manifestación contra las reválidas, la Lomce y los recortes en noviembre de 2016. Foto: Dani Logar
@glamarlo
26 abr 2018 07:20

El tercer día de huelga de los seis previstos en la enseñanza secundaria madrileña contra las “pruebas externas” de la Lomce comienza hoy miércoles en la Comunidad de Madrid.

Las huelgas de docentes —convocadas desde 2016 por CGT, y a la que este año se han sumado este año CC OO, UGT y STEM, todos ellos parte de la Plataforma Regional por la Escuela Pública— se han convocado coincidiendo con las pruebas externas y con la intención de boicotearlas: el 24 y 25 de abril, para 4º de la ESO; el 26 y 27 de abril, para 3º de Primaria, y el 7 y 8 de mayo para 6º de Primaria. También el Sindicato de Estudiantes ha llamado a boicotear estas pruebas.

“La huelga se ha convocado, más que como una huelga al uso, como un elemento de acción directa de boicot para las pruebas, sobre todo para problematizar en los centros la prueba”, dice Rafael Valentín, secretario general de CGT Enseñanza Madrid, que añade que tienen constancia de que esto se ha conseguido: “Ha habido mucho jaleo con inspección, con las direcciones de área y con direcciones de centros”, y en algún centro ni los docentes ni el alumnado se han presentado a realizar las pruebas.

La prueba externa de 4º de la ESO es un residuo latente de las reválidas de la Lomce, que quedaron en suspenso en 2016 tras una fuerte y mantenida oposición por parte de la comunidad educativa. “Ahora, junto con las otras pruebas de 3º y 6º de Primaria, se han quedado como pruebas inútiles académicamente. Es una casilla en los expedientes que nadie mira, no afecta para pasar de curso, ni para conceder beca ni para nada. Es algo inútil oficialmente”, añade Valentín. Sin embargo, su inutilidad no las hace inocuas, indica este docente.

Inútiles pero no inocuas

En primer lugar, se trata de pruebas estandarizadas, lo que las convierte en inequitativas “porque cada chico y chica parte de un momento muy diferente. Da igual de dónde proceda el alumnado, da igual la realidad social y económica de su familia, da igual el centro donde esté y lo que esté trabajando el profesorado, estandarizan las pruebas y se echa todo en el mismo saco”, indica Valentín.

Según la página web de la Comunidad de Madrid, “su finalidad es obtener información sobre el grado de dominio de las competencias lingüística y matemática en todos los cursos, de las competencias de ciencia y tecnología en 6º de Primaria, y de la competencia social y cívica en 4º de ESO”. Además, añaden, “sirve para informar a los centros y las familias de los resultados obtenidos, orientar a la Consejería de Educación e Investigación respecto de la eficacia de sus acciones y planes educativos, y organizar planes de mejora”.

“Se nos vende que es para evaluar el nivel y hacer mejoras —indica Valentín—, pero es mentira, no hay ningún plan de mejora dependiendo de los resultados, no sirven para lo que presuntamente sirve una evaluación, que es para detectar errores y solucionarlos”, evaluaciones que sí realizan los centros a nivel interno pero que no dependen de los resultados de las pruebas externas.

¿Y para qué sirven si no es para evaluar? Según los convocantes de la huelga, a través de estas prueba se crea una carrera entre centros, que compiten entre sí por alcanzar un ránking con el que “certificar su rentabilidad”. “Muchos centros lo que quieren es entrar en ese ránking y nos ponen a competir a unos contra otros”, dice este docente, que indica que también se pierde mucho tiempo y esfuerzo en preparar las pruebas, además de dinero. Concretamente, 600.000 euros al año se destinan a financiar a la empresa que las organiza, en un momento en que la educación continúa sufriendo las políticas de recortes de la Administración central y regional.

En definitiva, “es un intento de mercantilizar la educación, es pensar que las escuelas pueden funcionar como una empresa, y nada más lejos de la realidad: la educación es un derecho y se encarga de crear personas libres y solidarias”.  

Aunque la prueba se lleva realizando en la Comunidad de Madrid desde el curso 2004/2005, la mayoría de las comunidades, incluidas algunas gobernadas por el PP, han decidido eliminarla. Y organizaciones como la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado han llamado en varias ocasiones a boicotear también estas “reválidas”.

Tras las seis jornadas de boicot a las pruebas externas educativas, la Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha convocado a un día de lucha por la educación y a una manifestación en Madrid el 8 de mayo “contra las contrarreformas del PP y la Lomce”, además de contra los recortes en educación.

Educación
La educación no sale de la crisis
Los Presupuestos para 2018 consolidan el adelgazamiento del porcentaje del PIB destinado a gasto educativo. El peso que tienen los hogares a la hora de cubrir los estudios ha aumentado al ritmo que disminuía la inversión de las administraciones. Los sindicatos anuncian movilizaciones.
Archivado en: Huelga Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
#14911
26/4/2018 15:41

Ánimo a tod@s quienes buscan un nuevo modelo educativo. ¡ Abajo las pruebas rankinosas!

4
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?