Educación
Gasteiz es la ciudad europea con mayor índice de segregación escolar

El 92% del alumnado nacido fuera del Estado español y residente en al capital vasca está matriculado en centros escolares públicos de Infantil y Primaria, y suponen el 19% de la red pública frente al 2% de la concertada.

Segregacion gasteiz
Concentración en Gasteiz contra la segregación en la escuela pública Hala Bedi
18 may 2018 11:22

“Podemos decir tranquilamente que Gasteiz es la ciudad más segregadora a nivel europeo”. Estas palabras corresponden a Aitor Idigoras, del sindicato STEILAS, en una entrevista concedida a Radio Vitoria para valorar el acuerdo en la educación pública entre sindicatos y Gobierno Vasco.

Idigoras ha explicado que España es el tercer país a nivel europeo que más segrega y dentro del Estado, la Comunidad Autónoma Vasca tienen uno de los índices más altos. STEILAS considera que es consecuencia de las políticas educativas y “del clasismo que ha imperado siempre en nuestro sistema educativo, bajo ese paradigma neoliberal que ha asumido gran parte de la ciudadanía por parte de la clase política” relacionado con el derecho a elegir el centro que quieran por parte de las familias. “Puede ser así, pero esos centros no pueden ser financiados con dinero público“, añade Idigoras. “Si quieres un centro que vete la entrada a determinados colectivos, págatelo tú. Considero que esos centros no deberían de existir”. Esta situación la llevan denunciando durante años los diferentes sindicatos y diferentes ONGs.

Educación
Educación vasca: el paraíso de la concertada

En la comunidad con más enseñanza privada subvencionada, los centros concertados esquivan alumnado de las familias con menos ingresos, un modelo segregador al que algunas asociaciones de padres y madres quieren plantar cara.

Los datos hablan solos. Según datos aportados por la Plataforma a Favor de la Escuela Pública de Gasteiz el 92% del alumnado nacido fuera del Estado español y residente en la capital vasca estaba matriculado en centros escolares públicos de Infantil y Primaria, un alumnado que supone el 19% del total de la red pública frente al 2 % del total en la concertada

El “Estudio diagnóstico de la situación de la infancia y la adolescencia en Gasteiz 2017”realizado por el ayuntamiento gasteiztarra advierte del “sobredimensionamiento de este alumnado en los centros públicos" y reconoce que la segregación escolar, basada en diferencias socioeconómicas y de origen, es “un problema observado con gran preocupación por parte de las familias y las asociaciones, que perciben con claridad que afecta mayoritariamente a niños, niñas y adolescentes de diversos orígenes”. El estudio sostiene que los centros que concentran un mayor número de alumnos y alumnas de orígen inmigrante tienden a tener un profesorado “más cambiante y de edad más avanzada” que, en general, “están más lejanos a la innovación educativa. Dicho estudio cifraba en el 83% el alumnado nacido fuera del Estado español y residente en Gasteiz matriculado en centros escolares públicos durante toda la etapa educativa en el curso 2015-2016, una cifra 14 puntos más alta que la media de la CAV. Las asociaciones consultadas para realizar el estudio sugieren “la realización de diagnósticos exhaustivos que visibilicen e identifiquen las causas de esta situación”. 

El estudio sostiene que los centros que concentran un mayor número de alumnos y alumnas de orígen inmigrante tienden a tener un profesorado “más cambiante y de edad más avanzada” que, en general, “están más lejanos a la innovación educativa.

Reconocen que la segregación es un problema “identificado y abordado por parte del Ayuntamiento, mediante la generación de un espacio de encuentro y trabajo entre las diferentes instituciones y agentes implicados”, pero a pesar de ello, parece que no ha dado sus frutos. 

Una de las claves para una política educativa más inclusiva debe ser que la administración contemple la totalidad de los centros de la ciudad en la planificación del proceso de matriculación del alumnado recién llegado. De este modo, el estudio sugiere promover “una mejora en los centros con mayor tasa de segregación”.

Entre las propuestas se incluían la creación de oficinas de escolarización gestionadas por el Gobierno Vasco con implantación territorial y local o la puesta en marcha de medidas que tengan por objeto garantizar la gratuidad de la educación obligatoria tanto en centros públicos como concertados. Otra parte era la de establecer un control de cuotas para el desarrollo de actividades complementarias y extraescolares, estableciendo importes máximos a las mismas.

Educación
Hezkuntza Nafarroa: diru-laguntza asko, inklusio gutxi
Nafarroako sare kontzertatu ugariak, Opus Dei-ko sexuaren araberako segregazioarekin eta diru publikoz finantziatutako irakaskuntza erlijiosoarekin jarraitzeaz gain, ikasleen banaketa desorekatua sortzen duela, hezkuntza inklusiboaren helburua alde batera utziz.

La semana pasada se publicó en el Boletín Oficial de la CAV el decreto que regula la admisión y la escolarización del alumnado. Un boletín en el que se establece la “prohibición de criterios discriminatorios y la gratuidad del procedimiento de admisión”. Al mismo tiempo, se regula la escolarización del alumnado que se incorpora al sistema educativo fuera de los plazos establecidos en el plazo ordinario.

Uno de los temas que adelanta el boletín es la creación de comisiones de escolarización en cada herrialde Araba, Bizkaia, y Gipuzkoa que serán las que se encargarán de proponer el centro en el que se ha de escolarizar a los alumnos que se incorporan fuera de plazo al segundo ciclo de Infantil y educación obligatoria. 

La Plataforma a Favor de la Escuela Pública de Gasteiz lleva tiempo denunciando esta situación. Un ejemplo de ello fue la concentración que llevó a cabo en junio frente al Parlamento Vasco para denunciar la colaboración del PNV, la iglesia y los empresarios en el fomento de la segregación. También un grupo de profesoras y profesores entró el pasado octubre a la Delegación de Educación del Gobierno Vasco de Gasteiz para denunciar que muchas estudiantes se quedan fuera del sistema de matriculación. Además de ello, el sindicato STEILAS no fue invitado a la comisión sobre la matriculación. 

La plataforma ha convocado una movilización el próximo viernes 25 de mayo  a las 18.30 horas en la Virgen Blanca con el objetivo de “defender una escuela pública diversa e inclusiva” y denunciar la “inacción del Gobierno Vasco”.


Archivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
#28180
19/12/2018 17:49

Kaixo!
Artikulua nork idatzi duen jakiterik bai? lan baterako da. Mila esker.

0
0
#16506
18/5/2018 14:01

Segregacion encabezada por muchos de los representantes, "militantes" y liberad@s de EHBildu que llevan a sus hij@s a las ikastolas concertadas y no a la escuela publica.

0
4
Nineunirekin
18/5/2018 15:41

Yo no pondría el foco solo en los militantes de bildu, como dato Oscar matute parlamentario en Madrid de eh bildu lleva a sus hijos a la escuela pública de cruces, es cierto que algunos de la izquierda abertzale estudian en centros concertados , pero esa circunstancia se da en la militancia todos los partidos políticos del parlamento Vasco sin excepciones ..el debate es más profundo, lo realmente preocupante y paradigmático es que desde delegación de educación se esté impulsando una política segregacionista y neoliberal, priorizando políticas educativas de este tipo. Gora euskal eskola publikoa

5
0
#16530
18/5/2018 18:07

Gobierna el pnv, que sistema educativo va a potenciar? que parte de que son de derecha liberal no terminamos de entender? Y si creo que es realmente preocupante que una fuerza politica que se autodefine de izquierdas permita que sus dirigentes, "militantes" y liberad@s lleven su descendencia a ikastolas concertadas cuando luego se les llena la boca de euskal eskola publikoa.

0
4
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.