Educación
¿Es fundamental para todas las personas educar en el pensamiento crítico?

La Red Española de Filosofía acaba de emitir un comunicado cuyo título no puede ser más claro: la ética debe ser materia común en la enseñanza secundaria obligatoria.

@lautarojc
5 feb 2019 10:26

Responder a esa simple cuestión es clave para saber cómo orientar cualquier proceso legislativo que pretenda ordenar la Educación de un país. Educar críticamente, potenciar el pensamiento crítico y desarrollar las habilidades cognitivas deberían ser elementos fundamentales, transversal y longitudinalmente, de cualquier proceso educativo y de la legislación que lo ordena, para así facilitar la posibilidad de que la población sepa defender sus derechos y los de las demás personas.

Llevar a cabo dicha tarea precisa que desde los primeros pasos de la educación que reciben nuestras criaturas, pero de manera ineludible durante la secundaria (obligatoria y no obligatoria), se garantice que se lleve a cabo a través de las materias pertinentes por parte de quienes se han especializado en ello.

El anteproyecto de Ley Educativa no cumple con el consenso parlamentario de la Comisión de Educación del Congreso que avalaron los principales partidos políticos, olvidando la inclusión de la Ética en los niveles obligatorios

La Red Española de Filosofía acaba de emitir un comunicado cuyo título no puede ser más claro: La ética debe ser materia común en la enseñanza secundaria obligatoria. El porqué de dicho comunicado es que el anteproyecto de Ley Educativa que fue presentado en diciembre pasado por el actual Gobierno, “no cumple, en su totalidad, con el consenso parlamentario de la Comisión de Educación del Congreso del 17 de octubre de 2018 que avalaron los principales partidos políticos”, olvidando la inclusión de la Ética en los niveles obligatorios. Por ello, “solicita al Ministerio de Educación y Formación Profesional que la Ética vuelva a ser materia común en 4º de la ESO”.

Pista de aterrizaje
“La filosofía sirve para amar la vida”
Bilbaína nacida en 1973, es la hija pequeña de una familia cuyos progenitores tienen una pequeña empresa de distribución de material de papelería.

A pesar de que se garantiza la formación en valores cívicos durante las etapas de Primaria y Secundaria, y tal como recomiendan la UNESCO y los principales organismos mundiales dedicados a velar por la Educación, es fundamental que durante las etapas obligatorias se garantice que docentes preparados especialmente para ello acompañen a las alumnas y alumnos en la aventura del pensamiento, en la reflexión, en el análisis crítico-racional, en el aprendizaje de “la distinción fundamental entre lo moral, lo político y lo legal”, para que en el desempeño de la vida profesional, o en la continuación de los estudios no obligatorios, sean capaces de desarrollar una vida cívica plena o avanzar en los estudios de las temáticas filosóficas y de la Historia de la Filosofía.

Vivimos en una sociedad y en un mundo que contínuamente está demandando de nosotras tomar decisiones, optar por unos u otros caminos, adherirnos a estas o aquellas posturas políticas o vitales, y es nuestra obligación de docentes formar en esas habilidades, pero indudablemente es obligación del Estado garantizarlo a través de las leyes que ordenan la labor educativa.

Archivado en: Extremadura Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Ana Cruz
5/2/2019 18:46

Por naturaleza buscamos la felicidad, vivir bien, no sólo vivir. Desde pequeños como seres heterónomos, pero según crecemos debemos buscar esa felicidad como seres autónomos. Para esto la educación es básica porque sin referentes racionales, históricos, críticos, emocionales y políticos no se construye esa autonomía que merezca la pena, la que consiste en ser feliz sin negar derechos a los otros, las otras, la que supone convivir en paz, en igualdad, en libertad y con responsabilidad.

5
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.