Educación
Afectados por las becas-préstamo: “A Cifuentes le regalan un máster mientras nosotros estamos ahogados”

Pidieron un préstamo para pagar un máster como el de Cifuentes y Casado. Les dijeron que no tendrían que devolverlo si no ingresaban al menos 22.000 euros al año. Pero esa cláusula desapareció y ahora son miles los jóvenes endeudados. Para los afectados, el caso Cifuentes es “indecente”, un auténtico “agravio” y un “bochorno”.

Movilización de estudiantes en la Universidad Rey Juan Carlos en protesta por el Caso Cifuentes. Foto: FdE
Movilización de estudiantes en la Universidad Rey Juan Carlos en protesta por el Caso Cifuentes. Foto: FdE
10 abr 2018 16:42

El escándalo del máster de Cristina Cifuentes ha desenterrado los problemas de un colectivo invisibilizado: el de los afectados por los préstamos públicos que lanzó el Gobierno en 2007 para financiar másters oficiales, títulos similares al del caso Cifuentes. Mientras los afectados por estos préstamos están siendo “ahogados” por el Ministerio de Educación, a “Cifuentes le regalan un máster”, señalan desde la Asociación de Afectados por los Préstamos Renta Universidad.

Para este colectivo, es “bochornoso e indecente” que una universidad pública como la Rey Juan Carlos “regale” un máster a la entonces delegada del Gobierno y hoy presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, mientras miles de jóvenes “están endeudados con el Ministerio de Educación por las irregularidades cometidas en el programa Préstamos Renta Universidad”.

Universidad
Un máster en estafas
Ligado al fin de la burbuja hipotecaria, el auge del crédito para estudiantes ha sido clave para el crecimiento de hasta un 824% del número de personas que cursan un máster.

Según denuncian desde esta plataforma, en el primer año estos préstamos debían ser devueltos si los beneficiarios ingresaban más de 22.000 euros al año, una cláusula que fue retirada por el Ministerio en los años siguientes “sin informar a los solicitantes”. Según denuncian desde la Asociación, en la actualidad, miles de titulados se encuentran en el paro o “sin salarios dignos” y les resulta imposible devolver los préstamos, de unos 12.000 euros de media.

Los bancos “están amenazando a los titulados con llevarlos a los tribunales por impago” y “están cobrando comisiones e intereses de demora e incluso incorporan a los deudores en ficheros de morosidad”

Desde la asociación señalan que las entidades financieras que colaboraron con el Ministerio de Educación en este programa de préstamos “están amenazando a los titulados con llevarlos a los tribunales por impago” y están “cobrando comisiones e intereses de demora e incluso incorporan a los deudores en ficheros de morosidad, y todo ello a pesar de que el dinero de los préstamos es público”.

En noviembre de 2016, esta asociación de afectados por los Préstamos Renta Universidad presentó una reclamación colectiva contra el Ministerio de Educación a la que se habían adherido 200 personas, una demanda que a día de hoy no ha obtenido respuesta.

El reclamo llegó recientemente al Congreso, donde el 22 de marzo de 2017, una Proposición No de Ley acordó que no se pueden exigir la devolución de los préstamos a los titulados que cobran menos de 22.000 euros anuales y exigió a los bancos el fin de los cobros de comisiones e intereses.

Para los afectados de las becas-préstamos, el caso Cifuentes “supone un verdadero agravio a los miles de jóvenes que se han endeudado y que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social por aprobar un máster con enormes esfuerzos personales y económicos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
#13997
17/4/2018 17:43

Me parece que España hay mucho listo que utiliza vuestras universidades como amiguete de enchufe no creo que valga la redundancia sacar un máster en universidades españolas yo preferiría ir universidad en Europa, dado la panda de incompetentes totales los que rigen las normas con partidos políticos de amigote aparte las pasta que sinvergüenzas se embolsan del a qui te pillo aquí te mato.

0
0
Sebas 6
11/4/2018 0:12

Perfecto, pero es que el que quiten una cláusula no es culpa de Cifuentes o de Casado, que por cierto cumplió todo lo que le exigió la Universidad. Habrá que mirar la responsabilidad de la Universidad dueña del master y no en los alumnos que se matriculan.

1
8
#13381
12/4/2018 7:37

Me parece que defiendes a Cifuentes sin leer bien el artículo. Te explico lo que mi corto entender ha leído: los estudiantes, molestos y ofendidos por el trato recibido por parte del gobierno/instituciones o como quieras llamarlo se ven DOBLEMENTE OFENDIDOS por un trato de favor hacía una persona que no ha dictado la norma, pero que es beneficiada enormemente por los mismos que a ellos les han JODIDO.

6
0
#13346
11/4/2018 18:25

Jajaja

0
1
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.