Educación pública
Las obras para convertir un instituto en una Escuela Europea avanzan aunque Ayuso anunció sus suspensión

Las familias del centro público Ramiro de Maeztu han protestado durante meses por el proyecto de modificación de las instalaciones, que implicaba la entrada de los hijos de los diplomáticos europeos en Madrid y temían que implicase eliminar líneas y dejar fuera al alumnado actual
IES Ramiro de Maetzu
Pancartas en una de las manifestaciones que realizó la comunidad educativa del CEIP/IES Ramiro de Matzu para impedir que el centro se convirtiera en Escuela Europea. Foto de ramironocabemos.org

Desde el comienzo la Plataforma ‘Ramiro no cabemos’ ha acusado a la Consejería de “mentir a la comunidad educativa y la UE”, explica Mario Cordero, uno de sus portavoces. En un escrito presentado ante la Secretaría General de Escuelas Europeas en Bruselas, mantienen que la CAM “ha mentido deliberadamente a la comunidad educativa en todas sus declaraciones, en las que aseguraba que no se reducirían grupos existentes y pretende eliminar todos los niveles de infantil que hasta ahora existían en el colegio para el año que viene”.

“Los edificios no tienen capacidad física para albergar a todos los grupos previstos”. Desde la plataforma “Ramiro no cabemos” temen que el anuncio de la suspensión sea una simple “distracción”

Algo que implica que Educación “ha mentido deliberadamente a la Secretaría general de Escuelas Europeas en el Dossier de Conformidad presentado para poder dar cumplimiento al proyecto”, ya que, aseguran, “los edificios no tienen capacidad física para albergar a todos los grupos previstos”. Ahora temen que el anuncio de la suspensión sea una simple “distracción” para calmar las protestas, ya que todo el proceso de conversión en EEA se realizó sin consultarlo con la comunidad.

“No se nos han entregado los planos de estas obras para evaluar su impacto en los edificios protegidos por patrimonio ni para tranquilizarnos ante los rumores de que se vayan a eliminar el salón de actos o reducir la biblioteca”, recuerda una madre de la Plataforma

Elena González, otra de las madres de la plataforma, recuerda que “no se nos han entregado los planos de estas obras para evaluar su impacto en los edificios protegidos por patrimonio ni para tranquilizarnos ante los rumores de que se vayan a eliminar el salón de actos o reducir la biblioteca”. Si se suspende la implantación, “¿para qué se necesitan obras de ampliación que deterioren el colegio? Esta falta de coherencia refuerza la falta de comunicación”. La única comunicación ha sido un correo a la dirección del centro adelantando “la intención” de Educación de “buscar otro centro”.

La plataforma, además, ha presentado un comunicado desmintiendo las declaraciones de Viciana de que había una comisión de seguimiento de la adaptación a Escuela Europea. También que han anunciado un requerimiento de cesación de la vía de hecho contra el proyecto, previo a la vía judicial contencioso administrativa, “sin perjuicio de otras posibles acciones en la misma o en otras jurisdicciones”. González, por su parte, añade que temen que “la represalia sea no ejecutar otras obras necesarias de ampliación que se demandan desde hace años”.

Las Escuelas Europeas Acreditadas (EEA) son centros principalmente destinados a los hijos del personal de las instituciones europeas, que se crean y gestionan conjuntamente por la Unión Europea y los gobiernos de sus estados miembros. En el caso de España, al estar descentralizadas las competencias de Educación, corresponden a las comunidades autónomas.

Los alumnos se agrupan por secciones lingüísticas y, al finalizar la educación secundaria, obtienen el título de Bachillerato Europeo, que les otorga los mismos derechos que los títulos y las pruebas nacionales oficiales de los Estados miembros de la UE. En España solo existe una actualmente, situada en Alicante. El proyecto de ubicar una en Madrid tiene ya casi 20 años.

En su momento la CAM anunció que el Ramiro de Maeztu era el centro ideal para la EEA por situarse en el barrio cerca de las embajadas, ser un centro “pionero” en la aplicación del bilingüismo e impartir el Bachillerato Internacional. Durante todas las protestas y el anuncio de la suspensión ha seguido adelante el curso de habilitación para los docentes de la nueva EEA, en ell Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE), finalizado el pasado el 17 de junio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.