Educación pública
Las AMPAS andaluzas proponen una bateria de medidas para afrontar el curso escolar postcovid

Reducir la ratio, contratar más personal, crear los puestos de enfermería escolar y educación social, aumentar el presupuesto de los centros o restar importancia al libro de texto. Son algunas de la medidas propuestas por CODAPA, la mayor confederación de AMPAS de Andalucía, para afrontar en la autonomía el próximo curso escolar, el primera de la era postcovid. 

Colegio Andalucía educación
El colegio Carlos V, en La Línea de la Concepción, antes de la pandemia del coronavirus. Alfonso Torres
El Salto Andalucía
28 may 2020 08:00

Con dos millones y medio de integrantes, entre estudiantado, profesorado y personal de administración y servicios, desde infantil a educación superior, el sistema educativo de Andalucía es el mayor del Estado español. Un entramado colosal que lleva dos meses y medio con sus sedes físicas cerradas y una difícil adaptación a la enseñanza virtual.

Habida cuenta de que el presente curso escolar se despedirá desde los hogares, ¿cómo organizar el próximo curso, bajo la denominada nueva normalidad? A esta pregunta ha intentado responder la Confederación andaluza de asociaciones de padres y madres del alumnado por la educación pública (CODAPA) en un informe remitido al Consejo Escolar de Andalucía.

La primera propuesta que defiende la organización es un plan de refuerzo para todo el curso y todo el alumnado que lo requiera “con especial incidencia en la atención a la diversidad”. Alertan las AMPAS de “los desfases curriculares de aquellas enseñanzas no impartidas a lo largo del tercer trimestre” y proponen también para corregir esos desfases “una modificación curricular con una reducción de contenidos” que permita, eso sí, profundizar en aprendizajes más pegados a la vida del alumnado. Lo cierto es que la brecha digital de sectores sociales vulnerables y la adaptación forzosa de toda la actividad docente a los canales virtuales han generado no pocos problemas y quejas en el sector educativo en estos meses de confinamiento.

Reducir la ratio por clase contratando más personal docente es otra de las propuestas fuertes de CODAPA. Una propuesta que se viene debatiendo en las últimas semanas. En el Parlamento andaluz la coalición Adelante Andalucía ya planteó en el mes de abril bajar las ratios por aula a la mitad, en torno a 15 escolares por grupo. Una idea parecida a la que se lanzó desde el Ministerio de Educación y que encontró la oposición de la Junta de Andalucía. “El 86% del presupuesto andaluz en Educación se destina al primer capítulo, al de personal. Si la ratio de las aulas se redujera a la mitad y conllevara un desdoble de grupos, obligaría a duplicar la plantilla y, por tanto, el gasto, que en estas circunstancias es imposible” argumentaba la consejería andaluza, sin propuesta alternativa.

En Andalucía la limpieza de los centros escolares de primaria depende de los consistorios. Jerez, Almería o San Fernando son algunos ejemplos donde se encuentra privatizado

Si bien CODAPA aboga porque las contrataciones no sean solo de docentes, sino también de personal de orientación, limpieza y sanitario. En este punto destaca la petición de que haya un enfermero/a y un educador/a social en cada centro. “La pandemia ha avalado la necesidad de crear los puestos de enfermería escolar y educación social” argumenta la organización. Una reclamación en la que también insistía la Organización Colegial de Enfermería.

Sin embargo esta medida no dependería solo de la Junta, sino que implicaría también a los ayuntamientos. En Andalucía la limpieza de los centros escolares de primaria depende de los consistorios, mientras que los institutos de secundaria sí los gestiona directamente la administración autonómica. Esto supone que la calidad del servicio de limpieza sea muy dispar entre municipios, cuando no se encuentra privatizado. Algunos ejemplos son los de Jerez, cuya limpieza de colegios está adjudicada a la empresa Cointer Concesiones; Almería, que entregó este servicio hace cuatro años a Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) o San Fernando, que hizo un contrato de urgencia para OHL en medio de protestas de la plantilla de limpiadoras por impagos de la anterior empresa, Expertus.

La adaptación a la enseñanza virtual y la reducción de la brecha digital son aspectos que obligan a “ir restando peso al libro de texto, y sustituirlo por tabletas” según CODAPA

En su informe, la Confederación andaluza de AMPA también reclama “preparar una dotación presupuestaria extra”, y “dotar a los centros del material higiénico necesario -mascarillas, geles hidroalcohólicos, jabón, papel higiénico y toallas de un solo uso o secamanos-”, de modo que las medidas extraordinarias necesarias para garantizar la seguridad de toda la comunidad educativa “no dependan del ya ajustado presupuesto” de cada centro.

Otra de las medidas que pone encima de la mesa CODAPA es la flexibilización horaria. “En caso de que no todo el alumnado pueda asistir a la clase a la vez la introducción de nuevos horarios y calendarios, teniendo en cuenta las condiciones climáticas de cada zona”. Por ello reclaman flexibilizar la hora de entrada y salida en los centros, “para evitar que todos los escolares coincidan a la misma hora”, así como recreos con horarios diferenciados y más autobuses para el transporte escolar. Este último punto afecta a 97.765 estudiantes usuarios del transporte escolar gratuito.

Educación pública
Las AMPAS andaluzas tildan de “elitista” al consejero de Educación por ignorar la brecha digital

CODAPA, la mayor confederación de AMPAS de Andalucía, recrimina al consejero de Educación, Javier Imbroda, la decisión de su departamento de que la materia impartida de forma online sea evaluable. El 26% de los hogares andaluces no dispone de ordenador.

La adaptación a la enseñanza virtual y la reducción de la brecha digital son aspectos en los que viene insistiendo la Confederación de AMPAS andaluzas. Ya en abril lamentaba que la Junta “daba la espalda al alumnado afectado por la brecha digital”. Razón por la cual ahora proponen “ir restando peso al libro de texto, y sustituirlo por tabletas”. CODAPA considera que “es urgente que para el próximo curso el cheque libro sirva para introducir herramientas tecnológicas para el aprendizaje online con materiales digitales” que permita rebajar la brecha digital existente, que afecta al 25,6% de los hogares andaluces. Lo que ayudaría además, argumentan, a solventar “el problema de salud que supone el peso de las mochilas”. En esa misma línea reclaman formación digital para docentes, alumnado y familias.

Por último, CODAPA reclama que los protocolos sean comunes tanto para los 4.587 centros públicos y los 1.897 concertados. “Es fundamental marcar desde la administración las mismas directrices para todos los centros sostenidos con fondos públicos”. “Descargar a los docentes de trabajos burocráticos y consolidar el papel de las familias dentro del sistema educativo con voz y voto” también están en la lista de propuestas presentadas al Consejo Escolar andaluz.


Educación
Granada, ciudad de la concertada

En todas las capitales de provincia de Andalucía, la educación concertada tiene una presencia notable. Excepto en Jaén y en Almería, este modelo de enseñanza supone el 40% del total, mientras que en Cádiz y Granada supera incluso a la pública. Las asociaciones de madres y padres advierten de los perjuicios que esto puede tener en la financiación de la red pública. Algunos sindicatos denuncian que esta situación puede convertir en guetos algunos colegios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
#62053
30/5/2020 8:25

Vamos tan tarde. Decadas llevamos con el libro de texto, y ¿será el virus el que va a provocar que por fin los libros de texto desaparezcan (por autonomia, ecologia, economia, etc..)?.

Las ratios de mas de 30 estudiantes por aula no son normales en España, sí lo son en Andalucia. Claro que hay que bajarlas, llevamos décadas esperando que baje el indice de natalidad tomado como excusa para no invertir en el sistema educativo, que ha demostrado ser obsoleto, que responde al siglo pasado y no al actual.

Piden mas orientadores y educadores sociales, los cuales deberian de llevar años en el sistema y con más plazas, pues se demuestra que una buena atencion psicosocial mejora los resultados y la salud.

En fin, vamos MUY TARDE, a ver si tantas muertes y sufrimiento sirven para la mejora IMPRESCINDIBLE y urgente del sistema educativo en Andalucía

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.