Educación pública
Las AMPAS andaluzas proponen una bateria de medidas para afrontar el curso escolar postcovid

Reducir la ratio, contratar más personal, crear los puestos de enfermería escolar y educación social, aumentar el presupuesto de los centros o restar importancia al libro de texto. Son algunas de la medidas propuestas por CODAPA, la mayor confederación de AMPAS de Andalucía, para afrontar en la autonomía el próximo curso escolar, el primera de la era postcovid. 

Colegio Andalucía educación
El colegio Carlos V, en La Línea de la Concepción, antes de la pandemia del coronavirus. Alfonso Torres
El Salto Andalucía
28 may 2020 08:00

Con dos millones y medio de integrantes, entre estudiantado, profesorado y personal de administración y servicios, desde infantil a educación superior, el sistema educativo de Andalucía es el mayor del Estado español. Un entramado colosal que lleva dos meses y medio con sus sedes físicas cerradas y una difícil adaptación a la enseñanza virtual.

Habida cuenta de que el presente curso escolar se despedirá desde los hogares, ¿cómo organizar el próximo curso, bajo la denominada nueva normalidad? A esta pregunta ha intentado responder la Confederación andaluza de asociaciones de padres y madres del alumnado por la educación pública (CODAPA) en un informe remitido al Consejo Escolar de Andalucía.

La primera propuesta que defiende la organización es un plan de refuerzo para todo el curso y todo el alumnado que lo requiera “con especial incidencia en la atención a la diversidad”. Alertan las AMPAS de “los desfases curriculares de aquellas enseñanzas no impartidas a lo largo del tercer trimestre” y proponen también para corregir esos desfases “una modificación curricular con una reducción de contenidos” que permita, eso sí, profundizar en aprendizajes más pegados a la vida del alumnado. Lo cierto es que la brecha digital de sectores sociales vulnerables y la adaptación forzosa de toda la actividad docente a los canales virtuales han generado no pocos problemas y quejas en el sector educativo en estos meses de confinamiento.

Reducir la ratio por clase contratando más personal docente es otra de las propuestas fuertes de CODAPA. Una propuesta que se viene debatiendo en las últimas semanas. En el Parlamento andaluz la coalición Adelante Andalucía ya planteó en el mes de abril bajar las ratios por aula a la mitad, en torno a 15 escolares por grupo. Una idea parecida a la que se lanzó desde el Ministerio de Educación y que encontró la oposición de la Junta de Andalucía. “El 86% del presupuesto andaluz en Educación se destina al primer capítulo, al de personal. Si la ratio de las aulas se redujera a la mitad y conllevara un desdoble de grupos, obligaría a duplicar la plantilla y, por tanto, el gasto, que en estas circunstancias es imposible” argumentaba la consejería andaluza, sin propuesta alternativa.

En Andalucía la limpieza de los centros escolares de primaria depende de los consistorios. Jerez, Almería o San Fernando son algunos ejemplos donde se encuentra privatizado

Si bien CODAPA aboga porque las contrataciones no sean solo de docentes, sino también de personal de orientación, limpieza y sanitario. En este punto destaca la petición de que haya un enfermero/a y un educador/a social en cada centro. “La pandemia ha avalado la necesidad de crear los puestos de enfermería escolar y educación social” argumenta la organización. Una reclamación en la que también insistía la Organización Colegial de Enfermería.

Sin embargo esta medida no dependería solo de la Junta, sino que implicaría también a los ayuntamientos. En Andalucía la limpieza de los centros escolares de primaria depende de los consistorios, mientras que los institutos de secundaria sí los gestiona directamente la administración autonómica. Esto supone que la calidad del servicio de limpieza sea muy dispar entre municipios, cuando no se encuentra privatizado. Algunos ejemplos son los de Jerez, cuya limpieza de colegios está adjudicada a la empresa Cointer Concesiones; Almería, que entregó este servicio hace cuatro años a Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) o San Fernando, que hizo un contrato de urgencia para OHL en medio de protestas de la plantilla de limpiadoras por impagos de la anterior empresa, Expertus.

La adaptación a la enseñanza virtual y la reducción de la brecha digital son aspectos que obligan a “ir restando peso al libro de texto, y sustituirlo por tabletas” según CODAPA

En su informe, la Confederación andaluza de AMPA también reclama “preparar una dotación presupuestaria extra”, y “dotar a los centros del material higiénico necesario -mascarillas, geles hidroalcohólicos, jabón, papel higiénico y toallas de un solo uso o secamanos-”, de modo que las medidas extraordinarias necesarias para garantizar la seguridad de toda la comunidad educativa “no dependan del ya ajustado presupuesto” de cada centro.

Otra de las medidas que pone encima de la mesa CODAPA es la flexibilización horaria. “En caso de que no todo el alumnado pueda asistir a la clase a la vez la introducción de nuevos horarios y calendarios, teniendo en cuenta las condiciones climáticas de cada zona”. Por ello reclaman flexibilizar la hora de entrada y salida en los centros, “para evitar que todos los escolares coincidan a la misma hora”, así como recreos con horarios diferenciados y más autobuses para el transporte escolar. Este último punto afecta a 97.765 estudiantes usuarios del transporte escolar gratuito.

Educación pública
Las AMPAS andaluzas tildan de “elitista” al consejero de Educación por ignorar la brecha digital

CODAPA, la mayor confederación de AMPAS de Andalucía, recrimina al consejero de Educación, Javier Imbroda, la decisión de su departamento de que la materia impartida de forma online sea evaluable. El 26% de los hogares andaluces no dispone de ordenador.

La adaptación a la enseñanza virtual y la reducción de la brecha digital son aspectos en los que viene insistiendo la Confederación de AMPAS andaluzas. Ya en abril lamentaba que la Junta “daba la espalda al alumnado afectado por la brecha digital”. Razón por la cual ahora proponen “ir restando peso al libro de texto, y sustituirlo por tabletas”. CODAPA considera que “es urgente que para el próximo curso el cheque libro sirva para introducir herramientas tecnológicas para el aprendizaje online con materiales digitales” que permita rebajar la brecha digital existente, que afecta al 25,6% de los hogares andaluces. Lo que ayudaría además, argumentan, a solventar “el problema de salud que supone el peso de las mochilas”. En esa misma línea reclaman formación digital para docentes, alumnado y familias.

Por último, CODAPA reclama que los protocolos sean comunes tanto para los 4.587 centros públicos y los 1.897 concertados. “Es fundamental marcar desde la administración las mismas directrices para todos los centros sostenidos con fondos públicos”. “Descargar a los docentes de trabajos burocráticos y consolidar el papel de las familias dentro del sistema educativo con voz y voto” también están en la lista de propuestas presentadas al Consejo Escolar andaluz.


Educación
Granada, ciudad de la concertada

En todas las capitales de provincia de Andalucía, la educación concertada tiene una presencia notable. Excepto en Jaén y en Almería, este modelo de enseñanza supone el 40% del total, mientras que en Cádiz y Granada supera incluso a la pública. Las asociaciones de madres y padres advierten de los perjuicios que esto puede tener en la financiación de la red pública. Algunos sindicatos denuncian que esta situación puede convertir en guetos algunos colegios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
#62053
30/5/2020 8:25

Vamos tan tarde. Decadas llevamos con el libro de texto, y ¿será el virus el que va a provocar que por fin los libros de texto desaparezcan (por autonomia, ecologia, economia, etc..)?.

Las ratios de mas de 30 estudiantes por aula no son normales en España, sí lo son en Andalucia. Claro que hay que bajarlas, llevamos décadas esperando que baje el indice de natalidad tomado como excusa para no invertir en el sistema educativo, que ha demostrado ser obsoleto, que responde al siglo pasado y no al actual.

Piden mas orientadores y educadores sociales, los cuales deberian de llevar años en el sistema y con más plazas, pues se demuestra que una buena atencion psicosocial mejora los resultados y la salud.

En fin, vamos MUY TARDE, a ver si tantas muertes y sufrimiento sirven para la mejora IMPRESCINDIBLE y urgente del sistema educativo en Andalucía

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.