Educación pública
Las AMPAS andaluzas tildan de “elitista” al consejero de Educación por ignorar la brecha digital

CODAPA, la mayor confederación de AMPAS de Andalucía, recrimina al consejero de Educación, Javier Imbroda, la decisión de su departamento de que la materia impartida de forma online sea evaluable. El 26% de los hogares andaluces no dispone de ordenador.

Niño estudiando cuarentena
Las niñas y niños pasan varias horas diarias estudiando en casa durante la cuarentena. David F. Sabadell
El Salto Andalucía
14 abr 2020 16:00

La confederación andaluza de asociaciones de padres y madres del alumnado por la educación pública (CODAPA) lamenta hoy en un comunicado que el consejero de Educación, Javier Imbroda, “dé la espalda al alumnado afectado por la brecha digital”.

Esta reacción es consecuencia de la circular enviada hace unos días a los colegios e institutos andaluces en los que la consejería da la instrucción de evaluar al alumnado del segundo cuatrimestre, incluido de aquellos contenidos impartidos de forma online. En esa orden el departamento que dirige Imbroda (Ciudadanos) entendía que “aunque es únicamente prescriptiva la calificación del alumnado en la última sesión de evaluación al finalizar el curso, es recomendable que en los procesos de evaluación de la segunda sesión del curso se califique a los estudiantes, puesto que gran parte del periodo lectivo ha sido presencial”. El segundo trimestre en la educación obligatoria comenzó el 7 de enero.

CODAPA considera, ante esta forma de proceder, que Imbroda “vuelve a ignorar a las familias, quienes reclaman no avanzar el currículo mientras dure el confinamiento ni evaluar los contenidos impartidos a distancia para garantizar la equidad de la enseñanza”. En opinión de la entidad, la brecha digital y social que ha puesto de manifiesto el confinamiento “pone en jaque la equidad educativa debido a la existencia de hogares que carecen de Internet, dispositivos digitales o nivel sociocultural para apoyar el estudio a distancia”.

Además la confederación de madres y padres acusa al consejero de “elitista” ante esta problemática. En concreto la entidad se refiere a unas declaraciones de Imbroda en las que, ante las quejas de muchas familias para apoyar la educación a distancia, el responsable de educación considera que estos problemas se dan mayoritariamente “con niños que no encuentran motivaciones en su entorno para poder estudiar, una realidad que se acentúa ahora”. Es decir, con un alumnado absentista y con dificultad de integración en la dinámica educativa previamente al confinamiento, ignorando la dimensión material del problema.

La acusación de elitismo hacia la Junta de Andalucía en materia educativa no solo procede de CODAPA. Ayer, con ocasión del comienzo del tercer trimestre escolar, los perfiles institucionales de la Consejería de Educación publicaban un vídeo agradeciendo a la comunidad educativa sus esfuerzos por continuar trabajando y estudiando en pleno confinamiento. En todas las imágenes se mostraban niños y niñas con dispositivos digitales, amplio espacio para estudiar y muchos libros. Un mensaje que era comentado por el sindicato USTEA Sevilla en la red social twitter. “En Andalucía hay familias hacinadas en 50m2, sin ingresos, sin acceso a libros o internet. Y el gobierno de las derechas haciendo una obscena exhibición de clase media en su propaganda clasista: estudiantes sonrientes en sus luminosas casas surtidas de bibliotecas y tecnología” argumentaba el sindicato.

Lo cierto es que, a pesar de los distintos programas de digitalización impulsados y ampliamente difundidos por la Junta de Andalucia en la última década, la brecha digital continúa siendo una realidad en muchos barrios andaluces. Según el Instituto de Cartografía y Estadística andaluz, el 25,6% de los hogares no disponen de un ordenador, y en cuanto al acceso a internet, hay un 16,3% que no cuentan con él en casa. Si bien el dato no especifica en cuántos de estos hogares habitan personas en edad escolar. Una información publicada ayer por CanalSur elevaba, para la provincia de Jaén, el dato de la brecha digital a 4 de cada 10 escolares, según una encuesta a más de 4.000 familias de la federación jiennense de madres y padres.

Para CODAPA, la Junta de Andalucía “antepone criterios academicistas frente al bienestar emocional del alumnado”. “Las actuales circunstancias no son las más propicias para centrarse en el estudio, ya que el alumnado no solo es víctima del confinamiento, sino que también sufre otros terribles efectos de esta dura pandemia, como la precariedad laboral en las familias, o lo que es aún peor, el posible contagio de familiares y la pérdida de seres queridos” explican desde la entidad, razones que creen suficientes para rechazar que se avance materia y se pretenda evaluar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
#57801
20/4/2020 22:17

No me creo que quede un niño sin móvil con datos internet. Sería un titular periodístico. Y que el confinamiento no sea adecuado para estudiar, no encuentro de dónde lo han sacado.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.