Editorial
Nueva normalidad

Tras dos años en una especie de alarma prolongada por la pandemia, las noticias sobre cómo el capitalismo parasitario aprovechó el caos y las condiciones de sufrimiento para comprar yates, rolex y coches de alta gama generan indignación y escándalo. Pero aún se debe comprobar si en la nueva normalidad se ponen las bases para que eso no vuelva a suceder.
29 abr 2022 08:54

El final del uso obligatorio de las mascarillas ha sido la principal noticia social de abril de 2022. Con ese paso comienza a restaurarse la situación anterior a la pandemia. Evidentemente, no se vuelve al mismo punto de partida. La “nueva normalidad” incluye entre sus amenazas la posibilidad de una nueva mutación del virus, algo que seguirá existiendo hasta que se universalice el acceso a las vacunas, y también el hecho de que, mientras se mantengan las mismas condiciones que favorecieron el covid-19, será imposible descartar que en el futuro se reproduzcan nuevos virus con la misma capacidad letal. 

La principal noticia política del mes en España ha sido, sin embargo, la investigación por parte de la Fiscalía de las comisiones obtenidas por Luis Medina y Alberto Luceño en la compra de mascarillas durante los peores momentos de la pandemia. Son 6 millones de euros en comisiones por un material de baja calidad y adquirido a un precio muy superior al por entonces disparado precio de mercado para este producto. El estafado es el Ayuntamiento de Madrid. La estafa, sin embargo, hubiera sido imposible de llevar a cabo sin las relaciones entre los comisionistas y el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, del Partido Popular.

Se trata de una denuncia que trasciende a la capital de Madrid y señala un modus operandi extendido en las instituciones. La prueba es que solo unos días después se conocían las conversaciones entre un empresario y jugador de fútbol en activo con el presidente de la Federación Española de Fútbol en las que se repetían algunos elementos como son la necesidad de intermediarios —“creo que el rey aquí nos podría ayudar seguro”— y el convencimiento, basado en una interpretación bastante laxa de la ley, de que si bien lo que se hace no es ético (la ética es de pobres), tampoco es ilegal. 

Los nuevos estraperlistas, los Luceño y Medina, hacen sus negocios en épocas de emergencia, cuando es éticamente más inaceptable, porque es precisamente en ese momento en el que aumenta el chute de cash, el monto de la mordida, el grosor del sobre

Los nuevos estraperlistas, los Luceño y Medina, hacen sus negocios en épocas de emergencia, cuando es éticamente más inaceptable, porque es precisamente en ese momento en el que aumenta el chute de cash, el monto de la mordida, el grosor del sobre. Los negocios peor vistos éticamente —el acuerdo con Arabia Saudí para celebrar la Supercopa de España, por ejemplo— son aquellos realmente lucrativos para sus partes.

A medida que crece la conciencia de la crisis múltiple en la que ha entrado el actual sistema, la respuesta social a los negocios como siempre es más reactiva. Tras dos años en una especie de alarma prolongada por la pandemia, las noticias sobre cómo el capitalismo parasitario aprovechó el caos y las condiciones de sufrimiento para comprar yates, rolex y coches de alta gama generan indignación y escándalo. Pero aún se debe comprobar si en la nueva normalidad se ponen las bases para que eso no vuelva a suceder. Algo que es mucho más difícil que poner cara de circunstancias y esperar pacientemente la próxima vez que alguien saque tajada del dolor de toda una sociedad. 

Archivado en: Coronavirus Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.