Editorial
Nueva normalidad

Tras dos años en una especie de alarma prolongada por la pandemia, las noticias sobre cómo el capitalismo parasitario aprovechó el caos y las condiciones de sufrimiento para comprar yates, rolex y coches de alta gama generan indignación y escándalo. Pero aún se debe comprobar si en la nueva normalidad se ponen las bases para que eso no vuelva a suceder.
29 abr 2022 08:54

El final del uso obligatorio de las mascarillas ha sido la principal noticia social de abril de 2022. Con ese paso comienza a restaurarse la situación anterior a la pandemia. Evidentemente, no se vuelve al mismo punto de partida. La “nueva normalidad” incluye entre sus amenazas la posibilidad de una nueva mutación del virus, algo que seguirá existiendo hasta que se universalice el acceso a las vacunas, y también el hecho de que, mientras se mantengan las mismas condiciones que favorecieron el covid-19, será imposible descartar que en el futuro se reproduzcan nuevos virus con la misma capacidad letal. 

La principal noticia política del mes en España ha sido, sin embargo, la investigación por parte de la Fiscalía de las comisiones obtenidas por Luis Medina y Alberto Luceño en la compra de mascarillas durante los peores momentos de la pandemia. Son 6 millones de euros en comisiones por un material de baja calidad y adquirido a un precio muy superior al por entonces disparado precio de mercado para este producto. El estafado es el Ayuntamiento de Madrid. La estafa, sin embargo, hubiera sido imposible de llevar a cabo sin las relaciones entre los comisionistas y el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, del Partido Popular.

Se trata de una denuncia que trasciende a la capital de Madrid y señala un modus operandi extendido en las instituciones. La prueba es que solo unos días después se conocían las conversaciones entre un empresario y jugador de fútbol en activo con el presidente de la Federación Española de Fútbol en las que se repetían algunos elementos como son la necesidad de intermediarios —“creo que el rey aquí nos podría ayudar seguro”— y el convencimiento, basado en una interpretación bastante laxa de la ley, de que si bien lo que se hace no es ético (la ética es de pobres), tampoco es ilegal. 

Los nuevos estraperlistas, los Luceño y Medina, hacen sus negocios en épocas de emergencia, cuando es éticamente más inaceptable, porque es precisamente en ese momento en el que aumenta el chute de cash, el monto de la mordida, el grosor del sobre

Los nuevos estraperlistas, los Luceño y Medina, hacen sus negocios en épocas de emergencia, cuando es éticamente más inaceptable, porque es precisamente en ese momento en el que aumenta el chute de cash, el monto de la mordida, el grosor del sobre. Los negocios peor vistos éticamente —el acuerdo con Arabia Saudí para celebrar la Supercopa de España, por ejemplo— son aquellos realmente lucrativos para sus partes.

A medida que crece la conciencia de la crisis múltiple en la que ha entrado el actual sistema, la respuesta social a los negocios como siempre es más reactiva. Tras dos años en una especie de alarma prolongada por la pandemia, las noticias sobre cómo el capitalismo parasitario aprovechó el caos y las condiciones de sufrimiento para comprar yates, rolex y coches de alta gama generan indignación y escándalo. Pero aún se debe comprobar si en la nueva normalidad se ponen las bases para que eso no vuelva a suceder. Algo que es mucho más difícil que poner cara de circunstancias y esperar pacientemente la próxima vez que alguien saque tajada del dolor de toda una sociedad. 

Archivado en: Coronavirus Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.