Editorial
Guerra a la guerra

La guerra es siempre una carnicería de gente inocente, y el reforzamiento de lógicas militaristas, capitalistas, imperialistas y patriarcales.
Fuck OTAN
Cartel contra la OTAN, contra Putin y contra la guerra Desarma Madrid
11 jul 2022 07:00

Después de cuatro meses de invasión y de ocho años de guerra intermitente en el Donbass, es posible hacer una evaluación ajustada de los resultados provisionales de la invasión rusa. Más aún si tenemos en cuenta que todas las guerras modernas presentan patrones similares: da igual cuáles sean los bandos, los intereses en juego, las razones de estado, o las pugnas ideologicas (con sus narrativas de «agresor y agredido» divergentes). La resultante es siempre una carnicería de gente inocente, y el reforzamiento de lógicas militaristas, capitalistas, imperialistas y patriarcales.

Guerra en Ucrania
Antinilitarismoa Gerrari gerra!
Ukrainako gerra ez dugu ukraniarrik gabe geldituko, ezta aurrerantzean etorriko direnak ere.

La primera y evidente perdedora de la guerra es la propia población civil ucraniana. Si las condiciones de vida ya eran precarias antes de la guerra, el exilio, la muerte y la destrucción ofrecen un panorama tétrico. A este dato evidente hay que sumar el retroceso de cualquier posición feminista, incluso en términos liberales, en todos los ámbitos de la vida, y no solo en el frente. Ser mujer, mostrar públicamente una orientación sexual no normativa, o no estar dispuesto a defender la patria con suficiente ardor masculino, cada vez es más peligroso en Ucrania. Por no hablar del incremento de la represión hacia la étnia gitana, a la que en muchos casos se le niega la mera existencia administrativa.

“Desde luego, el panorama es desolador, pero las soluciones, por suerte, no son difíciles de imaginar: diálogo, negociación y acuerdo”

El segundo perdedor de la guerra es, claramente, el bloque capitalista europeo. Si existía, desde Maastricht, alguna duda de que el proyecto de la Unión Europea era, en lo esencial, un arreglo financiero y monetario subordinado a los intereses de las economías alemana y francesa y, en última instancia, al comando central del imperio estadounidense, ya ha sido despejada... hasta el punto de que el gran capital alemán, que estaba a punto de sellar un pacto energético histórico con Rusia por medio del gasoducto Nordstream II, esté dispuesto a jugar a la ruleta rusa poniendo en riesgo la viabilidad del subsistema económico europeo para satisfacer los intereses geoestratégicos norteamericanos. En cuanto a las élites españolas y vascas, la tónica ha sido la defensa vergonzante de las lógicas de guerra, con el colofón del cínico abandono a su suerte del pueblo saharaui.

Desde luego, el panorama es desolador, pero las soluciones, por suerte, no son difíciles de imaginar: diálogo, negociación y acuerdo. En la era nuclear no existe ningún ejemplo de guerra moderna que haya terminado, de manera efectiva, con la aniquilación del enemigo: siempre ha habido un pacto que ha puesto fin al conflicto. Mediación, desescalada, oposición a cualquier envío de material bélico, rechazo al incremento del presupuesto militar: esas son las únicas posiciones razonables y con futuro. Lo contrario es apostar por una guerra que, además de muerte y destrucción a miles de kilómetros de distancia, empobrecerá a todo el mundo en Europa, menos a las entusiastas (con el esfuerzo bélico) clases medias europeas.

Carta desde Europa
Medios de destrucción
Por muy terrible que sea para el pueblo ucraniano, la guerra de Ucrania no es más que una cuestión secundaria inserta en una historia de dimensiones mucho mayores.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.