Editorial
Errores y mapas de vuelta

Para muchas personas, la amenaza de la extrema derecha es una realidad hoy, no algo que vaya a suceder mañana o un problema de índole estético que se pueda conjurar solo con un presidente aseado y presentable.
8 jul 2023 06:00

El error de cálculo de Pedro Sánchez transformó la resaca electoral del 28 de mayo en una campaña continua hacia las elecciones generales del 23 de julio. Sea cual sea el resultado de estas, España ha entrado en una fase de institucionalización de los discursos ultras, que ya se ha hecho notar en la conformación de Gobiernos autonómicos y locales. Consejerías de cultura y educación, acceso a las llaves de presupuestos y vía libre para imponer una agenda lgtbfóbica y racista, mediante hechos simbólicos —retirada de banderas de los balcones municipales— y restricción efectiva de libertades a través de la censura de expresiones artísticas, de detenciones arbitrarias y de un clima de persecución sutil llevada a cabo precisamente por quienes se declaran perseguidos por la corrección política o la expansión de “lo woke”. 

Para atajar las consecuencias y la propia extensión de esas expresiones de odio e intolerancia no bastará con una combinación de partidos políticos que alcance la cifra mágica de 176 diputados

Por mucho que eventualmente puedan ser eficientes aliados, no son los representantes políticos quienes más sufren o sufrirán esta expansión de los discursos de extrema derecha. Por eso es necesario que sean los movimientos y colectivos los que se hagan cargo de dar una respuesta colectiva a esta reacción. Para atajar las consecuencias y la propia extensión de esas expresiones de odio e intolerancia no bastará con una combinación de partidos políticos que alcance la cifra mágica de 176 diputados. Ya están en parlamentos y palacios gubernamentales, ya deciden sobre los cuerpos de las personas, sobre la reproducción del tejido social; ya cortocircuitan con sus políticas la convivencia, las manifestaciones culturales y los sentimientos de pertenencia. Para muchas personas —migrantes, negras, asiáticas, trans, lesbianas, etc.—, la amenaza de la extrema derecha es una realidad hoy, no algo que vaya a suceder mañana o un problema de índole estético que se pueda conjurar solo con un presidente aseado y presentable. 

El mapa de las instituciones representativas quedará reconfigurado a finales de julio. Será importante saber hasta qué punto el partido de la intolerancia y el miedo va a estar encargado de gestionar la próxima fase de vuelta a la austeridad decidida en las suprainstituciones de la Unión Europea. El mapa del poder, no obstante, no quedará reconfigurado: seguirá en el punto exacto en el que ya estaba, en ese eje en el que se cruzan los grandes actores financieros, los inversores inmobiliarios, las aristocracias urbanas y terratenientes.

Es imprescindible cortar el paso a las expresiones de odio allí donde se producen: en las calles, los colegios, los transportes, los bares, los barrios, pero también avanzar en una agenda social y política que confronte los recortes, las privatizaciones y el deterioro de lo público que allana el camino a esa reacción

La clave para el próximo curso será hallar un tercer mapa, el que lleva de vuelta a la movilización y la respuesta en las calles. Independientemente de los resultados electorales, esa acumulación de fuerzas es lo que salvará a movimientos y personas de la carta blanca otorgada por los poderes para la extrema derecha en su reacción contra las libertades y los derechos de la mayoría de la población. Es imprescindible cortar el paso a las expresiones de odio allí donde se producen: en las calles, los colegios, los transportes, los bares, los barrios, pero también avanzar en una agenda social y política que confronte los recortes, las privatizaciones y el deterioro de lo público que allana el camino a esa reacción. Hay mucho por hacer y muchos días después del 23 de julio para ponerse a ello.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
Paco Caro
9/7/2023 21:32

A la lucha, gane quien gane. En España y en Europa.

3
0
Sirianta
Sirianta
8/7/2023 13:33

Lo decía el otro día un suscriptor: hay que tomar las calles, gane quien gane.

6
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?