Economía
Helena Sanmamede: “A Administración aboca ás autónomas á precariedade ou a non legalizarse”

A economista Helena Sanmamede Maneiro imparte obradoiros de empoderamento fiscal e económico

Helena Sanmamede
Helena Sanmamede. Foto: Miriam Garabato
31 jul 2019 11:00

Helena Sanmamede Maneiro (A Coruña) traballou máis dunha década en asesoramento de empresas até que decidiu deixar o seu emprego. Hai cinco anos fundou Étikas, unha asesoría que deu servizo a autónomas ou proxectos de economía social. Recentemente centrouse na formación.

Cando se fala das barreiras das autónomas ponse o foco na cotización á seguridade social, mais tamén hai outras.
Atópanse a varios niveis. Primeiro de formación, a cidadanía non ten formación fiscal ou económica de ningún tipo. Logo, a forma de cotizar autónomos é moi inxusta, debería ser en función do volume de beneficios. As baixas por enfermidade existen, pero tes que seguir cotizando e a aplastante maioría de autónomas cotizamos pola base mínima (na Galiza tres de cada catro) e a prestación calculada sobre iso é moi pouca. A maiores, a burocracia é extremadamente complexa e emprégase unha xerga case incomprensible. Tes problemas para autoxestionarte, co cal dependes de profesionais terceiros.

Xorden entón os obradoiros de Empoderamento Fiscal e Económico.
Arredor do 80% das autónomas non temos empregadas, somos traballadoras. A parte fiscal inflúe en como te planificas: os cobros, pagos, como facturas. Entendo que hai negocios que son tan pequenos e sinxelos que a propia autónoma pode facer as súas xestións. Ser autónoma de verdade, non depender de terceiros. Estes obradoiros son os primeiros que fago para grupos e xurdiron a raíz dunha conversa coa activista feminista Mari Fidalgo sobre a falta de formación, que no caso das mulleres súmase a un bloqueo emocional. A sociedade dilles “ti non sabes, ti non podes”. Como moitas das consultas que recibo pivotan sobre os mesmos temas, decidimos probar.

“A cultura do emprendemento fai que perdamos a conciencia de clase”
Dende hai un tempo existe debate arredor de dúas normativas que afectan ás autónomas: a tarifa base e a categoría de autónoma economicamente dependente.
A bonificación é un incentivo moi importante, probablemente o máis efectivo. Unha cota de 60 euros é asumible, non así en moitos casos a de 263 euros. A propia administración abócache a non legalizarte ou a estar na precariedade. A que esteas nesa maldita economía mergullada contra a que queren loitar, pero da que non che dan as ferramentas para saír. Por outra banda, a figura da autónoma economicamente dependente é absurda: se es dependente non es autónoma. Esa figura son falsas autónomas na maioría. Foi legalizar unha práctica a todas luces ilegal. No seu día publicouse o Estatuto do traballador economicamente dependente para intentar dar un mínimo de protección a esas persoas que están moi expostas. Pero os sindicatos non entran a protexelas e non existe un sindicato de autónomos. Hai asociacións de autónomos, pero considéranse empresarios. Se o 80% das autónomas non temos empregados non somos patronal, somos traballadoras. Hai este soño que nos pintaron da emprendedora e do emprendedor.

Cal é o reverso desa cultura do emprendemento?
Nos anos de crise fíxose moito fincapé no emprendemento. Intentaron convencernos de que emprender é a medida do éxito, cando moitas veces non é máis que autoescravizarse. Tes que facer un esforzo titánico porque se fracasas é culpa túa tamén. A cultura do emprendemento fai que perdamos a conciencia de clase. Aínda que sexas autónoma es unha traballadora que depende dunha clientela, se perdes esa conciencia perdes a perspectiva. A Administración tamén nos utiliza. No momento no que emprendes e te fas autónoma saes das listas do paro e cotizas. E se cobras o paro e o capitalizas, o que sae da Administración como prestación de desemprego volve a ela a través da cotización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.