Economía
Helena Sanmamede: “A Administración aboca ás autónomas á precariedade ou a non legalizarse”

A economista Helena Sanmamede Maneiro imparte obradoiros de empoderamento fiscal e económico

Helena Sanmamede
Helena Sanmamede. Foto: Miriam Garabato
31 jul 2019 11:00

Helena Sanmamede Maneiro (A Coruña) traballou máis dunha década en asesoramento de empresas até que decidiu deixar o seu emprego. Hai cinco anos fundou Étikas, unha asesoría que deu servizo a autónomas ou proxectos de economía social. Recentemente centrouse na formación.

Cando se fala das barreiras das autónomas ponse o foco na cotización á seguridade social, mais tamén hai outras.
Atópanse a varios niveis. Primeiro de formación, a cidadanía non ten formación fiscal ou económica de ningún tipo. Logo, a forma de cotizar autónomos é moi inxusta, debería ser en función do volume de beneficios. As baixas por enfermidade existen, pero tes que seguir cotizando e a aplastante maioría de autónomas cotizamos pola base mínima (na Galiza tres de cada catro) e a prestación calculada sobre iso é moi pouca. A maiores, a burocracia é extremadamente complexa e emprégase unha xerga case incomprensible. Tes problemas para autoxestionarte, co cal dependes de profesionais terceiros.

Xorden entón os obradoiros de Empoderamento Fiscal e Económico.
Arredor do 80% das autónomas non temos empregadas, somos traballadoras. A parte fiscal inflúe en como te planificas: os cobros, pagos, como facturas. Entendo que hai negocios que son tan pequenos e sinxelos que a propia autónoma pode facer as súas xestións. Ser autónoma de verdade, non depender de terceiros. Estes obradoiros son os primeiros que fago para grupos e xurdiron a raíz dunha conversa coa activista feminista Mari Fidalgo sobre a falta de formación, que no caso das mulleres súmase a un bloqueo emocional. A sociedade dilles “ti non sabes, ti non podes”. Como moitas das consultas que recibo pivotan sobre os mesmos temas, decidimos probar.

“A cultura do emprendemento fai que perdamos a conciencia de clase”
Dende hai un tempo existe debate arredor de dúas normativas que afectan ás autónomas: a tarifa base e a categoría de autónoma economicamente dependente.
A bonificación é un incentivo moi importante, probablemente o máis efectivo. Unha cota de 60 euros é asumible, non así en moitos casos a de 263 euros. A propia administración abócache a non legalizarte ou a estar na precariedade. A que esteas nesa maldita economía mergullada contra a que queren loitar, pero da que non che dan as ferramentas para saír. Por outra banda, a figura da autónoma economicamente dependente é absurda: se es dependente non es autónoma. Esa figura son falsas autónomas na maioría. Foi legalizar unha práctica a todas luces ilegal. No seu día publicouse o Estatuto do traballador economicamente dependente para intentar dar un mínimo de protección a esas persoas que están moi expostas. Pero os sindicatos non entran a protexelas e non existe un sindicato de autónomos. Hai asociacións de autónomos, pero considéranse empresarios. Se o 80% das autónomas non temos empregados non somos patronal, somos traballadoras. Hai este soño que nos pintaron da emprendedora e do emprendedor.

Cal é o reverso desa cultura do emprendemento?
Nos anos de crise fíxose moito fincapé no emprendemento. Intentaron convencernos de que emprender é a medida do éxito, cando moitas veces non é máis que autoescravizarse. Tes que facer un esforzo titánico porque se fracasas é culpa túa tamén. A cultura do emprendemento fai que perdamos a conciencia de clase. Aínda que sexas autónoma es unha traballadora que depende dunha clientela, se perdes esa conciencia perdes a perspectiva. A Administración tamén nos utiliza. No momento no que emprendes e te fas autónoma saes das listas do paro e cotizas. E se cobras o paro e o capitalizas, o que sae da Administración como prestación de desemprego volve a ela a través da cotización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.