Economía
Francia quiere recortar el gasto público en 16.000 millones de euros para 2018

El Gobierno de Macron pretende situar el gasto público en un 50% del PIB al final de su mandato.

Emmanuel Macron 1
Emmanuel Macron, tras su victoria en las elecciones presidenciales de Francia. Embajada francesa en Estados Unidos.
19 sep 2017 13:34

El ministro de Economía de Francia, Bruno Le Marie, ha afirmado hoy en una entrevista con el canal France 2 que el Ejecutivo pretende recortar el gasto público en 16.000 millones de euros para el año 2018 hasta situarlo en el 53,9% del PIB.

La intervención sigue la línea defendida por el presidente de la República, Emmanuel Macron, de atender a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y de la Comisión Europea y rebajar sustancialmente el peso de las cuentas públicas en la economía para situarlo en un 50% del PIB al final del mandato. Estas alcanzaron un máximo del 57% del PIB en 2017 para bajar un punto el año pasado. “Somos el país desarrollado con el gasto público más elevado”, se ha justificado le Marie en la entrevista.

Un día antes, tanto Le Marie como el ministro presupuestario Gerald Darmanin aseguraron que la recuperación económica francesa era lo suficientemente potente como para reducir el nivel de gasto y de déficit sin que se resienta el crecimiento. Francia ha revisado sus objetivos de déficit para este año y el año siguiente: de unas perspectivas de un 3% en 2017 y un 2,7%, las ha situado ligeramente a la baja con un 2,9 y un 2,6% respectivamente.

Las cifras, en lenta mejoría, no son para echar campanas: en el primer trimestre de este año Francia registró un crecimiento anual del 1,7%, el mejor porcentaje desde 2011 pero una cifra mediocre comparada con otros momentos de expansión económica. Además, Macron pretende acompañar la ambiciosa y poco probable bajada de gasto público con una bajada de impuestos, con lo que el objetivo de déficit podría verse complicado. Según aseguró Le Marie, estas bajadas de impuestos se verían compensadas por un aumento de ingresos del sector empresarial público.

La intención de Macron de recortar para el año que viene en 16.000 millones de euros, y de colocar el gasto público en porcentajes del 50% del PIB para el final del mandato, se han encontrado ya con la oposición sindical. Cuando todavía están por desarrollarse nuevas protestas contra la reforma laboral -incluido un paro de transportistas-, los empleados públicos tienen previsto manifestarse el 1 de octubre contra la agenda anti gasto público de Macron.

La media europea de gasto de las administraciones del Estado en sus diversas partidas como educación, sanidad, subsidios, infraestructuras, etc alcanzó en 2016 el 46,5% del PIB del conjunto de países de la UE, y Macron siempre podrá usar esa diferencia como argumento a favor de una profundización de los recortes. En ese sentido, historias de 'éxito' como la de la economía española, a la cabeza del crecimiento económico en la UE con un porcentaje de gasto público en torno al 41% del PIB supondrán más argumentos a favor de las tendencias liberalizadoras de la economía en Francia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.