Desigualdad
El TSJA condena al Ayuntamiento de Ecija por discriminación salarial

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía condena al Ayuntamiento de Ecija por pagar un suplemento salarial de 6.500 euros al año a los hombres pero no a las mujeres que trabajaba en la institución.
Tribunal superior de justicia Andalucia

@laespigaora.bsky.social

7 jul 2022 10:48

“No me gusta la palabra lucha. Nosotras íbamos a trabajar, a ganar un sueldo para llevar una comida a casa, no creo que tuviéramos que haber pasado por todo lo que ha sucedido en todo este tiempo”. Isabel lleva 33 años trabajando para el Ayuntamiento de Écija, donde trabaja como gestora administrativa en el Área de Economía y Hacienda. En 2015 se dio cuenta junto a sus compañeras de la existencia de una discriminación salarial entre los hombres y mujeres de la institución que realizaban el mismo trabajo.

En sus años reivindicando una igualdad salarial nunca han recibido respuesta por parte del Ayuntamiento. “Jamás nos han dicho nada y eso que hemos pedido respuesta tanto por activa como por pasiva”, comenta. “Hemos utilizado la vía administrativa y llamado puerta a puerta preguntando por qué no se nos contestaba”, señala Isabel, quien afirma que se encuentra saturada de la situación e insiste que este proceso le está costando la salud a ella y a sus compañeras, trabajadoras como ella con formación que han realizado labores de mayor responsabilidad incluso que las de sus compañeros masculinos.

Isabel trabajadora del Ayuntamiento de Ecija: “Nosotras íbamos a trabajar, a ganar un sueldo. No creo que tuviéramos que haber pasado por todo lo que ha sucedido”.

Esta discriminación se debía a un complemento salarial que cobraban solo sus compañeros masculinos, que alcanzaban una variación de hasta 6.500 euros anuales. “Se les ha permitido a los hombres de forma fácil acceder a unos complementos y esos han sido vetados para las mujeres. Se trata de una discriminación indirecta”, denuncia el abogado laboralista Valentín Aguilar.

La sentencia publicada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía publicada el pasado lunes 4 de julio reconoce que en “las retribuciones anuales de 2016 a 2019 de las funcionarias con categoría de gestor administrativo, grupo C1, puede verse claramente una menor retribución de las mujeres”. Los datos señalan que durante este periodo de tiempo las mujeres percibieron anualmente entre 21.466 y 30.000 euros frente a unos varones cuyas nóminas oscilaron entre 32.000 y 36.000 euros. Según el abogado de la trabajadora, la sentencia reconoce “un desprecio continuado a la igualdad a la que tienen derecho todas las trabajadoras en el seno de una administración pública, que debería ser la primera en defender los derechos de las mismas”.

A pesar de que la sentencia reconoce la discriminación salarial sistemática del Ayuntamiento de Écija no impone sanción alguna o proceso de reparación para las trabajadoras perjudicadas. “Una visión crítica a la sentencia es que dice que no se puede compensar, indemnizar a las mujeres, cuando lo normal es que cuando exista un agravio comparativo sí se haga y se equiparen”, comenta Aguilar. Debido a ello, el gabinete del abogado laboralista recurrirá a la sentencia para que se apliquen futuras sanciones al Consistorio. Por su parte, el Ayuntamiento de Écija también recurrirá el fallo del TSJA al negar continuamente las acusaciones.

Las trabajadoras, además de denunciar la situación y exigir el cese de esta práctica discriminatoria, también llevan años pidiendo al Ayuntamiento la puesta en marcha de un plan de igualdad. Los ayuntamientos están obligados por ley, según el Real Decreto-ley 6/2019, a establecer un plan de este tipo. Sin embargo, en Écija sigue sin implantarse este tipo de medidas en pos a la igualdad de género.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Represión Un profesor de la UPO acusado de acoso machista denuncia a cuatro alumnos en Sevilla
El profesor ha denunciado a varios alumnos por un supuesto delito de coacciones al realizar actividades en 2024 denunciando las actitudes machistas y racistas del docente.
Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?