Desigualdad
La mejor vacuna es tu origen de cuna

Al innovar la economía capitalista se vuelve más eficiente (¡menuda eficiencia!), necesita menos mano de obra. Así que “entra en crisis”. Las ganancias empiezan a caer en picado. Es preciso recuperar la senda creciente de beneficios. ¿Cómo? Destruyendo las fuerzas productivas, destruyendo la capacidad de generar riqueza de un país. Una guerra, una crisis o una catástrofe sirven para ese propósito vital que es el renacer del capital.

trabajador obrero trabajo precario precariedad obra obras
Un obrero, sobrecargado con el material de trabajo, arregla una pared con escasa seguridad y sin red de seguridad, a 25 metros del suelo. Extremadura, 2019
Universidad de Extremadura.
30 mar 2020 09:58

Forzar la solidaridad a base de recortar libertades en un régimen que nos educa para ser zombis, para la insolidaridad y el individualismo es una estupidez, ¿cabe mayor hipocresía e incoherencia?

Muchas son las mentiras que se cuentan al calor de un estornudo y una mascarilla. Y mucho más el circo mediático bajo la pretendida información. Pero ya sabemos que en toda guerra la primera víctima es la verdad, así que no sé a quién quieren engañar con sus tertulias y lavados de mano como si la gente fuese idiota. Su objetivo es aumentar las audiencias y entretener al personal con lo que sea. Aprovechar el caos para hacer negocio.

¿A nadie le ha extrañado que no se haya hablado todavía, ni de soslayo, de la doctrina del shock?

La gran mentira de estos días sobre el virus es la excusa de la salud pública. Una mentira con letras bien gordas. Porque la mejor vacuna sigue siendo tu origen de cuna. Porque si realmente les importase la salud pública hace tiempo que habrían confinado a los maltratadores y a los banqueros y a los especuladores y a los propietarios de casinos y a los franquistas y a los curas… Propagadores de virus más letales que todas las cepas de gripe juntas.

Si les importara la salud pública hace tiempo que tendríamos contadores de víctimas, de contagiados y de curados del virus patriarcal

Si les importara la salud pública hace tiempo que tendríamos contadores de víctimas, de contagiados y de curados del virus patriarcal, por ejemplo, incluyendo el presupuesto para vacunas anti-machistas y asistencia a personas afectadas.

Hace tiempo que habrían dotado de los medios necesarios a la sanidad pública y a la educación pública, en lugar de recortar y privilegiar los intereses privados. Pero, bueno, eso no es de interés público, lo que importa contar y alentar es el aplauso a los héroes. Plas, plas, plas… Oiga, yo quería decir algo. ¡Calla y aplaude!, plas, plas, plas…

Un despliegue de medios que ya querríamos haber visto con los refugiados y los incontables ahogados en el Mediterráneo. ¿Dónde está el contador con los refugiados que se había comprometido España a acoger? ¿Cómo va el reparto por Comunidades Autónomas y provincias? ¿Cuántos han conseguido papeles y empleo? ¿Cuántos se han comido ya los peces? ¿Cuántos barcos hay rescatando refugiados? Eso me parece que no es información de interés público.

Ahora resulta que los mayores son un colectivo de riesgo que hay que proteger, pero no lo eran para echarles la zarpa a sus pensiones o para ponerles de patitas en la calle con el aviso de desahucio

Ahora resulta que los mayores son un colectivo de riesgo que hay que proteger, pero no lo eran para echarles la zarpa a sus pensiones o para ponerles de patitas en la calle con el aviso de desahucio o para tratarles como delincuentes por la burocracia administrativa cuando deben solicitar y renovar cada año las míseras PNC.

Hay que cebar el miedo y la estrategia es clara: anular la conciencia crítica. Hay que barrer del mapa toda disidencia y discrepancia para impulsar el ascenso meteórico de las ganancias. Porque de eso va toda esta película, de ganancias.

Hay leyes naturales que funcionan, lo queramos o no. La gravedad funciona por mucho que nos empeñemos en negarla. A no ser que pretendamos probarla como el último que quiso defender el terraplanismo. Lo mismo sucede con la ley de Boyle, cuyo desconocimiento llevó a tantos trabajadores a la muerte mientras construían bajo el agua los cimientos del puente.

Y en economía pasa igual. Ignorar las leyes del capital es lo que nos conduce a estos circos y episodios de recortes de libertades en sociedades que se vanaglorian de derechos y democracia. La única democracia que admite el capitalismo es la democracia de cartón. Basta ya de camelos. Algo que cualquiera (no adoctrinado en el liberalismo) debería saber. Porque bajo las mareas del capitalismo no cabe la respiración democrática so pena de ahogarte. Es la enésima vez que esto se dice. Y tropecientas veces se ha escrito también. Pero al parecer esto tampoco es información de interés público.

Muchos autores han analizado y discutido la centralidad de la lucha de clases, poniéndola continuamente en el centro de lo que ahora nos importa: las crisis. Tras cada crisis se vislumbra con nitidez la escena de la lucha de clases. Se vislumbra el carácter contradictorio entre lo público y lo privado, entre capital y trabajo, entre dictadura capitalista y ciudadanía libre y democrática. Pero hay más contradicciones.

Hay que cebar el miedo y la estrategia es clara: anular la conciencia crítica. Hay que barrer del mapa toda disidencia y discrepancia para impulsar el ascenso meteórico de las ganancias.

Los beneficios mandan. Y en el capitalismo las crisis son inherentes a su propia dinámica. Justamente porque entra en contradicción. Constantemente se ve forzado a la innovación (debido a ese espíritu competitivo que anima a las empresas), a esa innovación que tanto nos gusta: mejores móviles, ordenadores, coches, lavadoras, frigoríficos, impresoras… Y a la que no nos gusta tanto: tanques, misiles, granadas, vigilancia, etc.

Y al innovar se vuelve más eficiente (¡menuda eficiencia!), necesita menos mano de obra, pero da la casualidad que ésta, la mano de obra, es quien agrega valor en todo el proceso productivo. El sistema nos aboca a un abismo. Entra en crisis. Las ganancias empiezan a caer en picado. Es preciso recuperar la senda creciente de beneficios. ¿Cómo? Destruyendo las fuerzas productivas, destruyendo la capacidad de generar riqueza de un país. Una guerra, una crisis o una catástrofe sirven para ese propósito vital que es el renacer del capital. Es la ley económica que nos informa sobre la tendencia decreciente de la tasa de ganancia.

Bajo dicha ley todo es mercancía. ¿Las personas? Mercancía. ¿La naturaleza? Mercancía. ¿Los derechos? Mercancía. ¿La medicina? Mercancía. ¿La educación? Mercancía. El paraíso de la libre elección.

Una forma de destruir sin excesivos costes sociales y electorales es mediante el decreto del estado de alarma. Suspender temporalmente la democracia. Hay que resetear el mercado para que siga funcionando, aunque sea a costa de parar las libertades civiles.

Porque al final la crisis económica la van a pagar los de siempre. Y el dinero público será un rescate para los mismos peces gordos de siempre. Un rescate viral que supone entre el 10%-20% del PIB, pero luego nos dirán que no hay dinero para sanidad pública, ni educación pública, ni pensiones públicas, ni transporte público, ni vivienda pública, ni banca pública ni…

Así que mientras sigamos apuntando con el dedo hacia los virus, las banderas o hacia cualquier otra distracción u ocurrencia ultraderechista, seguiremos cayendo como moscas. Porque la mejor vacuna sigue siendo tu origen de cuna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.