Desigualdad
La mejor vacuna es tu origen de cuna

Al innovar la economía capitalista se vuelve más eficiente (¡menuda eficiencia!), necesita menos mano de obra. Así que “entra en crisis”. Las ganancias empiezan a caer en picado. Es preciso recuperar la senda creciente de beneficios. ¿Cómo? Destruyendo las fuerzas productivas, destruyendo la capacidad de generar riqueza de un país. Una guerra, una crisis o una catástrofe sirven para ese propósito vital que es el renacer del capital.

trabajador obrero trabajo precario precariedad obra obras
Un obrero, sobrecargado con el material de trabajo, arregla una pared con escasa seguridad y sin red de seguridad, a 25 metros del suelo. Extremadura, 2019
Universidad de Extremadura.
30 mar 2020 09:58

Forzar la solidaridad a base de recortar libertades en un régimen que nos educa para ser zombis, para la insolidaridad y el individualismo es una estupidez, ¿cabe mayor hipocresía e incoherencia?

Muchas son las mentiras que se cuentan al calor de un estornudo y una mascarilla. Y mucho más el circo mediático bajo la pretendida información. Pero ya sabemos que en toda guerra la primera víctima es la verdad, así que no sé a quién quieren engañar con sus tertulias y lavados de mano como si la gente fuese idiota. Su objetivo es aumentar las audiencias y entretener al personal con lo que sea. Aprovechar el caos para hacer negocio.

¿A nadie le ha extrañado que no se haya hablado todavía, ni de soslayo, de la doctrina del shock?

La gran mentira de estos días sobre el virus es la excusa de la salud pública. Una mentira con letras bien gordas. Porque la mejor vacuna sigue siendo tu origen de cuna. Porque si realmente les importase la salud pública hace tiempo que habrían confinado a los maltratadores y a los banqueros y a los especuladores y a los propietarios de casinos y a los franquistas y a los curas… Propagadores de virus más letales que todas las cepas de gripe juntas.

Si les importara la salud pública hace tiempo que tendríamos contadores de víctimas, de contagiados y de curados del virus patriarcal

Si les importara la salud pública hace tiempo que tendríamos contadores de víctimas, de contagiados y de curados del virus patriarcal, por ejemplo, incluyendo el presupuesto para vacunas anti-machistas y asistencia a personas afectadas.

Hace tiempo que habrían dotado de los medios necesarios a la sanidad pública y a la educación pública, en lugar de recortar y privilegiar los intereses privados. Pero, bueno, eso no es de interés público, lo que importa contar y alentar es el aplauso a los héroes. Plas, plas, plas… Oiga, yo quería decir algo. ¡Calla y aplaude!, plas, plas, plas…

Un despliegue de medios que ya querríamos haber visto con los refugiados y los incontables ahogados en el Mediterráneo. ¿Dónde está el contador con los refugiados que se había comprometido España a acoger? ¿Cómo va el reparto por Comunidades Autónomas y provincias? ¿Cuántos han conseguido papeles y empleo? ¿Cuántos se han comido ya los peces? ¿Cuántos barcos hay rescatando refugiados? Eso me parece que no es información de interés público.

Ahora resulta que los mayores son un colectivo de riesgo que hay que proteger, pero no lo eran para echarles la zarpa a sus pensiones o para ponerles de patitas en la calle con el aviso de desahucio

Ahora resulta que los mayores son un colectivo de riesgo que hay que proteger, pero no lo eran para echarles la zarpa a sus pensiones o para ponerles de patitas en la calle con el aviso de desahucio o para tratarles como delincuentes por la burocracia administrativa cuando deben solicitar y renovar cada año las míseras PNC.

Hay que cebar el miedo y la estrategia es clara: anular la conciencia crítica. Hay que barrer del mapa toda disidencia y discrepancia para impulsar el ascenso meteórico de las ganancias. Porque de eso va toda esta película, de ganancias.

Hay leyes naturales que funcionan, lo queramos o no. La gravedad funciona por mucho que nos empeñemos en negarla. A no ser que pretendamos probarla como el último que quiso defender el terraplanismo. Lo mismo sucede con la ley de Boyle, cuyo desconocimiento llevó a tantos trabajadores a la muerte mientras construían bajo el agua los cimientos del puente.

Y en economía pasa igual. Ignorar las leyes del capital es lo que nos conduce a estos circos y episodios de recortes de libertades en sociedades que se vanaglorian de derechos y democracia. La única democracia que admite el capitalismo es la democracia de cartón. Basta ya de camelos. Algo que cualquiera (no adoctrinado en el liberalismo) debería saber. Porque bajo las mareas del capitalismo no cabe la respiración democrática so pena de ahogarte. Es la enésima vez que esto se dice. Y tropecientas veces se ha escrito también. Pero al parecer esto tampoco es información de interés público.

Muchos autores han analizado y discutido la centralidad de la lucha de clases, poniéndola continuamente en el centro de lo que ahora nos importa: las crisis. Tras cada crisis se vislumbra con nitidez la escena de la lucha de clases. Se vislumbra el carácter contradictorio entre lo público y lo privado, entre capital y trabajo, entre dictadura capitalista y ciudadanía libre y democrática. Pero hay más contradicciones.

Hay que cebar el miedo y la estrategia es clara: anular la conciencia crítica. Hay que barrer del mapa toda disidencia y discrepancia para impulsar el ascenso meteórico de las ganancias.

Los beneficios mandan. Y en el capitalismo las crisis son inherentes a su propia dinámica. Justamente porque entra en contradicción. Constantemente se ve forzado a la innovación (debido a ese espíritu competitivo que anima a las empresas), a esa innovación que tanto nos gusta: mejores móviles, ordenadores, coches, lavadoras, frigoríficos, impresoras… Y a la que no nos gusta tanto: tanques, misiles, granadas, vigilancia, etc.

Y al innovar se vuelve más eficiente (¡menuda eficiencia!), necesita menos mano de obra, pero da la casualidad que ésta, la mano de obra, es quien agrega valor en todo el proceso productivo. El sistema nos aboca a un abismo. Entra en crisis. Las ganancias empiezan a caer en picado. Es preciso recuperar la senda creciente de beneficios. ¿Cómo? Destruyendo las fuerzas productivas, destruyendo la capacidad de generar riqueza de un país. Una guerra, una crisis o una catástrofe sirven para ese propósito vital que es el renacer del capital. Es la ley económica que nos informa sobre la tendencia decreciente de la tasa de ganancia.

Bajo dicha ley todo es mercancía. ¿Las personas? Mercancía. ¿La naturaleza? Mercancía. ¿Los derechos? Mercancía. ¿La medicina? Mercancía. ¿La educación? Mercancía. El paraíso de la libre elección.

Una forma de destruir sin excesivos costes sociales y electorales es mediante el decreto del estado de alarma. Suspender temporalmente la democracia. Hay que resetear el mercado para que siga funcionando, aunque sea a costa de parar las libertades civiles.

Porque al final la crisis económica la van a pagar los de siempre. Y el dinero público será un rescate para los mismos peces gordos de siempre. Un rescate viral que supone entre el 10%-20% del PIB, pero luego nos dirán que no hay dinero para sanidad pública, ni educación pública, ni pensiones públicas, ni transporte público, ni vivienda pública, ni banca pública ni…

Así que mientras sigamos apuntando con el dedo hacia los virus, las banderas o hacia cualquier otra distracción u ocurrencia ultraderechista, seguiremos cayendo como moscas. Porque la mejor vacuna sigue siendo tu origen de cuna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.