Desempleo
El 90% de los contratos firmados en enero son temporales

Los malos datos de empleo de enero y la persistencia de la precariedad en la enorme mayoría de los nuevos contratos lleva a Comisiones Obreras a pedir al nuevo Gobierno la “derogación en el menor tiempo posible de la reforma laboral”.

Construcción
Entre los efectos colaterales de las reformas laborales, desde CC OO apuntan a los altos índices de rotación laboral. Álvaro Minguito
5 feb 2020 11:08

El análisis de los datos de paro de enero por parte del Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras arroja un mensaje claro para el nuevo Gobierno: urge derogar la reforma laboral. Lola Santillana, secretaria de Empleo de CC OO, señalaba que la subida del paro de enero “pone de manifiesto la falta de compromiso de los empresarios con la calidad del empleo” y demandaba la “derogación en el menor tiempo posible de la reforma laboral”.

El mayor descenso de la afiliación a la Seguridad Social en enero desde 2013, con 244.000 personas menos en el sistema, son “un reflejo de la ralentización económica y la situación de expectativa ante el nuevo Gobierno central”, indican en el informe de coyuntura laboral, lanzado el pasado 4 de febrero.

El dato de la temporalidad de los nuevos contratos firmados en enero, el 90% según el análisis de CC OO, es una muestra más de que es “imprescindible modificar los artículos 15 y 42 del Estatuto de los Trabajadores para revertir los efectos nocivos que se mantienen por la reforma laboral del PP”.

Entre los efectos colaterales de estas reformas laborales, desde este sindicato apuntan a los altos índices de rotación laboral: “Además de la alta temporalidad de la contratación importa mucho más su baja duración media: se firman muchos contratos de corta duración que apenas crean empleo”. En 2018, recuerdan en el informe, el 38% de los nuevos contratos tenía una duración inferior a un mes.

Según señalan desde CC OO ya hay más de 5,9 millones de personas asalariadas con contrato temporal o jornada parcial
Ante la arremetida de las patronales y los medios de la derecha, CC OO rechaza cualquier vinculación de los malos datos de enero con el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La subida del 22% en el SMI, aplicada durante todo 2019, no impidió que la afiliación a la Seguridad Social subiera 384.000 personas, un 2%.

La precariedad marca España

El paro registrado ha repuntado en 90.248 personas en diciembre, el mayor crecimiento en ese mes desde 2014, con especial afectación al sector servicios, agricultura e industria. La peor parte la sigue llevando la población femenina: en España seis de cada diez personas en paro son mujeres. Y en enero la diferencia es aún más pronunciada: el paro sube más entre las mujeres (61.664) que entre los hombres (28.584).

Según destaca el informe, “cerca de la mitad de la población afiliada al régimen de la Seguridad Social soporta algún tipo de precariedad: contrato temporal, trabajo por horas o ambos”. Si en 2007, la precariedad venía marcada por la temporalidad de la contratación, en la actualidad se ha añadido “la parcialidad de la jornada como rasgo característico”. Sin embargo, reconocen, en 2019 las personas con contrato indefinido y jornada completa han ganado peso en el total.

La última Encuesta de Población Activa confirmaba la precariedad del empleo generado en la fase de estabilización de la crisis económica. Según señalan desde CC OO ya hay más de 5,9 millones de personas asalariadas con contrato temporal o jornada parcial. Mientras la tasa de temporalidad se ha situado en 26%, la tasa de parcialidad se ha fijado en el 16%.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Desempleo
Paro registrado El paro baja hasta 2,59 millones de personas, la menor cifra para febrero en 17 años
Servicios, construcción e industria son los sectores que más altas registraron en un mes en el que se afianza la contratación indefinida: ya son de este tipo el 44% de los nuevos contratos.
#47000
6/2/2020 0:52

Reforma y vigilancia activa urgente para acabar con el fraude de ley masivo en la mayoría de contratos temporales que deberían ser fijos discontinuos.

1
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.