Energía nuclear
Una lección de 36.800 millones de dólares de Georgia

Atención a los consumidores. Las nuevas centrales nucleares os perjudicarán.
Central nuclear Turkey Point en Florida. Fuente: Miami Herald.
Central nuclear Turkey Point en Florida. Fuente: Miami Herald.
GAWAND.org
10 feb 2025 02:23

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Grupos de consumidores de Georgia han presentado una importante demanda contra el Estado de Georgia [AF1] en un tribunal federal, alegando que los legisladores de Georgia violaron la constitución del estado al posponer unilateralmente las elecciones de la Comisión de Servicios Públicos de Georgia (PSC). Según la demanda, el aplazamiento ilegal de las elecciones a la PSC permitió a los miembros de la comisión en funciones aprobar los mayores aumentos de tarifas de servicios públicos de la historia de Georgia y conceder a las empresas de servicios públicos la autoridad para cobrar a los georgianos por sobrecostes y contratiempos. Los grupos argumentan que los cargos no se habrían repercutido a los consumidores si las elecciones se hubieran celebrado según lo previsto.

El proyecto de ley 1312, que los legisladores de Georgia aprobaron en abril, retrasa la elección de los nuevos miembros de la PSC hasta más adelante en este 2025, lo que da a varios miembros de la PSC dos años más en el cargo. La constitución de Georgia exige que los mandatos del PSC sean de seis años, por lo que no pueden alargarse sin una enmienda constitucional. El mandato de todos los miembros del CPS se ha ampliado a ocho años, y el de uno a nueve.

La demanda, presentada por los abogados Bryan Sells y Lester Tate, con sede en Georgia, en nombre de los demandantes Georgia WAND y Georgia Conservation Voters, se produce después de que el Tribunal Supremo de EE.UU. denegara la petición de los demandantes de que el tribunal revisara la decisión del 11º Circuito en el caso Rose contra Raffensperger.

Grupos de consumidores de Georgia han presentado una importante demanda contra el Estado de Georgia [AF1] en un tribunal federal, alegando que los legisladores de Georgia violaron la constitución del estado al posponer unilateralmente las elecciones de la Comisión de Servicios Públicos de Georgia (PSC). Según la demanda, el aplazamiento ilegal de las elecciones a la PSC permitió a los miembros de la comisión en funciones aprobar los mayores aumentos de tarifas de servicios públicos de la historia de Georgia y conceder a las empresas de servicios públicos la autoridad para cobrar a los georgianos por sobrecostes y contratiempos.

Kimberly Scott, demandante y directora ejecutiva de Georgia WAND, declaró: “El aplazamiento ilegal de las elecciones al PSC en Georgia es un ataque a nuestro derecho constitucional al voto y al mandato constitucional del estado de celebrar elecciones estatales dentro del plazo que marca la ley. Esta demanda demostrará que los legisladores de Georgia han tomado decisiones normativas de facto que perjudican al estado en lugar de atenerse a nuestra constitución. Dejemos que el pueblo vote”.

Brionté McCorkle, demandante y director ejecutivo de Georgia Conservation Voters Education Fund, dijo: “Los georgianos están luchando cada mes para mantenerse por delante de los crecientes costos de los alimentos, la vivienda y ahora la energía. No son costes opcionales. Son cosas que necesitamos para sobrevivir. Los Comisionados de Servicios Públicos como Tricia Pridemore, Fitz Johnson y Tim Echols han permitido que Georgia Power saque dinero de los bolsillos de los trabajadores de Georgia, y esto tiene que terminar”.

En mayo, los demandantes, junto con otros cuatro destacados grupos de consumidores de Georgia, publicaron un informe, Plant Vogtle: El verdadero coste de la energía nuclear en Estados Unidos. El análisis detallaba cómo el Departamento de Energía de EE.UU., Georgia Power y la Comisión de Servicios Públicos de Georgia (PSC), conspiraron para obligar a los georgianos a comprar la electricidad más cara del mundo, que cuesta a los contribuyentes 10.784 dólares por kilovatio, frente a los 900 a 1.500 dólares por kilovatio (KW) de la eólica o la solar. Recientes facturas de electricidad de Georgia Power han demostrado que el aumento de la factura se sitúa entre el 30% y el 40%.

El análisis detallaba cómo el Departamento de Energía de EE.UU., Georgia Power y la Comisión de Servicios Públicos de Georgia (PSC), conspiraron para obligar a los georgianos a comprar la electricidad más cara del mundo, que cuesta a los contribuyentes 10.784 dólares por kilovatio, frente a los 900 a 1.500 dólares por kilovatio (KW) de la eólica o la solar. Recientes facturas de electricidad de Georgia Power han demostrado que el aumento de la factura se sitúa entre el 30% y el 40%.

Otras conclusiones clave del informe de mayo sobre Vogtle son las siguientes: 

La central de Vogtle permitió a Georgia Power ampliar su base tarifaria, los activos sobre los que obtienen una tasa de rentabilidad garantizada, en más de 11.000 millones de dólares.

Sin embargo, su parte de Vogtle es de 1.020 megavatios, lo que la convierte en la electricidad más cara del mundo, con 10.784 $/KWLos precios normales de generación (eólica, solar, gas natural) oscilan entre 900 y 1.500 $/KW.

Las Unidades 3 y 4 de Vogtle tardaron 15 años en construirse y costaron 36.800 millones de dólares, mucho más del doble del plazo y el coste previstos. Los supervisores independientes de la construcción de Vogtle documentaron que Georgia Power proporcionó estimaciones de costes materialmente falsas durante al menos diez años, falsedades utilizadas para justificar la ampliación de la central de Vogtle.

Unas estimaciones de costes falsas similares llevaron a la cárcel a los directivos de una empresa de servicios públicos de Carolina del Sur por la fallida central nuclear de ese estado, que comenzó a construirse al mismo tiempo que la central de Vogtle. Patty Durand, defensora de los consumidores, fundadora de Cool Planet Solutions y reciente candidata a la PSC de Georgia, declaró:

“Una y otra vez, se advirtió a la Comisión de Servicios Públicos de Georgia (PSC) sobre el coste astronómico de los reactores de Vogtle y el peaje financiero que supondrá para los georgianos en las próximas décadas. Los comisionados se negaron repetidamente a proteger a los contribuyentes de los sobrecostes e ignoraron las recomendaciones del personal de la PSC de cancelar el proyecto. En Carolina del Sur hubo gente que fue a la cárcel por acciones como ésta, pero aquí no hemos tenido que rendir cuentas por el mismo comportamiento, e incluso peor. En su lugar, la legislatura estatal decidió proteger a los actuales comisionados de enfrentarse a los votantes retrasando indefinidamente las elecciones de la PSC. Esto es claramente inconstitucional. Esto es antiamericano”.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.