Armas nucleares
La gente, y la salud, antes que las armas nucleares

El Pentágono está trabajando en desarrollar nuevas cabezas nucleares. Reino Unido, en manos de los Estados Unidos, se dispone a comprarlas. Pero mientras los dos gobiernos destinan miles de millones de dólares para proyectos destructivos, sus servicios de salud están colapsando en tiempos de pandemia. Esto tiene que cambiar.


Submarino británico Trident. Fuente: Beyond Nuclear International.
Submarino británico Trident. Fuente: Beyond Nuclear. Beyond Nuclear
Ex-alcalde de Londres
12 oct 2020 04:54

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Durante la crisis del coronavirus de este 2020, hemos vivido tiempos preocupantes para millones de personas en Reino Unido y en todo el mundo. Es importante mencionar que las pandemias han sido consideradas como amenazas de primer nivel para nuestra seguridad desde hace mucho tiempo.

Sucesivas evaluaciones sobre riesgos para la seguridad nacional han identificado, con razón, las crisis de salud con los más altos niveles de inquietud, planeando al respecto. Por tanto, cuesta entender que Reino Unido haya quedado sobrepasado ante la crisis.

Teníamos equipamiento, personal e infraestructuras insuficientes, y a nivel internacional se nos ha considerado muy lentos a la hora de responder ante la extensión del virus, por no hablar de que no hemos adoptado plenamente las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Pese a la clasificación de primer nivel de las pandemias, en las últimas décadas unas prioridades absolutamente erróneas nos han conducido a gastar milles de millones en armas nucleares en lugar de prepararnos para situaciones como la actual, o inundaciones, o la emergencia climática.

Fue un alivio, por tanto, ver la iniciativa del grupo pacifista Campaign for Nuclear Disarmament (CND) de que el gobierno se desentendiera del programa armamentístico nuclear Trident para que empecemos a destinar el dinero a afrontar las verdaderas amenazas contra nuestra seguridad a día de hoy.

Pese a la clasificación de primer nivel de las pandemias, en las últimas décadas unas prioridades absolutamente erróneas nos han conducido a gastar milles de millones en armas nucleares en lugar de prepararnos para situaciones como la actual, o inundaciones, o la emergencia climática.

Kate Hudson, de la CND, acertó completamente al decir: “No tenemos que echar la mirada muy atrás para comprender en qué nos hemos equivocado con nuestras decisiones de seguridad y gasto. Las dos últimas estrategias de seguridad han designado el riesgo de proliferación de armas nucleares como una amenaza de nivel 2. Y, sin embargo, los gobiernos detrás de estos estudios han elegido dedicar, sin dudar por un instante, 205 mil millones de libras para un nuevo sistema de armas nucleares que 'abarque' esta amenaza menor, dejando una sanidad pública mal financiada e incapaz de afrontar la pandemia”.

Kate también dijo: “De nuevo, nuestro gobierno tiene las prioridades equivocadas. La amenaza de esta pandemia ha sido identificada, y sin embargo los recursos nacionales se siguen despilfarrando en armas de destrucción masiva para reforzar nuestra mezquina imagen global, en vez de financiar la sanidad para que funcione como es debido”.

La necesidad de avanzar con nuestro activismo contra las armas nucleares queda aún más claro cuando los últimos informes filtrados del Pentágono reflejan el interés británico de comprar una nueva generación de cabezas nucleares para reemplazar las domésticas Tridents, en un proceso que se espera que cueste 31 mil millones.

Hablando en una audiencia en el Senado, el almirante a cargo del mando estratégico, Charles Richard, dijo que habían solicitado a los Estados Unidos una nueva cabeza, conocida como W93 o Mk7.

Siguió diciendo que “este esfuerzo también apoyará un reemplazo paralelo del programa de cabezas nucleares en Reino Undo, cuyo rol disuasorio juega un papel fundamental en la estrategia de defensa de la OTAN”.

Además, Alan Shaffer, subsecretario adjunto de Defensa para la Adquisición y Sostenimiento en el Pentágono, declaró en una reciente “cumbre de disuasión nuclear” que “es maravilloso que Reino Unido esté trabajando en una nueva cabeza nuclear ahora mismo”, y que Londres y Washington “tendrán discusiones y podrán compartir tecnologías”.

El político liberaldemócrata Ed Davey criticó con razón la decisión del gobierno de dar luz verde al “desarrollo de tecnología para nuevas armas nucleares sin ningún diálogo y cero escrutinio”, definiendo el proceso como “inaceptable”.

Lejos de volver a tomar control, como prometió durante las elecciones, parece que con el gobierno de Boris Johnson las decisiones de defensa y seguridad se externalizan a la errática administración Trump.

Lejos de volver a tomar control, como prometió durante las elecciones, parece que con el gobierno de Boris Johnson las decisiones de defensa y seguridad se externalizan a la errática administración Trump.

Es, sencillamente, un escándalo que estas discusiones están tomando lugar en los Estados Unidos, en vez de en Reino Unido, lo cual va en contra de su propio argumento de que nuestra supuesta “disuasión” nuclear es en alguna manera “independiente”.

Lejos de volver a tomar control, como prometió durante las elecciones, parece que con el gobierno de Boris Johnson las decisiones de defensa y seguridad se externalizan a la errática administración Trump.

De hecho, como dijera David Cullen, director del Servicio de Información Nuclear en Reino Unido, “la dependencia de Reino Unido del conocimiento y asistencia estadounidense para su programa de armas nucleares [...] significa que [el Reino Unido] verá que es casi imposible desmarcarse de las decisiones que tome Estados Unidos”.

También vale la pena apuntar que, quiera lo que quiera Boris Johnson, Reino Unido tiene la obligación legal de avanzar hacia el desarme bajo el Tratado de No Proliferación, y su apuesta claramente va contra estos acuerdos.

Además del error de seguir derrochando dinero en armas nucleares cuando las fronteras europeas y de más allá se están reforzando, los planes de destinar miles de tropas en el ejercicio Operación Defender de la OTAN no solo son una decisión equivocada, también peligrosa.

Este es el mayor despliegue de entrenamiento militar en Europa en el último cuarto de siglo y la OTAN lo está llevando a cabo junto a la frontera rusa.

Se supone que durará cinco meses, la operación alcanzará su momento de mayor intensidad en abril y mayo. El despliegue de 26.000 tropas de los países de la OTAN, incluyendo 25.000 de Reino Unido y Estados Unidos, ha sido comprensiblemente criticado por aumentar las tensiones entre Rusia y OTAN, además de costar ingentes cantidades de dinero procedente de los/as contribuyentes. En el momento de escribir este artículo, abril de 2020, la Operación no ha sido cancelada.

El despliegue de 26.000 tropas de los países de la OTAN, incluyendo 25.000 de Reino Unido y Estados Unidos, ha sido comprensiblemente criticado por aumentar las tensiones entre Rusia y OTAN, además de costar ingentes cantidades de dinero procedente de los/as contribuyentes.

El despliegue de 26.000 tropas de los países de la OTAN, incluyendo 25.000 de Reino Unido y Estados Unidos, ha sido comprensiblemente criticado por aumentar las tensiones entre Rusia y OTAN, además de costar ingentes cantidades de dinero procedente de los/as contribuyentes.

Como ha dicho la coalición Stop the War, no solo crecerán las tensiones pre-existentes entre Rusia y la OTAN, si no que, además, seguir adelante durante la pandemia pone en riesgo las vidas del personal civil y militar.

Colocar en el mismo lugar a decenas de miles de personal militar de multitud de países es garantía asegurada para aumentar la transmisión del coronavirus. De hecho, Finlandia ha retirado sus tropas y parte del personal militar ha dado positivo en el test de coronavirus, resultando en la cancelación de parte del ejercicio que iban a realizar.

Ahora no es el momento de incrementar al gasto militar que no nos ayude con los problemas de seguridad y las crisis que afrontamos. Aquí incluyo renovar Trident o participar en la Operación Defender. En vez de eso, deberías redirigir los fondos hacia el Estado de Bienestar, infraestructura, la sanidad pública y medidas que aseguren la seguridad de la población.

Es hora de poner por delante a la gente y al planeta, y no los intereses privados de los amigos de Trump y Johnson, el 1%.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.

Últimas

Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Más noticias
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.