Energía nuclear
¡Expuestos!

El siguiente texto son unas declaraciones de Extinction Rebellion Reino Unido ante los ataques que ha recibido por parte de una antigua miembro de su organización, que ahora trabaja para un grupo pronuclear. XR mantiene que Environmental Progress (Progreso Medioambiental en castellano), su nueva trabajadora Zion Lights, su fundador Michael Shellenberger, y el predecesor del grupo, Breakthrough Institute (que sigue en operación) tienen conexiones con grandes empresas y el negacionismo climático. 

Michael Shellenberger en su TED Talk. Tiene "un historial de difundir información falsa sobre el cambio climático", de acuerdo con XR. Fuente: Beyond Nuclear International
Michael Shellenberger en su TED Talk. Tiene "un historial de difundir información falsa sobre el cambio climático", de acuerdo con XR. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
www.beyondnuclearinternational.org
29 nov 2021 02:41

Articulo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Extinction Rebellion verifica las afirmaciones de los grupos pronucleares

Ha habido varias historias en la prensa con críticas hacia Extinction Rebellion UK por parte de Zion Lights, directora de la rama británica del lobby pronuclear Environmental Progress. Parece que Lights se dedica ahora a una cruzada por desacreditar a Extinction Rebellion. 

Dirigiéndonos a todos los editores y editoras que consideren conceder un espacio a Lights, queremos que conociesen más acerca de la organización para la que trabaja y sobre su nuevo jefe, Michael Shellenberger

Environmental Progress y Michael Shellenberger

Environmental Progress es un lobby pronuclear. Aunque se estableció en 2016, quienes les apoyan y asociados tienen un historial bien documentado de negar el cambio climático antropogénico y/o de intentar retrasar cualquier acción ante la crisis climática. Una vista rápida a los grupos que en la actualidad apoyan a Zion Lights y les siguen en redes sociales revela a negacionistas climáticos y lobbistas de grandes empresas como The Global Warming Policy Foundation y el Genetic Literacy Project (anteriormente financiado por Monsanto).* 

El fundador de Environmental Progress, Michael Shellenberger, tiene un historial de difundir información falsa sobre el cambio climático y de utilizar técnicas de comercialización para distorsionar toda narrativa surgida de la ciencia climática. Tiene reputación de rebajar la severidad de la crisis climática y de promover un agresivo crecimiento económico y soluciones tecnocapitalistas verdes. 

Hace un año Shellenberger apareció en el programa de extrema derecha estadounidense 'Tucker Carlson Show', de Fox News y dijo que los grandes incendios de California se debían a “más personas y mas cableado eléctrico que no se mantiene porque nos hemos centrado en construir renovables” y porque hemos estado demasiado “concentrados en las renovables y en el cambio climático”. 

En su libro Apocalypse Never: Why Environmental Alarmism Hurts us All (Apocalypse Nunca. Por qué el alarmismo medioambiental hace daño), Shellenberger mantiene que no hay límites para el crecimiento y que los problemas medioambientales se solucionan ganando más dinero. El libro ha recibido duras críticas por muchos científicos y científicas de prestigio tanto por su premisa central como por su incomprensión, mala interpretación y mal uso de los datos. Para más información, cliquen aquí y aquí.)

Su posicionamiento en aspectos clave del consenso científico que son fundamentales y cruciales acerca del cambio climático es, categóricamente, erróneo. En la promoción de su libro en junio del año pasado, escribió un artículo publicado tanto en la web de Environmental Progress como de The Australian bajo el título ‘En nombre de todos los ecologistas, pido perdón por el pánico climático’. En él, asegura que “el cambio climático no está empeorando los desastres naturales” y que “los humanos no estamos causando la ‘sexta extinción masiva’“. También argumenta que “los incendios se han reducido un 25% en todo el mundo desde 2003” y que “es la construcción de casas cerca de los bosques, y no el cambio climático, lo que explica por que los incendios en Australia y California son cada vez más peligrosos”. Estas afirmaciones contradicen los informes del IPCC y malinterpretan las discusiones que tienen lugar en la comunidad científica

Un asesor científico para Environmental Progress, el experto climático del MIT Kerry Emanuel, declaró públicamente estar “muy preocupado” por este escrito, mostrando sus dudas sobre si seguiría relacionado con la organización.

El texto de Shellenberger se pudo ver Forbes, antes de que lo retiraran a las pocas horas por violar su normativa, al auto-promoverse. 

Una táctica básica del negacionista climático que aparece en el artículo es la de jugar al ecologista arrepentido, de acuerdo con el periodista Paul Thacker. Tras ganar credibilidad al alinearse con el sector poblacional del activismo ecologista, el arrepentido realiza un giro de 180 grados y ataca su supuesta posición previa. 

Zion Lights también ha echado mano de esta táctica, empieza exagerando su papel dentro de Extinction Rebellion (formaba parte del equipo de medios, no era ‘co-directora’ como aparece en la web de Environmental Progress) y después censura al movimiento tras su cambio de posicionamiento. 

En él, asegura que “el cambio climático no está empeorando los desastres naturales” y que “los humanos no estamos causando la ‘sexta extinción masiva’“. También argumenta que “los incendios se han reducido un 25% en todo el mundo desde 2003” y que “es la construcción de casas cerca de los bosques, y no el cambio climático, lo que explica por que los incendios en Australia y California son cada vez más peligrosos”.

El Breakthrough Institute

Shellenberger co-fundó el Breakthrough Institute, un lobby que se disfraza de think tank. El Breakthrough Institute tiene “una clara historia de opositores contra el consenso climático y que con regularidad ataca a los grupos ecologistas”, de acuerdo con Paul Thacker. Se ha descrito asimismo a Breakthrough como una “manera de conseguir dinero y fama denostando hippies”.  

El Breakthrough Institute se co-fundó con Ted Nordhaus, sobrino del economista William Nordhuas. William Nordhaus tiene su aparición en Merchants of Doubt (Mercaderes de la duda), de Naomi Oreskes y Erik Conway. En este libro, examinan las estrategias de relaciones públicas de las industrias tabaqueras y petroleras. La intervención de Nordhaus en los 90 contribuyó decisivamente a evitar cualquier acción significativa durante décadas.  

Otras figuras asociadas con Shellenberger y el Breakthrough Institute son:

Owen Paterson, uno de los negacionistas más prominentes en Reino Unido, que apoyo la publicación el manifiesto ecomodernista en 2015. 

Matt Ridley, propietario de minas de carbón, en su día pope del Partido Conservador y famoso negacionista.

¿6 mil millones de muertes?

En una entrevista para el programa ‘Hard Talk’ de la BBC del año 2019, el co-fundador de XR Roger Hallam dijo que “6 mil millones de personas morirán” por la crisis climática. Esta cifra fue comprensiblemente cuestionada en su día, y Zion Lights y otras personas la han utilizado una y otra vez para debilitar la credibilidad de XR. 

Sin embargo, en dicho programa, Roger se refería a una entrevista que el profesor Johan Rockström, director del Potsdam Institute for Climate Impact Research (Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático), publicado por The Guardian. Se citó a Rockström diciendo que, en un mundo 4 grados más cálido, “es difícil ver cómo vamos a poder acomodar a mil millones de personas o incluso la mitad. Habrá una minoría rica que sobrevivirá manteniendo unos estilos de vida modernos, pero será un mundo plagado de caos y conflictos”. Rockström es uno de los principales investigadores de los “puntos de inflexión” y “límites seguros” climáticos. 

Tras la emisión de ‘Hard Talk’, Rockström contacto a The Guardian para que corrigieran un dato. Habían malentendido ‘8’ por ‘a’, dejando la cita como “es difícil ver cómo vamos a poder acomodar a 8 mil millones de personas o incluso la mitad”. Incluso tras la corrección, a Rockström le cuesta creer que incluso la mitad poblacional podrá sobrevivir en un mundo así. En cualquier caso, se pierdan mil millones o seis veces más, las perspectivas son aterradoras. Se reconoce la corrección al final del artículo.

Nuestra agricultura y civilización dependen de un planeta estable. Ahora mismo damos pasos de gigante hacia uno cada vez mas inestable, con la amenaza de que las temperaturas suban cientos de veces más rápido que en cualquier periodo de los últimos 65 millones de años. Nos enfrentamos a un terreno desconocido.

Nuestro sistema climático y humano, el flujo de personas, bienes, dinero e información, junto con nuestra capacidad para acceder a comida, agua y de generar energía, son interdependientes. Es imposible saber con precisión cómo reaccionará esta compleja red humana al colapso climático y ecológico, pero sabemos que incluso cambios menores en sistemas complejos pueden causar un cambio no lineal. Es decir, mayor, desproporcionado. Hay un verdadero riesgo de que varios shocks ecológicos y climáticos nos golpeen a la vez, que sistemas enteros se vengan abajo o quedan gravemente erosionados, causando una ‘quiebra sincronizada’ cuyos efectos devastadores se sentirían en todo el mundo. 

Nuestra falta de conocimiento científico sobre esta ‘quiebra sincronizada’ es profunda y terrorífica, dado lo rápido que nos acercamos a lo desconocido. 

Al mismo tiempo, científicos influyentes (como Sir David King, Kevin Anderson, Will Steffen y Aled Jones) nos están avisando de consecuencias catastróficas si seguimos sin cambiar. 

Hay un verdadero riesgo de que varios shocks ecológicos y climáticos nos golpeen a la vez, que sistemas enteros se vengan abajo o quedan gravemente erosionados, causando una ‘quiebra sincronizada’ cuyos efectos devastadores se sentirían en todo el mundo.

Extinction Rebellion pone énfasis sobre este riesgo, no porque busquemos causar pánico, sino porque científicos de prestigio están diciendo esto en articulos académicos y medios de comunicación. Un grupo cientifico de Extinction Rebellion también ha publicado un documento extenso revisado por pares. Está disponible aquí.  

Zion Lights, Michael Shellenberger, el Breakthrough Institute y sus socios negacionistas y obstructores han difundido mentiras a sabiendas, generando dudas y confusiones sobre la severidad de esta crisis y la acción necesaria para afrontarla. 

Esperamos que los y las editoras que estén considerando conceder un espacio a Lights, Shellenberger y demás personas asociadas con el Breakthrough Institute antes ejercerán como periodistas y comprobarán sus motivaciones y credibilidad. 

Si posees información confidencial sobre los intentos por ocultar la escala de la crisis ecológica y climática, visita Truthteller.life.

*Esta declaración ha sido revisada para eliminar una línea que categoriza a Mark Lynas como un “negacionista/obstructor” climático dada su asociación con el Breakthrough Institute, co-autoría del manifiesto ecomodernista y su crítica de la tergiversación de la ciencia acerca de los organismos modificados genéticamente.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.