Desahucios
Una empresa de desocupación desaloja a vecinas de Tetuán ante la resistencia de activistas del barrio

Los activistas denuncian que la empresa ha procedido a desalojar a siete habitantes de una vivienda ocupada sin denuncia ni orden judicial y con el apoyo de la Policía Nacional.
Desalojo Tetuan Pinos Alta 0
Vecinas apoyando a las personas desalojadas en Valdeacederas.
24 ene 2023 09:01

Vecinas de Valdeacederas (Tetuán) han pasado la fría noche de este lunes en la calle. Tanto las siete habitantes de la vivienda ocupada, que resistieron hasta altas horas de la madrugada, como unas cuarenta vecinas que acudieron para frenar el desalojo. Todas juntas desplegaban la lucha por una vivienda digna ante la actuación de una empresa de desocupación que, en connivencia con la Policía Nacional, tal y como denuncian las activistas, han procedido a desalojar a siete personas que vivían en un inmueble situado en la calle Pinos Baja.

Una vivienda, propiedad de un particular, que “la quería vender para derribo, tal y como está ocurriendo en Tetuán por todas partes”, según asegura Ruth Portela, integrante de la Asamblea Feminista de Tetuán, una de las cuarenta personas que pusieron el cuerpo ayer frente al desahucio. “Estamos ante una ejecución extrajudicial sin denuncia y sin orden de desalojo”, advierte Portela. “Había una actitud de colegueo entre la Policía y la empresa de desocupación cuando lo que está haciendo esta empresa es ilegal”, denuncia.

“Había una actitud de colegueo entre la Policía y la empresa de desocupación cuando lo que está haciendo esta empresa es ilegal”

Todo se desencadenó a las 3 de la tarde cuando, según Telemadrid, el dueño del inmueble se enteraba de la ocupación y decidía contactar con una empresa intermediaria de desocupación para acudir al inmueble. Empresa que habría llamado a la Policía Nacional para personarse en estas dependencias.

Desalojo Tetuan Pinos Alta 1
Miembros de la Policía y de la empresa de desocupación, apostados junto al inmueble.

Tras diez horas de resistencia, con la policía y los empleados de la empresa de desocupación apostados en la puerta, finalmente los habitantes de la vivienda ocupada decidían abandonar el inmueble. “A las 3 de la mañana la Policía amenazó con que o salían de la casa o les sacaban”, denuncia Portela.

“Están echando a la gente de sus casas, convirtiéndolas en apartamentos de lujo que la gente no puede pagar, con una violencia policial y no policial bastante fuerte”

Una actuación que ha tenido lugar en un barrio en el que hay mucha necesidad de vivienda y en pleno proceso de gentrificación, tal y como denuncia la activista de la Asamblea Feminista de Tetuán. “Están echando a la gente de sus casas, convirtiéndolas en apartamentos de lujo que la gente no puede pagar, con una violencia policial y no policial bastante fuerte”, asegura quien precisa que las personas que habitaban el inmueble desocupado lo hacían por motivos económicos, pero también políticos. “Hay bastante mala información y desinformación por parte de la prensa mayoritaria y una estrategia de fondo que es echar a la gente de sus casas y seguir utilizando la vivienda para especulación y no como un derecho”, asegura.

“Son personas que consideran que lo que se hace hoy en día con la vivienda viola los derechos humanos, estás poniendo la vivienda al servicio de los intereses de unas pocas personas”, zanja Portela.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
djcesarrubio
24/1/2023 13:21

Aporofobia institucional y empresarial, eugenesia social.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.