Desahucios
Tres personas son detenidas durante un desahucio en el barrio valenciano de Malilla

El grupo que trataba de frenar el desahucio denuncia brutalidad policial extrema durante el desahucio de una familia en el barrio de Malilla, en València. Varias personas han sido heridas. Se ha convocado una concentración esta tarde en apoyo a las tres personas detenidas durante el desalojo.

La solidaridad, la ayuda mutua y la empatía de los activistas contrastaba esta mañana con la “violencia policial desmedida, abuso de poder e inacción de unas instituciones podridas” denunciadas durante la concentración que, esta mañana, intentaba impedir el desahucio de una familia en el barrio valenciano de Malilla. El momento, vivido con gran tensión por la amplia presencia policial, se ha saldado con una pareja con menores de edad expulsada de su casa, tres personas detenidas y más de una decena de personas que han denunciado haber sido heridas por la Policía.

El desahucio de Farith y Karima, y sus dos hijos de cuatro y siete años, estaba previsto para las 9:15. Antes de las 8 de la mañana, alrededor de medio centenar de manifestantes se situaban ya enfrente de su portal, el número 3 de la C/ Doctor Caballé Lancry, en el barrio de Malilla, Valencia.

A las ocho de la mañana en punto se ha presentado en el sitio un dispositivo policial formado por decenas de antidisturbios. Rápidamente, la Unidad de Intervención Policial (UIP) ha acotado la zona, con la misma velocidad con la que los manifestantes se han aglutinado enfrente de la vivienda, tratando de protegerla. Fuentes del sindicato de barrio Construint Malilla, quienes han convocado la concentración, aseguran que la presencia policial era totalmente ilegal ya que “han llegado antes de la hora prevista del desahucio y, además, sin la comitiva judicial encargada de ejecutar el desalojo”.

En los primeros minutos, varios policías han tratado de alejar a los periodistas que nos encontrábamos documentando la situación fuera del cerco. Al alegar que teníamos derecho de informar desde fuera del cordón policial, nos han empujado tratando de sacarnos de la zona en la que teníamos visibilidad.

La tensión ha ido en aumento. Los antidisturbios han ido sacando a la fuerza a los numerosos activistas que se situaban en la puerta con tenacidad. Han causado así más de una decena de heridos: fisuras de hombro, moratones, roturas de diente, heridas múltiples y lesiones musculares, entre otras —este medio ha tenido acceso a partes de lesiones—. Los activistas denuncian la incoherencia de “una supuesta democracia que abandera el estado de bienestar” donde “la policía sigue órdenes de instituciones que defienden antes a la empresa millonaria propietaria de la vivienda (INVERSUVAL) que, a una familia en riesgo de exclusión social con dos menores”.

La situación ha terminado con tres detenidos, acusados de atentado a un agente de la autoridad y desórdenes públicos, a pesar de que los asistentes a la concentración se han comportado de manera no violenta. Según fuentes del sindicato, hacía mucho que no se actuaba con tal contundencia y desmesura en un desahucio en la ciudad de Valencia.

A pesar de la represión, los ánimos de los manifestantes de los sindicatos de barrio no han caído. Bajo lemas como “Ni gente sin casa, ni casas sin gente” o “Vecina, despierta, desahucian en tu puerta”, rematando con un alentador “Sindicat, força sindicat!”, los militantes subían los ánimos y mostraban su apoyo a los detenidos y a Farith y Karima que se encontraban cerca, dentro del cerco policial.

Farith y Karima, junto con sus hijos Mohammed y Hanine, llevan más de un año viviendo en España con un programa para refugiados internacionales. La fundación que les facilitó un techo hasta hace bien poco dejó de ofrecerles ayuda. Las instituciones no habían ofrecido ninguna alternativa habitacional a la familia, a pesar de ser demandantes de vivienda y encontrase en riesgo de exclusión social. A pesar de que Farith tiene trabajo, no pueden acceder a una vivienda de alquiler por las condiciones que se les imponen.

Con un gesto desesperado, Karima ha hablado preocupada de su situación. Ha hablado de sus hijos, que se encontraban en ese momento en el colegio del barrio, de que quiere una vida mejor para ellos y de que solamente necesitan algo más de tiempo para encontrar una alternativa habitacional. 

Por fin, sobre las 9:15 ha llegado la comitiva judicial, tal como estaba previsto. Estaba formada por una psicóloga, una trabajadora social y una encargada de servicios sociales. Sin embargo, y para sorpresa de todos, la policía ha decidido no seguir con el protocolo establecido, dejando pasar en primer lugar al cerrajero que debía abrir la puerta de la vivienda, e impidiendo el paso al resto de profesionales. Finalmente, tras lo que desde los activistas valoran como “una absurda negociación”, les han dejado pasar y llevar a cabo su trabajo, atendiendo a Karima que se encontraba en medio de una crisis de ansiedad. Alrededor de las 10, las fuerzas policiales han logrado irrumpir en la vivienda, destrozando la puerta que estaba falcada desde dentro. La pareja ha bajado todas las pertenencias que han podido sacar, aunque han perdido varios muebles y enseres. 

Ante la mirada atenta de múltiples medios de comunicación que habían acudido a cubrir los hechos, Karima ha mostrado desolada una foto de su hijo Mohamed mientras era rodeada de policías. Tras esto, ha dado las gracias a todos los activistas y a la prensa. Los manifestantes han contestado ovacionando y alentando a la madre, que se ha fundido en un abrazo con varios de los compañeros presentes.

Miembros del sindicato Construint Malilla, junto con miembros de la PAH (Plataforma de Afectados por la Vivienda) y los afectados del desahucio han hablado con servicios sociales para determinar cuál era la mejor alternativa temporal, para que los menores puedan seguir yendo a su centro escolar sin pasar por un proceso de desarraigo. Finalmente, se les ha ofrecido dos semanas de albergue. Sin embargo, el portavoz de Construint Malilla ha asegurado que esta solución ni es definitiva, ni son unas condiciones dignas. Y ha asegurado que se seguirá insistiendo en que las instituciones tengan la misma contundencia facilitándoles un alquiler social, que desahuciándoles de un piso que ahora queda vacío. 

En solidaridad con las tres personas detenidas y los activistas agredidos, se ha convocado una concentración hoy a las 18 en la ciudad de la justicia de València.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.