Desahucios
Paralizado el desalojo de las familias del Cortijo de la Nocla

Después de que el Ayuntamiento de Granada dictara por decreto un ultimátum de 72 horas para el desalojo definitivo de las viviendas, la Delegación de Protección Ciudadana y Movilidad ha paralizado el desahucio a instancias de UP y PSOE, que aseguran que ahora queda “un arduo trabajo por hacer”.
Vivienda Cortijo de la Nocla
Construcciones en el Cortijo la Nocla (Granada) | Fotos cedidas por Médicos del Mundo

@SusanaSarrion

24 mar 2021 20:23

Después de 24 intensas horas de tensión y gestiones por parte de grupos políticos y organizaciones sociales, la paralización del desahucio de las familias que habitan unas chabolas de autoconstrucción en el Cortijo de la Nocla, y entre las que se encuentran menores, parece lograr un alivio momentáneo y pone el acento en un asunto pendiente para las instituciones granadinas, la carencia de vivienda pública con la que gestionar las necesidades habitacionales de los más desfavorecidos. 

Las familias, y las organizaciones sociales que les asisten, recibieron como un mazazo la orden emitida ayer por la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada donde se desestimaba una a una todas las alegaciones presentadas contra la orden inicial de desahucio, con ayuda del equipo jurídico de organizaciones sociales en defensa de los derechos humanos como Médicos del Mundo, APDHA, la Fundación del Secretariado Gitano o Anaquerando.

La orden les emplazaba a que en 72 horas, “desde las 14 horas de ayer, para que procedan al desalojo inmediato con la advertencia de que pasado ese plazo, si no se ha producido el desalojo, se llevará a efecto por este ayuntamiento por sus propios medios y que todos los gastos que se originen a este ayuntamiento para hacer efectivo el desalojo serán repercutidos a los ilegítimos ocupantes”, según el Decreto al que ha tenido acceso este medio. 

A las alegaciones presentadas en enero, el Ayuntamiento respondió a grandes rasgos: que los errores de forma alegados a la orden anterior ya han sido corregidos y que el copropietario de la parcela de titularidad pública —el Arzobispado— no se ha opuesto al desahucio, “es más, es el que ha denunciado la ocupación del inmueble solicitando la actuación del Ayuntamiento”. Además, señala que la instalación, tanto en los informes de inspección como de la policía se describe como insalubre, sin licencia alguna, ninguna medida de seguridad e higiene, sin suministro de luz ni agua potable, pudiendo desembocar en un problema de salud pública y un foco de ocupación y poblado chabolista. También apunta a que, consultado el padrón de habitantes, no consta a fecha del inicio del expediente ninguna de las personas contra las que se ha iniciado el procedimiento  y que los servicios sociales del CMSS Zaidín han tramitado un expediente en el que informan que las personas y familias no acuden a los programas de cobertura de necesidades básicas y se niegan a acogerse a las soluciones habitacionales ofrecidas.

Desahucios
Granada Dos familias con menores, pendientes de su desalojo del Cortijo de la Nocla
Ambas familias han presentado alegaciones al el desalojo anunciado por el Ayuntamiento de Granada, en base al Real Decreto-ley 37/2020, suspende “durante el estado de alarma el procedimiento de desahucio”.

Con esos antecedentes, el Consistorio señalaba que habiendo rechazado la alternativa habitacional y expresando su voluntad de permanecer en las viviendas, se desestimaba también la alegación que hacía referencia al Real Decreto-ley 37/2020, que establece “la suspensión durante el estado de alarma del procedimiento de desahucio”. 

Ante este Decreto sólo cabía legalmente interponer un recurso de reposición ante la concejala delegada de Urbanismo, Eva Martín Pérez, o un recurso contencioso-administrativo, siendo este último, según fuentes jurídicas consultadas por este medio, el más efectivo a la hora de paralizar el desahucio forzoso. 

Médicos del Mundo planta cara

La organización ha activado todos los recursos, y contestando a este medio, dicen encontrarse muy disgustados por el informe de los Servicios Sociales del Zaidín que ha puesto el foco en el rechazo de las familias “a todo lo que les han ofrecido”. Para Pablo Simón, de Médicos del Mundo, “en materia de alternativa habitacional lo que les ha ofrecido Servicios Sociales es ir a unos albergues, separando a los hombres por un lado y las mujeres y los niños por otro, al otro extremo de la ciudad, y que renuncien a sus posesiones personales que son lo que les generan los escasos ingresos con los que pueden subsistir”. La organización, junto con otras concienciadas con el asunto como APDHA o Stop Desahucios, entre otras, afirman que van a plantar cara, movilizar recursos y continuar trabajando para conseguir una verdadera alternativa habitacional digna. 

Pablo Simón (Médicos del Mundo): “En materia de alternativa habitacional lo que les ha ofrecido Servicios Sociales es ir a unos albergues, separando a los hombres por un lado y las mujeres y los niños por otro, al otro extremo de la ciudad, y que renuncien a sus posesiones personales”

Por otro lado, y respecto al sentir de los habitantes de la Nocla, Pablo Simón nos cuenta que han pasado momentos de mucho miedo y estrés, y “han estado devastados imaginando que vienen en plena noche con las excavadoras y no pueden conservar nada”.

Prevalencia de derechos fundamentales de vivienda y educación

Elisa Cabrerizo, concejala de Unidas Podemos y Nuria Gutiérrez, del Grupo Socialista, son las que han ofrecido una propuesta a la Delegación de Urbanismo. “Básicamente porque hay menores escolarizados y no se entiende la urgencia de la medida adoptada por el Ayuntamiento, y más en tiempos de pandemia. Por lo menos, que se detenga hasta que los menores puedan ser escolarizados en otro centro y se les ofrezca a la familia una solución habitacional que garantice la unidad familiar”, ha declarado Gutiérrez. 

La concejala de UP nos explica que se trata de trabajar en la defensa de los derechos fundamentales de vivienda y escolarización de los menores y por esto han emprendido varias acciones. Han solicitado al Arzobispado que exprese por escrito su negativa al desahucio, que ya ha expresado verbalmente, y estudiado las posibilidades jurídicas de los dos recursos. 

Para Cabrerizo, los Servicios Sociales no han dado una respuesta adecuada porque el problema en esta ciudad es que no hay recursos de vivienda pública, no hay alternativa habitacional donde ubicar la chatarra —su actividad laboral— y, al mismo tiempo, lograr no separar a las familias. No considera que la oferta de que los hombres vayan varios días al albergue Madre de Dios de forma temporal y que las mujeres y menores se trasladen al albergue de Ocrem que, aunque puede cobijarles durante más tiempo, se encuentra en la zona norte de la ciudad, mientras que los niños están escolarizados en el Zaidín. Su propuesta, junto a la de Nuria Gutiérrez, es valorar, sabiendo que es una ocupación de suelo público, que si no hay una necesidad perentoria de uso inmediato de esa propiedad, el retraso del desalojo hasta que los menores finalicen el curso escolar para que no sufrieran desarraigo de su escolarización y “mientras tanto, en estos meses, buscar una alternativa habitacional digna, viviendas que puedan pagar ellos mismos con sus sueldos de la chatarra y lo que puedan conseguir, y trabajar en la búsqueda de un lugar donde puedan almacenar y guardar la chatarra hasta su venta”. 

La Delegación de Protección Ciudadana y Movilidad ha valorado finalmente esta propuesta y su titular, César Diez, ha contestado esta tarde a las dos concejalas anunciando la paralización del desahucio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Navarra Más de 200 personas frenan el desahucio de una madre y sus cinco hijos en Burlata
La mujer es víctima de violencia machista y la familia de su agresor es la propietaria de la vivienda que ahora quieren vender. Tres de los hijos son menores.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Barcelona
Barcelona Mossos y Guardia Urbana desalojan a la Antigua Massana sin notificación previa
La orden de expulsión por vía administrativa quedó suspendida el pasado 17 de octubre y los abogados del centro social denuncian que no han recibido ninguna orden judicial de desalojo.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.