Desahucios
El juzgado escucha el mandato de Naciones Unidas y paraliza el desahucio de Argumosa de forma indefinida

Naciones Unidas había pedido la paralización del desahucio de Josefa Santiago hasta que la administración pública pueda garantizar alternativa habitacional. Colectivos vecinales han acampado frente al portal de Argumosa 11 toda la noche.

28 sep 2018 02:27

El desahucio de Josefa Santiago, Pepi, la vecina de 65 años que vive en la calle Argumosa con sus dos hijas, ha quedado aplazado, según ha informado esta vecina a las personas que se han congregado en la puerta del edificio para frenar el desalojo que estaba programado para este mismo viernes a las 9.30 de la mañana con el lema #PepiSeQueda. El juzgado escucha así el dictamen de Naciones Unidas y lo reconoce como vinculantes, según ha puesto en valor el Sindicato de Inquilinas de Madrid tras saber que Pepi seguirá en su casa.


Más de un centenar de personas se habían concentrado pasadas las 21 horas del jueves 27 de septiembre frente al portal de Pepi. Pasadas las 8:30 se retiró la policía, que había acordonado los accesos a la calle. El motivo ha sido la orden de la Delegación de Gobierno, que ha atendido la resolución del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, instando a la suspensión del desalojo. 

Presión vecinal

Vecinos y vecinas de Lavapiés, convocados por la PAH Centro, el Sindicato de Inquilinas de Madrid, el colectivo Lavapiés, ¿Dónde Vas? y la Asamblea de Bloques en Lucha, así como decenas de personas provenientes de otras PAH de barrios de Madrid, instalaron tiendas de campañas en la acera para intentar evitar el dispositivo policial, que se ha desplegado hacia las 6.30 de la madrugada.


Era la tercera orden de lanzamiento de desahucio contra la vivienda de Pepi y aunque nada hacñia prever que el Juzgado de Primera Instancia nº 33 ordenenara la paralización del desahucio en esta ocasión, un resolución del alto comisionado de Naciones Unidas que se conoció antes de la acampada despertó la esperanza de las congregadas.

La portavoz de la PAH, Alejandra Jacinto, explicó que a las 17h de la tarde del jueves habían recibido una notificación del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas que exige la paralización del desahucio de manera indefinida  hasta que la administración pública no garantice una alternativa habitacional a Pepi. Además, establece que el Estado español tiene que cumplir con este dictamen y en caso de no ser así, advierte al Gobierno español que será sancionado por ello.


No obstante, las diferentes plataformas y colectivos vecinales, desconfían. Aunque Naciones Unidades se ponga del lado de Pepi y del resto vecinas del bloque de Argumosa 11, y obligue al Gobierno español a cumplir esta resolución, saben que no es la primera vez que este desobedece una resolución de Naciones Unidas.

Tal y como han idicado en nota de prensa, “la mayoría de jueces y juezas españolas sí que suspenden los desahucios ante este tipo de resoluciones, pero no siempre. Además, durante los últimos meses la jueza encargada del caso de Pepi y su familia se ha mostrado favorable a las presiones de la propiedad, Inversión en Proindivisos S.L., y en contra del derecho a la vivienda”. Razón sufiente para mantener la convocatoria de stop desahucio y la acampada frente al portal del bloque de Argumosa 11, que se ha convertido en el último símbolo de resistencia contra la especulación inmobiliaria.

En la misma nota, la asamblea #BloquesEnLucha exige al Delegado del Gobierno en Madrid que suspenda el despliegue policial y solicitan tanto al Gobierno de la Comunidad de Madrid como al Gobierno municipal que garanticen una alternativa habitacional a Pepi y su familia, así como a todas las habitantes de Madrid con procedimientos de desahucio abiertos. También han vuelto a pedir al Ayuntamiento de Madrid que proceda a la expropiación del edificio situado en la calle Argumosa 11 para garantizar la función social de la vivienda.


Del mismo modo, aprovechando que Naciones Unidas de nuevo les da la razón, exigen “que el gobierno apruebe de forma inmediata la Ley de Vivienda de la PAH”, así como que se prohiban todas las subidas de alquiler por fin de contrato y se paralicen todos los desahucios de manera preventiva. Por último, advierten: “si las autoridades no garantizan el derecho a la vivienda en nuestro país, lo haremos nosotras”.

Pasadas las 2 de la madrugada del viernes 28 de septiembre, decenas de personas permanecen acampadas en tiendas frente al portal. Otras permanecen en el interior del bloque acompañando a Pepi y al resto de vecinas afectadas.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
#23621
28/9/2018 14:04

Casos como éste hacen evidente la necesidad de una candidatura realmente popular para frenar que Carmena y su grupo se apropien del legado de Ahora Madrid y confundan al electorado que los votó en las últimas elecciones, para derechas ya tenemos las oficiales y parte del PSOE

7
2
#23624
28/9/2018 15:25

Que ganas de mezclar temas que no tienen nada que vez, evidentemente el desahucio no viene del ayuntamiento.
En la ciudad anticapitalista de Cádiz hay un desahucio cada cinco días
https://www.diariodecadiz.es/cadiz/desahucio-Cadiz-dias_0_1037896604.html

El municipio no desahucio, pero evidentemente puede tomar medidas habitacionales

3
7
#23630
28/9/2018 19:02

Exactamente. Estoy de acuerdo. Además es muy complicado que un alcalde, aunque saque una buena ordenanza municipal, pueda luchar por los derechos de los vecinos, puesto que un juez puede tirarlos abajo con la C.E en mano que autoriza la libertad de empresa, y la propiedad privada...como ya han hecho en otras ciudades. Carmena es una alcaldesa, decente, cuanto menos. Ahora que complacer a todos...pues lógicamente es imposible.

1
6
#23657
29/9/2018 23:07

Carmena es muchas cosas menos decente, si por decente entendemos a una persona que es aupada a la alcaldía por la sociedad civil a comprometiéndose y a condición de gobernar obedeciendo a la ciudadana y cuando llega el momento, se da un golpe en la cabeza y pierde la memoria.

3
0
#23656
29/9/2018 23:03

Eso no es cierto del todo, al menos aquí en Madrid. El ayto puede expropiar el edificio y no ha querido hacerlo aun. De hecho, ha expropiado dos (Peironcely y Velintonia) esta primavera, que estaban en casos similares a Argumosa 11. La diferencia es que el primero era el edificio que fotografió Robert Capa en la guerra civil y el segundo era la casa del poeta Vicente Alexandre, y claro, expropiar eso queda mas cool que hacerlo con una edificio de vecinas humildes.

2
0
#23614
28/9/2018 13:18

El ayuntamiento del cambio no Podía. Estaban ocupados felando al BBVA.

11
1
#23623
28/9/2018 15:23

Lee bien la noticia, la orden viene de la delegación del gobierno

1
8
#23627
28/9/2018 16:49

Felas o enriqueces?

5
0
#23655
29/9/2018 22:59

¿Que orden?

2
0
#23606
28/9/2018 9:23

Estamos en un país tercermundista, que ni si quiera se respetan los derechos más básicos de la población y que los organismos internacionales nos sacan los colores

7
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.