Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 2
En plena Plaza de Colón, unas 150 personas se concentraron la tarde del lunes frente a la sede de Caixabank para exigir detener los desahucios y abrir una vía de negociación. David F. Sabadell

Desahucios
El movimiento de vivienda de Madrid avisa a CaixaBank: La Canica y Llerena se quedan

Este viernes 15 de diciembre la PAH, sindicatos de vivienda e inquilinas de Madrid llaman a defender dos espacios recuperados: el centro social La Canica, y el bloque de Llerena, amenazados de desahucio por la entidad bancaria.

La tarde de este martes la Plataforma de Afectados por la Hipoteca así como diversas asambleas y sindicatos por el derecho a la vivienda digna y que conforman el Movimiento de Vivienda de Madrid, han realizado una acción en la sede de CaixaBank, en la Plaza de Colón. Con ello exigen la paralización de los dos desahucios programados para este viernes 15 de diciembre, el centro social La Canica y un piso del bloque de la calle Llerena de la Obra Social PAH Vallekas. Además, demandan que el banco se disponga a abrir una vía de negociación en todos los procesos de desahucio.

“Hemos venido a su edificio emblemático para exigirle negociación y soluciones. Queremos que hablen con todas nosotras, desde nuestros sindicatos y asambleas de vivienda, sin intermediarios ni criterios de exclusión”

Durante la concentración un par de activistas descolgaron desde la fachada principal una pancarta que rezaba: “Desahucios a la infancia, subidas abusivas y beneficios millonarios”, como una manera de señalar a CaixaBank y sus millonarios beneficios mientras desahucia a familias enteras. Hasta más de un centenar de personas participaron en la acción de la Plaza Colón portando largas pancartas con sus demandas: “Negociación y soluciones ya”; “Nuestra miseria, su negocio” y #LlerenaSeQueda #LaCanicaSeQueda. “Hemos venido a su edificio emblemático para exigirle negociación y soluciones. Queremos que hablen con todas nosotras, desde nuestros sindicatos y asambleas de vivienda, sin intermediarios ni criterios de exclusión” expresaba el movimiento en sus mensajes de distintas redes sociales.

Hasta el momento la entidad financiera se ha negado a recibir a las organizaciones del movimiento de vivienda madrileñas que han buscado incesantemente el diálogo para proponer una negociación colectiva en todos los casos de desahucio que tiene abiertos esta entidad. Muchos de esos casos son heredados de la antigua Bankia, entidad absorbida por La Caixa en 2021. Tal es el caso de algunos pisos del bloque de la calle Llerena en Vallecas, recuperado por la obra social de PAH Vallekas, hace más de una década, cuando pinchó la burbuja inmobiliaria dejando miles de viviendas y locales abandonados.

Derecho a la vivienda
Vivienda El bloque pionero de la Obra Social de la PAH en Madrid celebra una década de recuperación de viviendas
La asamblea de vivienda de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteka de Vallecas realizó un festejo recorriendo las calles de Puente de Vallecas para celebrar una década de edificios recuperados. Pero su lucha no tiene descanso: esta semana ha recibido inesperadamente la amenaza de un nuevo desahucio para el 22 de junio.

La asamblea de PAH Vallecas, con un largo historial de desahucios causados por Bankia y La Caixa en el pasado, y en la actualidad como Caixabank, han señalado en numerosas ocasiones las contradicciones en el discurso de la entidad ya que por un lado expresan estar con las familias y la infancia más vulnerable, pero por otro, continúan los desahucios y se niegan a la posibilidad de cualquier negociación. “No nos creemos que una entidad con 3.659 millones de euros de beneficios en 2023 no pueda acordar alquileres dignos”, afirmaban hace solo diez días cuando varios colectivos de salieron a empapelar sucursales de Caixabank con sus demandas. Insisten en que quieren un diálogo directo, sin intermediarios, que es lo que utilizan tanto los bancos como los fondos buitre para negociar, uno a uno, con los hipotecados o inquilinos de las viviendas dilatando en el tiempo, e incluso entorpeciendo, cualquier tipo de acuerdo.

La Canica

En la esquina que hacen las calles de Embajadores y Huerta del Bayo una antigua sucursal de Bankia fue expropiada en 2016 por varios colectivos de Lavapiés para convertirla, hasta la actualidad, en un centro social. Entre sus paredes se han celebrado infinitas asambleas en defensa de la vivienda, de acción política y cultural, incluso la creación de una red de economía solidaria de barrio. A pesar de su intensa vida comunitaria el Banco Expropiado La Canica, como nombraron al espacio nada más recuperarlo, ha estado siempre amenazado de desahucio. Ante varios intentos, en 2018, La Canica le gana a Bankia -como tituló El Salto en 2018- en un juicio a una de las personas que participaba en el centro y que acabó absuelto. La oficina de Bankia sobre la que se creó el centro social cerró en 2014, y se quedó como un activo del extinto banco absorbido por La Caixa.

La Canica 2016 - 1
El local que albergaba una oficina de Bankia en la calle Huerta del Bayo, 2, volvió a abrir sus puertas ir sus puertas en octubre de 2016, pero convertido en el espacio liberado Banco Expropiado La Canica. Álvaro Minguito

Con la acción de este lunes el movimiento de vivienda de Madrid avisa al “mejor banco de España 2023" (y que incrementó sus ganancias un 48,2% con respecto a 2022), que la defensa de los dos espacios frente a la amenaza de desahucio del viernes 15 de diciembre será total, pero que están abiertos al diálogo en el intento de impedirlos antes de esa fecha.

Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 1
Ampliar
Parte de la acción de denuncia de la tarde del martes fue colgar una de las pancartas en la fachada de la sede de Caixabank, en plena plaza de Colón.
Parte de la acción de denuncia de la tarde del martes fue colgar una de las pancartas en la fachada de la sede de Caixabank, en plena plaza de Colón.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 17
Ampliar
Más de un centenar de personas de distintas asambleas y sindicatos de vivienda se concentraron este lunes frente a Caixabank.
Más de un centenar de personas de distintas asambleas y sindicatos de vivienda se concentraron este lunes frente a Caixabank.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 3
Ampliar
Hasta con cuatro largas pancartas con sus demandas se plantaron decenas de personas frente a Caixabank.
Hasta con cuatro largas pancartas con sus demandas se plantaron decenas de personas frente a Caixabank.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 4
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 5
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 6
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 7
Ampliar
Apoyando la acción estuvieron también el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.
Apoyando la acción estuvieron también el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 8
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 9
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 12
Ampliar
Apoyando la acción estuvieron también el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.
Apoyando la acción estuvieron también el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 13
Ampliar
Momento en que dos activistas cuelgan en la fachada de la entidad financiera una pancarta: “Desahucios a la infancia, subidas abusivas y beneficios millonarios”.
Momento en que dos activistas cuelgan en la fachada de la entidad financiera una pancarta: “Desahucios a la infancia, subidas abusivas y beneficios millonarios”.
"Nuestra miseria, su negocio", reza una de las pancartas.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 15
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena, el 13 de diciembre.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena, el 13 de diciembre.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 16
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez propone una empresa estatal de vivienda después de malvender decenas de miles de pisos de la Sareb
La propuesta de crear una agencia pública y estatal de vivienda contrasta con la estrategia seguida por el Gobierno de Sánchez de deshacerse del patrimonio público.
CaixaBank
Derecho a la vivienda Familias afectadas por los desahucios de Caixabank ocupan la sede del Ministerio de Derechos Sociales
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) exige al Estado, que posee el 18% de Caixabank, que intermedie para acabar con los desahucios ejecutados por este banco.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.