Desahucios
Los juzgados ordenan cuatro desahucios en Argumosa 11 con menos de 48 horas de antelación

Los colectivos vecinales convocan con urgencia al activismo y al vecindario de Lavapiés este viernes frente al edificio para intentar parar la ejecución del desalojo.

21 feb 2019 13:34

“Con nocturnidad y alevosía” se podría haber titulado esta nota. Con menos de 48 horas de antelación, los juzgados responsables han lanzado sendas notificaciones de desahucios para dos vecinas deArgumosa 11, en el madrileño barrio de Lavapiés, el sufrido bloque cuyos habitantes vienen resistiendo una andanada de acciones judiciales.

El objetivo es invariable: desalojarlos de los pisos que alquilan y que fueran vendidos a fondos especulativos con la intención de incorporarlos al mercado del alquiler turístico. Mañana será la vez de Rosi y familia, que viven en un apartamento de la tercera planta, y de Pepi y sus hijas, en otro piso de la cuarta.

En el caso de esta última, será el séptimo intento de desahucio, otros seis anteriores fueron detenidos por la acción vecinal. Algunas veces por la vía de convencer a la autoridad judicial a obedecer a los dos mandatos del Observatorio DESC de la ONU, que intima al estado español a no consumar este desahucio sin mediar alternativa habitacional. Otras, por la interposición masiva de numerosos activistas, vecinos y vecinas que se congregaron frente al inmueble impidiendo físicamente la consumación del desalojo.

Será el séptimo intento de desahucio de Pepi y sus hijas, otros seis anteriores fueron detenidos por la decidida acción vecinal

Pero el intento de este viernes tiene un par de ingredientes nuevos que indican una radicalización en la acción judicial, que avanza ante la inacción o ineficacia manifiestas de las autoridades competentes —Comunidad y Ayuntamiento— para encontrar una solución al problema.

Por una parte, la exigüidad de plazos entre las notificaciones judiciales y la fecha prevista para los desahucios. Ayer llegaban las notificaciones señalando que los desalojos se realizarían este viernes 22 de febrero. El escaso tiempo entre una y otra acción da una idea de la radicalización de la estrategia judicial. Por una parte, deja en evidencia el intento de evitar que los colectivos vecinales organicen sus redes de apoyo, a lo que se suma la —inédita e insólita— amenaza del Juzgado número 33 de criminalizar a Pepi, al incluir en la Notificación la intimación a abandonar su casa, so pena de incurrir en un delito de desobediencia. Está formulada en estos términos: “…en cumplimiento de las resoluciones judiciales se apercibe a D. Josefa que la negativa al desalojo voluntario al lanzamiento acordado pudiera ser constitutiva de delito de desobediencia, remitiendo ante el posible incumplimiento grave y reiterado de la resolución judicial testimonio a Fiscalía a los efectos oportunos, bien de oficio, o bien a instancia de la parte actora”.

Las asociaciones vecinales están movilizando aceleradamente sus fuerzas en un pulso que retrata la ineficacia de los poderes públicos 

Ante este cuadro, las asociaciones vecinales están movilizando aceleradamente sus fuerzas y han convocado para mañana a intentar detener —una vez más— estos desahucios, en un pulso que retrata la ineficacia de los poderes públicos para resolver la situación de numerosas familias, en un cuadro inmobiliario en el que proliferan los pisos vacíos en manos de entidades bancarias y fondos buitre, o en el mercado de viviendas para el alquiler turístico.

“Una vez subida esta nota, los colectivos vecinales pasan una información que nos ha obligado a modificar el titular de la noticia. Ya no son dos, sino cuatro los desahucios previstos para mañana a las 9.30h en Argumosa 11. Al caer la tarde se les ha notificado que a los desahucios previstos —de Rosi y Pepi— se sumarán los de Juani y Mayra, del mismo edificio. Cabe destacar que estas dos últimas, al igual que Pepi, cuentan con un amparo de Naciones Unidas que exige al Estado español no desahuciarlas por no mediar alternativa habitacional.

El Poder Judicial no solo está haciendo oídos sordos a estas resoluciones, sino que, al parecer, estaría actuando bajo una estrategia coordinada, ya que sus resoluciones —que provienen de tres juzgados diferentes— “son exactamente iguales, la redacción es exactamente la misma”, según informa la Plataforma de Bloques en Lucha, dato que llama poderosamente la atención.

Los colectivos vecinales no se limitan a interponer mandatos del Observatorio DESC de la ONU, y a poner el cuerpo para intentar parar los desahucios. Exhortan —hasta ahora sin resultado— a los poderes públicos a arbitrar soluciones a su alcance. Y lo hacen proponiendo las siguientes alternativas en el comunicado que han difundido en las redes: “Que la Comunidad de Madrid apruebe una ley autonómica de vivienda que prohíba estos desahucios —imitando la ley 24/2015 de Catalunya—, que el Gobierno apruebe por Decreto una medida de urgencia que garantice el derecho a la vivienda y detenga estas situaciones, que el Ayuntamiento de Madrid se muestre firme ante los especuladores e inicie el procedimiento de expropiación del edificio o, por último, la apertura de un proceso de negociación tanto con la propiedad (Inversión en Proindivisios S.L. y familia Aguado) como con la administración”.

Archivado en: Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Barcelona
Barcelona Mossos y Guardia Urbana desalojan a la Antigua Massana sin notificación previa
La orden de expulsión por vía administrativa quedó suspendida el pasado 17 de octubre y los abogados del centro social denuncian que no han recibido ninguna orden judicial de desalojo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista