Desahucios
Los juzgados ordenan cuatro desahucios en Argumosa 11 con menos de 48 horas de antelación

Los colectivos vecinales convocan con urgencia al activismo y al vecindario de Lavapiés este viernes frente al edificio para intentar parar la ejecución del desalojo.

21 feb 2019 13:34

“Con nocturnidad y alevosía” se podría haber titulado esta nota. Con menos de 48 horas de antelación, los juzgados responsables han lanzado sendas notificaciones de desahucios para dos vecinas deArgumosa 11, en el madrileño barrio de Lavapiés, el sufrido bloque cuyos habitantes vienen resistiendo una andanada de acciones judiciales.

El objetivo es invariable: desalojarlos de los pisos que alquilan y que fueran vendidos a fondos especulativos con la intención de incorporarlos al mercado del alquiler turístico. Mañana será la vez de Rosi y familia, que viven en un apartamento de la tercera planta, y de Pepi y sus hijas, en otro piso de la cuarta.

En el caso de esta última, será el séptimo intento de desahucio, otros seis anteriores fueron detenidos por la acción vecinal. Algunas veces por la vía de convencer a la autoridad judicial a obedecer a los dos mandatos del Observatorio DESC de la ONU, que intima al estado español a no consumar este desahucio sin mediar alternativa habitacional. Otras, por la interposición masiva de numerosos activistas, vecinos y vecinas que se congregaron frente al inmueble impidiendo físicamente la consumación del desalojo.

Será el séptimo intento de desahucio de Pepi y sus hijas, otros seis anteriores fueron detenidos por la decidida acción vecinal

Pero el intento de este viernes tiene un par de ingredientes nuevos que indican una radicalización en la acción judicial, que avanza ante la inacción o ineficacia manifiestas de las autoridades competentes —Comunidad y Ayuntamiento— para encontrar una solución al problema.

Por una parte, la exigüidad de plazos entre las notificaciones judiciales y la fecha prevista para los desahucios. Ayer llegaban las notificaciones señalando que los desalojos se realizarían este viernes 22 de febrero. El escaso tiempo entre una y otra acción da una idea de la radicalización de la estrategia judicial. Por una parte, deja en evidencia el intento de evitar que los colectivos vecinales organicen sus redes de apoyo, a lo que se suma la —inédita e insólita— amenaza del Juzgado número 33 de criminalizar a Pepi, al incluir en la Notificación la intimación a abandonar su casa, so pena de incurrir en un delito de desobediencia. Está formulada en estos términos: “…en cumplimiento de las resoluciones judiciales se apercibe a D. Josefa que la negativa al desalojo voluntario al lanzamiento acordado pudiera ser constitutiva de delito de desobediencia, remitiendo ante el posible incumplimiento grave y reiterado de la resolución judicial testimonio a Fiscalía a los efectos oportunos, bien de oficio, o bien a instancia de la parte actora”.

Las asociaciones vecinales están movilizando aceleradamente sus fuerzas en un pulso que retrata la ineficacia de los poderes públicos 

Ante este cuadro, las asociaciones vecinales están movilizando aceleradamente sus fuerzas y han convocado para mañana a intentar detener —una vez más— estos desahucios, en un pulso que retrata la ineficacia de los poderes públicos para resolver la situación de numerosas familias, en un cuadro inmobiliario en el que proliferan los pisos vacíos en manos de entidades bancarias y fondos buitre, o en el mercado de viviendas para el alquiler turístico.

“Una vez subida esta nota, los colectivos vecinales pasan una información que nos ha obligado a modificar el titular de la noticia. Ya no son dos, sino cuatro los desahucios previstos para mañana a las 9.30h en Argumosa 11. Al caer la tarde se les ha notificado que a los desahucios previstos —de Rosi y Pepi— se sumarán los de Juani y Mayra, del mismo edificio. Cabe destacar que estas dos últimas, al igual que Pepi, cuentan con un amparo de Naciones Unidas que exige al Estado español no desahuciarlas por no mediar alternativa habitacional.

El Poder Judicial no solo está haciendo oídos sordos a estas resoluciones, sino que, al parecer, estaría actuando bajo una estrategia coordinada, ya que sus resoluciones —que provienen de tres juzgados diferentes— “son exactamente iguales, la redacción es exactamente la misma”, según informa la Plataforma de Bloques en Lucha, dato que llama poderosamente la atención.

Los colectivos vecinales no se limitan a interponer mandatos del Observatorio DESC de la ONU, y a poner el cuerpo para intentar parar los desahucios. Exhortan —hasta ahora sin resultado— a los poderes públicos a arbitrar soluciones a su alcance. Y lo hacen proponiendo las siguientes alternativas en el comunicado que han difundido en las redes: “Que la Comunidad de Madrid apruebe una ley autonómica de vivienda que prohíba estos desahucios —imitando la ley 24/2015 de Catalunya—, que el Gobierno apruebe por Decreto una medida de urgencia que garantice el derecho a la vivienda y detenga estas situaciones, que el Ayuntamiento de Madrid se muestre firme ante los especuladores e inicie el procedimiento de expropiación del edificio o, por último, la apertura de un proceso de negociación tanto con la propiedad (Inversión en Proindivisios S.L. y familia Aguado) como con la administración”.

Archivado en: Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.